Domingo, 23 de Noviembre de 2025

CC.ZZ
Sábado, 05 de Octubre de 2024
CIUDADANOS ZAMORANOS

Al Patrón Diocesano San Atilano

La festividad, el día 5 de octubre, de San Atilano (Patrono de la Diócesis de Zamora), motiva que se haya efectuado, por parte de CC. ZZ. (Ciudadanos Zamoranos), ZZxZ (Zamoranos por Zamora) y el PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés), hoy día 4-10-2024, una Ofrenda Floral ante sus restos, depositados en una urna, que está elevada sobre el nivel del suelo, en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso, de la ciudad leonesa de Zamora, al lado de los restos de San Ildefonso Patrono de la Ciudad de Zamora.

 

Con el procedimiento habitual, como ya es tradicional, tal ofrenda floral, se ha realizado, por CC. ZZ., ZZxZ y PREPAL, en atención a la devoción por nuestro Santo Patrono (de la milenaria Diócesis de Zamora), en el máximo respeto a todos los actos litúrgicos que tienen lugar en el citado señero templo cristiano católico zamorano.

 

Desde CC. ZZ., ZZxZ y el PREPAL, se insta a los zamoranos y zamoranas, en lo que tenían que ser unos días festivos, como correspondió siempre y ancestralmente a los actos patronales, hacia la consideración [permanente, próxima, familiar, ambiental y convivencial] de la obra y de la ejemplar vida de San Atilano. Nuestra intención es que tales actos festivos, entre los días 1 y 5 de octubre de cada año, vuelvan a tener su especial proyección en todo su ámbito y propio ambiente que corresponde al espacio territorial de toda la Diócesis de Zamora.

 

“El mundo de San Atilano” nuestro Patrón Diocesano, fue llevado a efecto en unos momentos muy importantes, cruciales, trascendentes e históricos, que son la clave para la formación de las raíces identitarias del ámbito diocesano Zamora, de lo que es zamorano en el mismo y de la raigambre de la zamoraneidad y conformado coadyuvante integral y con umbralidad permanente en la amplia leoneseidad, por ende, de la significación expresa de las cuatro españolas regiones históricas y constitucionales: Extremadura + Reino Leonés + Galicia + Asturias de toda la Corona Leonesa {de raigambre milenaria, tal que su ya pasado XI Centenario lo conmemoramos hace 14 años, en el año 2010, rememorando al Rey García I de León, primer soberano de la Corona Leonesa, como repoblador de la ciudad leonesa de Toro}, como del espacio Hispánico (en la siempre fraternidad con Portugal), con posterioridad en allende de toda Hispanoamérica y Filipinas & Carolinas, de la España Nación toda y su proyección en la Unión Europea y mundial.

 

Estamos ubicados en plena ruta jacobea y no olvidamos que, por el espacio territorial de la Diócesis de Zamora, pasan varios caminos jacobeos por donde, en interacción convivencial, transitan los peregrinos a Santiago de Compostela. En tal lugar están enterrados los restos del Apóstol Santiago que es la tradicional motivación religiosa de las peregrinaciones. Igualmente yacen en el mismo edificio religioso los restos de los dos últimos privativos Reyes de la Corona Leonesa, Fernando II y su hijo, de origen zamorano, Alfonso IX. Estamos pues dentro de las rutas históricas que han llevado el hacer interactivo de los cristianos hacia múltiples lugares del mundo.

 

Tanto CC. ZZ. como de ZZxZ y el PREPAL, al hacer esta ofrenda unen, de forma indisoluble, la figura histórica, humana y religiosa de San Atilano a la de su amigo y compañero San Froilán (Patrono de la Diócesis de León y de la gallega ciudad de Lugo ), y la de ambos, de forma retroactiva, al momento histórico, que es clave para la asunción, e interiorización, del neovisigoticismo en Hispania, como obra del soberano Astur-Leonés, repoblador de la ciudad amurallada de Zamora, que fue el Rey Alfonso III “El Magno”, quien hizo de la misma, con su extraordinaria fortificación amurallada, un baluarte inexpugnable, cimero para toda la Reconquista, desde la guía de la Corona Leonesa { el espacio ocupado ahora por las actuales Regiones Históricas y Constitucionales de : Extremadura-Reino Leonés-Galicia-Asturias y el norte de Portugal} de toda la Península Ibérica.

Traemos también al presente actual nuestra fraternidad para con Tarazona, en la fraternal Región de Aragón, y lugar significante de San Atilano como cuna de su nacimiento. Esperamos que, en algún momento, ambas poblaciones de Tarazona y Zamora, sean hermanadas socialmente lo mismo que ahora lo están en la figura mayestática de nuestro Patrono Diocesano.

 

CC.ZZ. (Ciudadanos Zamoranos) D. del Campo Marcos.
ZZxZ (Zamoranos por Zamora) J. M.Trufero. Barrios
PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés) F. Iglesias Carreño.
ciudadanoszamoranoscczz@gmail.com prepalszl@gmail.com @PREPALSaZaLe

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.