DEMENCIAS
Las jornadas de Infosalud abordan las demencias
Generar un espacio de reflexión y apoyo a los afectados
Durante los días 22 y 23 de octubre, las Jornadas de Infosalud acogieron dos conferencias centradas en la sensibilización y el apoyo a personas con alzhéimer y otras demencias, organizadas por la Fundación Caja Rural de Zamora, en colaboración con AFA Zamora y la Diputación de Zamora. Ambos eventos se celebraron en el paraninfo del Colegio Universitario, con un público de más de cien personas interesadas en aprender y comprender mejor una realidad que afecta a tantas familias.
El 22 de octubre, Laura Manteca, psicóloga y responsable del Área Terapéutica de AFA Zamora, junto a Ana Fraile, periodista y responsable de Comunicación, ofrecieron la primera sesión bajo el título “Alzhéimer: empatía más allá del olvido”. En esta charla, se animó a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de empatizar con quienes viven esta realidad, resaltando que el reto no sólo radica en comprender los síntomas, sino en aceptar y escuchar a los afectados más allá de sus limitaciones, recordando que su identidad no desaparece a pesar del diagnóstico. “El cambio empieza en cada uno de nosotros, aceptando que la persona sigue siendo la misma, aunque con capacidades distintas”, subrayaron ambas profesionales; invitando al público a reflexionar sobre los prejuicios que aún existen y la tendencia a invisibilizar a quienes padecen estas enfermedades.
El 23 de octubre, el terapeuta ocupacional Álvaro Ávila protagonizó la segunda conferencia, titulada “Facilitando la autonomía en demencias”. Ávila enfatizó la importancia de preservar la mayor independencia posible en los afectados, mediante la adaptación de su entorno físico y social. “No se trata sólo de ayudar, sino de hacerlo progresivamente, permitiendo que la persona sienta que sigue siendo capaz”, explicó. Ofreció consejos sobre cómo organizar espacios seguros, fomentar rutinas sencillas y utilizar productos de apoyo que faciliten las actividades diarias, resaltando que cada pequeño gesto puede contribuir a retrasar el deterioro y mejorar la calidad de vida.
Ambas jornadas dejaron huella en los asistentes, quienes no solo obtuvieron conocimientos sobre el alzhéimer y otras demencias, sino que también se llevaron una reflexión sobre la importancia de la empatía y el respeto hacia quienes conviven con esta realidad. Las jornadas concluyeron con una invitación a la sociedad a seguir en contacto con AFA Zamora, quien mantiene sus canales abiertos en www.alzheimerzamora.com y redes sociales.
AFA Zamora
Durante los días 22 y 23 de octubre, las Jornadas de Infosalud acogieron dos conferencias centradas en la sensibilización y el apoyo a personas con alzhéimer y otras demencias, organizadas por la Fundación Caja Rural de Zamora, en colaboración con AFA Zamora y la Diputación de Zamora. Ambos eventos se celebraron en el paraninfo del Colegio Universitario, con un público de más de cien personas interesadas en aprender y comprender mejor una realidad que afecta a tantas familias.
El 22 de octubre, Laura Manteca, psicóloga y responsable del Área Terapéutica de AFA Zamora, junto a Ana Fraile, periodista y responsable de Comunicación, ofrecieron la primera sesión bajo el título “Alzhéimer: empatía más allá del olvido”. En esta charla, se animó a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de empatizar con quienes viven esta realidad, resaltando que el reto no sólo radica en comprender los síntomas, sino en aceptar y escuchar a los afectados más allá de sus limitaciones, recordando que su identidad no desaparece a pesar del diagnóstico. “El cambio empieza en cada uno de nosotros, aceptando que la persona sigue siendo la misma, aunque con capacidades distintas”, subrayaron ambas profesionales; invitando al público a reflexionar sobre los prejuicios que aún existen y la tendencia a invisibilizar a quienes padecen estas enfermedades.
El 23 de octubre, el terapeuta ocupacional Álvaro Ávila protagonizó la segunda conferencia, titulada “Facilitando la autonomía en demencias”. Ávila enfatizó la importancia de preservar la mayor independencia posible en los afectados, mediante la adaptación de su entorno físico y social. “No se trata sólo de ayudar, sino de hacerlo progresivamente, permitiendo que la persona sienta que sigue siendo capaz”, explicó. Ofreció consejos sobre cómo organizar espacios seguros, fomentar rutinas sencillas y utilizar productos de apoyo que faciliten las actividades diarias, resaltando que cada pequeño gesto puede contribuir a retrasar el deterioro y mejorar la calidad de vida.
Ambas jornadas dejaron huella en los asistentes, quienes no solo obtuvieron conocimientos sobre el alzhéimer y otras demencias, sino que también se llevaron una reflexión sobre la importancia de la empatía y el respeto hacia quienes conviven con esta realidad. Las jornadas concluyeron con una invitación a la sociedad a seguir en contacto con AFA Zamora, quien mantiene sus canales abiertos en www.alzheimerzamora.com y redes sociales.
AFA Zamora


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115