AYUDAS
UCCL cree necesario un plan de ayudas para los daños ocasionados por el temporal en instalaciones agrícolas
Los daños que el pasado temporal, con vientos de más de 100km/h, han causado en las instalaciones agrícolas del medio rural de Castilla y León son muy numerosos y a ello hay que sumar la pérdida de cosechas
El pasado día 9 de octubre la alerta meteorológica anunciada se cumplió al pie de la letra, causando numerosos destrozos. Según fuentes de la agencia de protección civil y emergencias de Castilla y León más de 700 incidencias fueron atendidas.
Pero no sólo el mundo urbano sufrió las consecuencias del temporal, pasados un par de días, nos van llegando las noticias de los daños que en naves e instalaciones agrícolas y ganaderas se produjeron, con la voladura de tejados y cubiertas y el destrozo de cultivos.
A todo ello hemos de sumar el retraso en la cosecha del girasol derivado de las intensas lluvias, que ha traído como consecuencia que los fuertes vientos tumbaran la planta, por lo que ya es imposible su cosecha. Muchas patatas están todavía en las tierras y en algunos casos ya no van a poder sacarse. Fundamentalmente se han visto afectadas las provincias de Burgos, Palencia y Zamora. En la provincia de Salamanca la afectación se ha producido en las zonas patateras por exceso de lluvia
UCCL aconseja que los afectados den parte inmediata tanto a sus seguros privados como a Agroseguro y lo pongan en conocimiento de sus ayuntamientos para que, a través de las Diputaciones, pueda ponerse en marcha un plan de ayudas especiales para apoyar la reconstrucción de las instalaciones de forma urgente y hacer frente a las pérdidas del no cosechado, mediante la declaración de zona catatrófica. (zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil)
De nuevo a partir de mañana, volveremos a vernos afectados por una nueva incidencia climatológica que traerá consigo abundantes lluvias y fuertes vientos en nuestra Comunidad, esperemos que la afectación a los cultivos sea la menor posible y que se pueda continuar con la preparación de las tierras para la siembra que este año viene calentita por los elevados costes de producción y los bajos precios del cereal de la pasada campaña que no han permitido hacer hucha a los agricultores.

El pasado día 9 de octubre la alerta meteorológica anunciada se cumplió al pie de la letra, causando numerosos destrozos. Según fuentes de la agencia de protección civil y emergencias de Castilla y León más de 700 incidencias fueron atendidas.
Pero no sólo el mundo urbano sufrió las consecuencias del temporal, pasados un par de días, nos van llegando las noticias de los daños que en naves e instalaciones agrícolas y ganaderas se produjeron, con la voladura de tejados y cubiertas y el destrozo de cultivos.
A todo ello hemos de sumar el retraso en la cosecha del girasol derivado de las intensas lluvias, que ha traído como consecuencia que los fuertes vientos tumbaran la planta, por lo que ya es imposible su cosecha. Muchas patatas están todavía en las tierras y en algunos casos ya no van a poder sacarse. Fundamentalmente se han visto afectadas las provincias de Burgos, Palencia y Zamora. En la provincia de Salamanca la afectación se ha producido en las zonas patateras por exceso de lluvia
UCCL aconseja que los afectados den parte inmediata tanto a sus seguros privados como a Agroseguro y lo pongan en conocimiento de sus ayuntamientos para que, a través de las Diputaciones, pueda ponerse en marcha un plan de ayudas especiales para apoyar la reconstrucción de las instalaciones de forma urgente y hacer frente a las pérdidas del no cosechado, mediante la declaración de zona catatrófica. (zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil)
De nuevo a partir de mañana, volveremos a vernos afectados por una nueva incidencia climatológica que traerá consigo abundantes lluvias y fuertes vientos en nuestra Comunidad, esperemos que la afectación a los cultivos sea la menor posible y que se pueda continuar con la preparación de las tierras para la siembra que este año viene calentita por los elevados costes de producción y los bajos precios del cereal de la pasada campaña que no han permitido hacer hucha a los agricultores.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183