 
  DICTADURA COMUNISTA
Apagón a nivel nacional en Cuba
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    Régimen cubano sugiere al pueblo comprar 'sistema solar fotovoltaico' ante crisis energética
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        El régimen cubano ha confirmado un apagón a nivel nacional este 18 de octubre a las 11 a.m. aproximadamente, luego de que saliera de servicio la termoeléctrica 'Antonio Guiteras', una de las más importantes del país.
Una publicación en redes sociales del Ministerio de Energía y Minas confirmó la "desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional".
En redes, residentes de varias ciudades del país, incluida La Habana, reportan apagones.
Según declaró Lázaro Guerra, director de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, "no hay un tiempo definido para el restablecimiento total, pero se trabaja para conectar el sistema eléctrico lo antes posible".
Cuba atraviesa una crisis energética sin precedentes, con semanas de un déficit sostenido de más de 1000 MW.
El jueves, según datos oficialistas, la máxima afectación en el horario pico fue de 1642 MW.
Por lo anterior, el régimen anunció medidas drásticas de paralización de sectores no vitales como la educación, la cultura y la recreación.
 
Régimen cubano sugiere al pueblo comprar 'sistema solar fotovoltaico' ante crisis energética
El director de la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, Alfredo López, en una comparecencia especial del jueves, sugirió a la población cubana comprar paneles solares, en medio de la crisis energética que vive el país.
"Se está estimulando la idea de que en vez de comprar una plantica eléctrica, tratar de que la población pueda adquirir un sistema solar fotovoltaico", expresó López en televisión nacional.
El funcionario del régimen añadió que "como la electricidad está subsidiada tenemos que pensar en fórmulas que permitan que a la gente le sea negocio tener su propio sistema. Es mucho mejor para el país y para la gente, comprar un sistemita independiente solar fotovoltaico en vez de un grupo electrógeno. Que se pueda cargar, tener una batería y producir electricidad".
Las declaraciones del director de la UNE causaron gran rechazo entre los cubanos de a pie, quienes no tienen los recursos económicos para comprar, no paneles solares, ni siquiera comida.
Luego de la polémica, la institución estatal alegó supuesta 'manipulación' de los medios independientes. Sin embargo, las palabras del López quedaron grabadas en video.
En una publicación en el perfil oficial de Facebook de la UNE desmintieron estas afirmaciones, a pesar de haberlas dicho el propio director de la empresa.
"La cobertura de este tema por parte de Cubanet, un medio financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, no solo distorsiona la realidad, sino que también alimenta una narrativa que puede considerarse como una forma de terrorismo mediático contra Cuba", se lee en el comunicado, construido en la misma línea de siempre del discurso oficialista.
@ADNCuba
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
El régimen cubano ha confirmado un apagón a nivel nacional este 18 de octubre a las 11 a.m. aproximadamente, luego de que saliera de servicio la termoeléctrica 'Antonio Guiteras', una de las más importantes del país.
Una publicación en redes sociales del Ministerio de Energía y Minas confirmó la "desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional".
En redes, residentes de varias ciudades del país, incluida La Habana, reportan apagones.
Según declaró Lázaro Guerra, director de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, "no hay un tiempo definido para el restablecimiento total, pero se trabaja para conectar el sistema eléctrico lo antes posible".
Cuba atraviesa una crisis energética sin precedentes, con semanas de un déficit sostenido de más de 1000 MW.
El jueves, según datos oficialistas, la máxima afectación en el horario pico fue de 1642 MW.
Por lo anterior, el régimen anunció medidas drásticas de paralización de sectores no vitales como la educación, la cultura y la recreación.
Régimen cubano sugiere al pueblo comprar 'sistema solar fotovoltaico' ante crisis energética
El director de la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, Alfredo López, en una comparecencia especial del jueves, sugirió a la población cubana comprar paneles solares, en medio de la crisis energética que vive el país.
"Se está estimulando la idea de que en vez de comprar una plantica eléctrica, tratar de que la población pueda adquirir un sistema solar fotovoltaico", expresó López en televisión nacional.
El funcionario del régimen añadió que "como la electricidad está subsidiada tenemos que pensar en fórmulas que permitan que a la gente le sea negocio tener su propio sistema. Es mucho mejor para el país y para la gente, comprar un sistemita independiente solar fotovoltaico en vez de un grupo electrógeno. Que se pueda cargar, tener una batería y producir electricidad".
Las declaraciones del director de la UNE causaron gran rechazo entre los cubanos de a pie, quienes no tienen los recursos económicos para comprar, no paneles solares, ni siquiera comida.
Luego de la polémica, la institución estatal alegó supuesta 'manipulación' de los medios independientes. Sin embargo, las palabras del López quedaron grabadas en video.
En una publicación en el perfil oficial de Facebook de la UNE desmintieron estas afirmaciones, a pesar de haberlas dicho el propio director de la empresa.
"La cobertura de este tema por parte de Cubanet, un medio financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, no solo distorsiona la realidad, sino que también alimenta una narrativa que puede considerarse como una forma de terrorismo mediático contra Cuba", se lee en el comunicado, construido en la misma línea de siempre del discurso oficialista.
@ADNCuba



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183