Nota de prensa
Miércoles, 30 de Octubre de 2024
CÁRITAS

Treinta personas privadas de libertad ayudarán en la rehabilitación del monasterio de Rioseco

Los días 29 y 30 de octubre, internos de todos los centros de Castilla y León convivirán con vecinos y voluntarios del valle de Manzanedo (Burgos) en una salida terapéutica programada impulsada por Cáritas Autonómica de Castilla y León

En el marco de los programas penitenciarios de Cáritas en Castilla y León, 30 personas reclusas participarán en la rehabilitación del monasterio de Rioseco, cercano a la localidad burgalesa de Villarcayo. La salida terapéutica, que se celebrará los días 29 y 30 de octubre contará con la colaboración de funcionarios y técnicos de centros penitenciarios, así como técnicos y voluntarios de las Cáritas Diocesanas de Castilla y León.


Tras la experiencia del año 2023, en la que un grupo de internos de distintos centros penitenciarios de Castilla y León intervinieron en la sierra de La Culebra, afectada por un grave incendio, esta semana se realizará otra salida terapéutica. Desde las cárceles de Burgos, León, Soria, Segovia, Valladolid y Salamanca y Zamora, internos, funcionarios, técnicos de Cáritas y voluntarios acudirán al monasterio de Rioseco para colaborar con su rehabilitación. La fundación Monasterio Santa María de Rioseco lleva más de una década recuperando una construcción que data del siglo XII y que se encontraba en estado ruinoso desde finales del XIX. Además de la
colaboración del programa de Prisiones de las distintas Cáritas que trabajan en Castilla y León, será fundamental la interacción con los vecinos, tanto de la zona de Rioseco como de Molinos de Butrera, la localidad en la que pernoctarán.


La llegada del grupo está prevista para el martes 29, cuando se instalarán en la citada localidad y conocerán la actividad de la fundación Monasterio Santa María de Rioseco. Por la tarde, y el miércoles por la mañana, realizarán tareas de reconstrucción, siguiendo las indicaciones de los técnicos que las supervisan. Con esta clase de salidas terapéuticas se busca que los internos conozcan la realidad cultural del entorno, ahonden en sus habilidades sociales y colaboren con proyectos de tipo social. Además, su convivencia con los vecinos de la zona contribuirá a acabar con los prejuicios acerca de las personas privadas de libertad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.