OBITUARIO
Fallece Mayra Gómez Kemp, un referente para las mujeres del mundo de la televisión
La comunicadora ha fallecido de manera inesperada este domingo, a los 76 años de edad
El pasado 4 de octubre, recibió el alta hospitalaria tras sufrir una caída en su residencia de Mijas (Málaga).
Hoy, el mundo de la televisión está de luto. Mayra Gómez Kemp, la inolvidable presentadora del popular programa "Un, dos, tres", ha fallecido a los 76 años en su domicilio en Málaga. Gómez Kemp se convirtió en un rostro familiar en los hogares españoles durante los años 80 y siempre se ha recordado de ella su simpatía y profesionalidad al frente del concurso creado por Chicho Ibáñez, frente al que estuvo durante seis años consecutivos.
De origen cubano-español, Mayra llegó a España en la década de los 70 y rápidamente se consolidó como una de las figuras más queridas de la televisión. A lo largo de su carrera, trabajó también como actriz y cantante, demostrando su versatilidad, convirtiéndose en un referente para las mujeres del mundo de la comunicación. Ella fue la primera mujer en el mundo en presentar un concurso de gran formato en “prime-time”, un hito que la catapultó al estrellato y que la hizo merecedora de numerosos reconocimientos a lo largo de los años.
A la vez que presentaba el concurso, en Antena 3 Radio presentó "Viva la gente", dirigido por José Antonio Plaza, convirtiéndose en la primera mujer que estuvo en la mañana de una radio generalista en España. También tuvo la misión de presentar la primera retransmisión en directo de una televisión privada: las campanadas desde la Puerta del Sol de Antena 3 Televisión en el año 1990. La cadena inauguraba sus emisiones oficiales en enero tras el discurso de bienvenida de José María Carrascal, con el programa La ruleta de la fortuna presentado por Mayra hasta 1991. Después, en 1992 pasa a las televisiones autonómicas para presentar con gran éxito el programa Luna de miel.
Tras varios trabajos en autonómicas, en 1996 presentó en el madrileño Canal 7 el programa médico El ritmo de la vida y en 1999 presenta el concurso culinario Tomates y pimientos.
A partir de entonces interviene en programas como ¡Ala…Dina!, El Club de Flo (laSexta), A 3 bandas (Antena 3) y en 2008 pasa a ser colaboradora habitual como contertulia en las mañanas de Aragón TV en el magacín Sin ir más lejos.
En 2014 recibió muy emocionada el Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión en reconocimiento a su trayectoria. Ese mismo año publicó sus memorias “Y hasta aquí puedo leer…” donde hablaba de su infancia y su posterior viaje a España hasta sus comienzos como actriz y cantante, pasando por todas sus vivencias en el Un, dos, tres y, finalmente, el acto de coraje y valentía con el que enfrentó su lucha contra el cáncer. Un libro lleno de emoción y curiosidades que es también la historia de la época dorada de la televisión española.
En 2015, dejó grabado su testimonio profesional para el archivo documental Tesoros Vivos de la Televisión que custodia la Academia y que reconstruye la historia del medio en España contada por sus protagonistas.
Vida personal
Nacida en La Habana (Cuba) en 1948, era hija de dos artistas: Ramiro Gómez Kemp y Velia Martínez Febles y con ellos vivió en Puerto Rico, Venezuela y Miami. Estudió Filosofía y Letras y Periodismo y se trasladó a España en 1970, donde trabajó en una agencia de publicidad y en Radio Barcelona. Gracias al musical The Rocky Horror Picture Show, en 1973 conoció al actor argentino Alberto Berco, su marido hasta que falleció en el año 2021. Mayra no pudo tener hijos, pero consideró como tales a las dos hijas que aportó Alberto Berco al matrimonio.
Durante los últimos tiempos, la presentadora había luchado con varios problemas de salud desde que, en 2009, le diagnosticaron de cáncer de lengua, enfermedad que superó en dos ocasiones más, recibiendo el alta esta pasada primavera.
Hoy, miles de seguidores, compañeros de profesión y personalidades del mundo del espectáculo lamentan su pérdida, recordándola como una figura emblemática de la cultura española. "Y, hasta aquí, puedo leer". DEP.
Fotografía: Academia de la Televisión.
Hoy, el mundo de la televisión está de luto. Mayra Gómez Kemp, la inolvidable presentadora del popular programa "Un, dos, tres", ha fallecido a los 76 años en su domicilio en Málaga. Gómez Kemp se convirtió en un rostro familiar en los hogares españoles durante los años 80 y siempre se ha recordado de ella su simpatía y profesionalidad al frente del concurso creado por Chicho Ibáñez, frente al que estuvo durante seis años consecutivos.
De origen cubano-español, Mayra llegó a España en la década de los 70 y rápidamente se consolidó como una de las figuras más queridas de la televisión. A lo largo de su carrera, trabajó también como actriz y cantante, demostrando su versatilidad, convirtiéndose en un referente para las mujeres del mundo de la comunicación. Ella fue la primera mujer en el mundo en presentar un concurso de gran formato en “prime-time”, un hito que la catapultó al estrellato y que la hizo merecedora de numerosos reconocimientos a lo largo de los años.
A la vez que presentaba el concurso, en Antena 3 Radio presentó "Viva la gente", dirigido por José Antonio Plaza, convirtiéndose en la primera mujer que estuvo en la mañana de una radio generalista en España. También tuvo la misión de presentar la primera retransmisión en directo de una televisión privada: las campanadas desde la Puerta del Sol de Antena 3 Televisión en el año 1990. La cadena inauguraba sus emisiones oficiales en enero tras el discurso de bienvenida de José María Carrascal, con el programa La ruleta de la fortuna presentado por Mayra hasta 1991. Después, en 1992 pasa a las televisiones autonómicas para presentar con gran éxito el programa Luna de miel.
Tras varios trabajos en autonómicas, en 1996 presentó en el madrileño Canal 7 el programa médico El ritmo de la vida y en 1999 presenta el concurso culinario Tomates y pimientos.
A partir de entonces interviene en programas como ¡Ala…Dina!, El Club de Flo (laSexta), A 3 bandas (Antena 3) y en 2008 pasa a ser colaboradora habitual como contertulia en las mañanas de Aragón TV en el magacín Sin ir más lejos.
En 2014 recibió muy emocionada el Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión en reconocimiento a su trayectoria. Ese mismo año publicó sus memorias “Y hasta aquí puedo leer…” donde hablaba de su infancia y su posterior viaje a España hasta sus comienzos como actriz y cantante, pasando por todas sus vivencias en el Un, dos, tres y, finalmente, el acto de coraje y valentía con el que enfrentó su lucha contra el cáncer. Un libro lleno de emoción y curiosidades que es también la historia de la época dorada de la televisión española.
En 2015, dejó grabado su testimonio profesional para el archivo documental Tesoros Vivos de la Televisión que custodia la Academia y que reconstruye la historia del medio en España contada por sus protagonistas.
Vida personal
Nacida en La Habana (Cuba) en 1948, era hija de dos artistas: Ramiro Gómez Kemp y Velia Martínez Febles y con ellos vivió en Puerto Rico, Venezuela y Miami. Estudió Filosofía y Letras y Periodismo y se trasladó a España en 1970, donde trabajó en una agencia de publicidad y en Radio Barcelona. Gracias al musical The Rocky Horror Picture Show, en 1973 conoció al actor argentino Alberto Berco, su marido hasta que falleció en el año 2021. Mayra no pudo tener hijos, pero consideró como tales a las dos hijas que aportó Alberto Berco al matrimonio.
Durante los últimos tiempos, la presentadora había luchado con varios problemas de salud desde que, en 2009, le diagnosticaron de cáncer de lengua, enfermedad que superó en dos ocasiones más, recibiendo el alta esta pasada primavera.
Hoy, miles de seguidores, compañeros de profesión y personalidades del mundo del espectáculo lamentan su pérdida, recordándola como una figura emblemática de la cultura española. "Y, hasta aquí, puedo leer". DEP.
Fotografía: Academia de la Televisión.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140