CULTURA
Icíar Bollaín presenta 'Soy Nevenka' en Multicines Zamora y agradece a la ciudad su acogida
La directora participó en un coloquio tras la proyección de la película, donde abordó el impacto del caso Nevenka y el rechazo de Ponferrada para el rodaje de la cinta.
Cuatro días después del estreno de Soy Nevenka en los cines de España y su paso por el Festival de San Sebastián, la directora Icíar Bollaín presentó la película en Multicines Zamora, donde además participó en un coloquio con el público.
La cineasta compartió reflexiones sobre el rodaje de la cinta, que aborda el caso de acoso sexual sufrido por la concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada Nevenka Fernández, y el papel que jugó la sociedad de su ciudad en los hechos, ante el desafio de una mujer al entonces alcalde, Ismael Álvarez, condenado por este acoso.
Durante el coloquio, Bollaín explicó por qué no se pudo rodar en Ponferrada este trabajo, en contraposición con las facilidades ofrecidas en Zamora, por lo que elogió a la ciudad, vecinos y Ayuntamiento. No olvidó, entre sus agradecimientos, la base de esta película, con obras previas que la precedieron, como el libro de Juan José Millás y el documental de Ana Pastor para Netflix, que abrieron las puertas para un retrato más profundo del caso.
Recordó la participación de los figurantes, cerca de mil, algunos de los cuales pudieron disfrutar de este encuentro con la directora, que se mostró muy tierna y cercana con el público zamorano que recibió con entusiasmado y aplausos el resultado.
Fotografía: Raúl Salgado

Cuatro días después del estreno de Soy Nevenka en los cines de España y su paso por el Festival de San Sebastián, la directora Icíar Bollaín presentó la película en Multicines Zamora, donde además participó en un coloquio con el público.
La cineasta compartió reflexiones sobre el rodaje de la cinta, que aborda el caso de acoso sexual sufrido por la concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada Nevenka Fernández, y el papel que jugó la sociedad de su ciudad en los hechos, ante el desafio de una mujer al entonces alcalde, Ismael Álvarez, condenado por este acoso.
Durante el coloquio, Bollaín explicó por qué no se pudo rodar en Ponferrada este trabajo, en contraposición con las facilidades ofrecidas en Zamora, por lo que elogió a la ciudad, vecinos y Ayuntamiento. No olvidó, entre sus agradecimientos, la base de esta película, con obras previas que la precedieron, como el libro de Juan José Millás y el documental de Ana Pastor para Netflix, que abrieron las puertas para un retrato más profundo del caso.
Recordó la participación de los figurantes, cerca de mil, algunos de los cuales pudieron disfrutar de este encuentro con la directora, que se mostró muy tierna y cercana con el público zamorano que recibió con entusiasmado y aplausos el resultado.
Fotografía: Raúl Salgado





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27