DE LA "SOLUCION" A LA DESILUSIÓN
El proyecto truncado de aumentar las plazas de estacionamiento
Un plan que se aparcó nada más formar gobierno municipal, que proponía usar los solares como espacios para dejar el coche.
Un grupo político del gobierno municipal lanzó, antes de las últimas elecciones, una iniciativa que prometía aliviar el problema de aparcamiento en Zamora. Inspirados por modelos que ya funcionaban en otras ciudades, plantearon la posibilidad de aprovechar solares vacíos para convertirlos en áreas de estacionamiento temporales. La propuesta, que incluso fue bautizada con un nombre que hacía alusión a la identidad zamorana, buscaba dar un uso funcional a terrenos privados en desuso. Además, incluía la idea más ambiciosa de convertir algunos de estos espacios en zonas ajardinadas, áreas de esparcimiento, o incluso parques infantiles. Pero, entre todas las opciones, la necesidad más urgente y de bajo costo eran, sin duda, las plazas de aparcamiento.
La idea resultaba atractiva, especialmente considerando que políticas recientes habían disminuido considerablemente los espacios para estacionar en la ciudad. Zamora cuenta con numerosos solares, muchos de ellos en el casco antiguo, que presentan dimensiones adecuadas para albergar coches. El plan consistía en realizar acuerdos con los propietarios de estos terrenos, quienes podrían ceder su uso temporal sin perder la titularidad y beneficiándose de alguna manera evitando cargas fiscales, como los gastos asociados a mantener el espacio limpio y en condiciones saludable. La intervención necesaria sería mínima: bastaba con limpiar el espacio, habilitar una puerta de acceso y ya se tendrían nuevas áreas para aparcar.
Sin embargo, el proyecto quedó en el olvido por razones que no han sido aclaradas. Podrían haber influido diversos factores, como el cambio de prioridades del grupo impulsor dentro de la coalición de gobierno, la falta de influencia de este grupo en la toma de decisiones, o incluso que se tratase de una promesa electoral sin intención real de ejecución. Lo cierto es que, hasta el momento, no se ha avanzado en esta propuesta.
Esta situación es especialmente relevante en vista de la próxima edición de “Las Edades del Hombre”, que se celebrará en Zamora y que atraerá a un gran número de visitantes, muchos de los cuales llegarán en vehículos privados. La necesidad de espacios de aparcamiento se vuelve aún más urgente ante el aumento de visitantes y la persistencia del problema de estacionamiento en la ciudad, especialmente en el casco antiguo, cuyo aspecto urbano también sigue requiriendo intervenciones pendientes que dadas las fechas en que estamos no apuntan a que lleguen a tiempo.
Manuel Herrero Alonso
Un grupo político del gobierno municipal lanzó, antes de las últimas elecciones, una iniciativa que prometía aliviar el problema de aparcamiento en Zamora. Inspirados por modelos que ya funcionaban en otras ciudades, plantearon la posibilidad de aprovechar solares vacíos para convertirlos en áreas de estacionamiento temporales. La propuesta, que incluso fue bautizada con un nombre que hacía alusión a la identidad zamorana, buscaba dar un uso funcional a terrenos privados en desuso. Además, incluía la idea más ambiciosa de convertir algunos de estos espacios en zonas ajardinadas, áreas de esparcimiento, o incluso parques infantiles. Pero, entre todas las opciones, la necesidad más urgente y de bajo costo eran, sin duda, las plazas de aparcamiento.
La idea resultaba atractiva, especialmente considerando que políticas recientes habían disminuido considerablemente los espacios para estacionar en la ciudad. Zamora cuenta con numerosos solares, muchos de ellos en el casco antiguo, que presentan dimensiones adecuadas para albergar coches. El plan consistía en realizar acuerdos con los propietarios de estos terrenos, quienes podrían ceder su uso temporal sin perder la titularidad y beneficiándose de alguna manera evitando cargas fiscales, como los gastos asociados a mantener el espacio limpio y en condiciones saludable. La intervención necesaria sería mínima: bastaba con limpiar el espacio, habilitar una puerta de acceso y ya se tendrían nuevas áreas para aparcar.
Sin embargo, el proyecto quedó en el olvido por razones que no han sido aclaradas. Podrían haber influido diversos factores, como el cambio de prioridades del grupo impulsor dentro de la coalición de gobierno, la falta de influencia de este grupo en la toma de decisiones, o incluso que se tratase de una promesa electoral sin intención real de ejecución. Lo cierto es que, hasta el momento, no se ha avanzado en esta propuesta.
Esta situación es especialmente relevante en vista de la próxima edición de “Las Edades del Hombre”, que se celebrará en Zamora y que atraerá a un gran número de visitantes, muchos de los cuales llegarán en vehículos privados. La necesidad de espacios de aparcamiento se vuelve aún más urgente ante el aumento de visitantes y la persistencia del problema de estacionamiento en la ciudad, especialmente en el casco antiguo, cuyo aspecto urbano también sigue requiriendo intervenciones pendientes que dadas las fechas en que estamos no apuntan a que lleguen a tiempo.
Manuel Herrero Alonso




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110