Domingo, 16 de Noviembre de 2025

BALBINO LOZANO
Miércoles, 09 de Octubre de 2024
NUESTRA HISTORIA

Agente de Circulación

De una fotografía  antigua, con evidentes signos de deterioro por la acción del tiempo al haber  sido tomada hace sesenta y seis años,  he recordado las penalidades que  sufrí en los comienzos de mi vida profesional .


Eran días de invierno, un mes de enero regulando la circulación de vehículos en la Plaza de Alemania.  No había cumplido los treinta años y yo estaba más "canijo"  que ahora con noventa y cuatro.


Había que combatir el frío con ropa de abrigo y con calcetines y guantes de lana de fabricación casera. En aquella plaza  había una fuente  con el agua congelada y colgándole unos pinganillos  de más de un metro de largos.


Tardarían varios años en llegar a instalarse semáforos en Zamora  para sustituir a los Agentes de la circulación que regulaban el paso de los vehículos y peatones.


Éramos en aquellos tiempos veinte policías  los que, ataviados con uniforme azul y casco blanco  prestábamos servicio en las seis encrucijadas  que había en la ciudad:  Plaza de Sagasta,  San Torcuato-Calle Riego,, Puerta de la Feria, Plaza de Alemania, La Farola,  y San Pablo-Avenida de Portugal.


Como hacíamos dos turnos y había que suplir  los días de descanso, de ahí el número de  agentes destinados a la especialidad del tráfico, función por la que teníamos que pasar los policías de nuevo ingreso.   A medida que entraban nuevas promociones, los veteranos pasábamos a otras secciones en el Cuerpo,  o mejor aún, si había oportunidad de ascenso mediante la correspondiente oposición,  promocionábamos de categoría hasta donde nuestra capacidad nos lo permitiese.


Así transcurrieron cuarenta y seis años en servicio activo, y luego han venido veintinueve  años como jubilado.
Después de tantos años pasados, la ciudad ha evolucionado en muchos aspectos, los mandatarios municipales han cambiado tanto como para haber conocido doce alcaldes mientras estuve en activo:  Ingresé cuando el Presidente de la Corporación era don Francisco Pérez Lozao (antes había sido mi profesor de dibujo en el Instituto);  le sucedieron  don Gerardo Pastor  Olmedo, don Venancio Hernández Claumarchirant, don Miguel Gamazo Pelaz, don Fernando Chacón Antón,  don  Valentín López Tola, don Ricardo Rodríguez Castañón, don Andrés Luis Calvo, don Victoriano Martín Fiz, don Antolín Martín, don  Antonio Vázquez Jiménez. Luego llegarían doña Rosa Valdeón y don Francisco Guarido.


La circulación de vehículos se ha incrementado notablemente y ya son más de una veintena de intersecciones las que se encuentran reguladas mediante semáforos.  La presencia  de policías regulando el tráfico  solamente se observa en momentos excepcionales.  Ahora son los motoristas y los coches patrulla los que se encargan de la vigilancia de la circulación y de la seguridad ciudadana.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.