EMPRESAS
Coca-Cola y la Cámara de Comercio valoran el esfuerzo de las empresas zamoranas por ser más sostenibles
Más de 40 personas han asistido al ‘Foro de transformación empresarial sostenible’ organizado por Coca-Cola Europacific Partners y la Cámara de Comercio. La jornada ha propiciado un espacio para la compartir perspectivas sobre la integración de estrategias medioambientales y de compromiso social corporativo
Empresarios y directivos pertenecientes a distintos sectores se han dado cita en el Consejo Consultivo de Zamora para asistir al ‘Foro de transformación empresarial sostenible’, una jornada organizada por Coca-Cola Europacific Partners y la Cámara de Comercio. La iniciativa ha puesto en valor y visibilizado los esfuerzos del tejido empresarial de la región por integrar prácticas ASG -medioambientales, sociales y de gobernanza- en su cadena de valor.
Abrió el acto el presidente de la Cámara de Comercio, Enrique Oliveira Román. Durante su intervención, Olivera señaló que “alcanzar una forma de trabajo que garantice la sostenibilidad de los procesos desde su origen y hasta el consumidor final es impulsar el desarrollo social y económico de Zamora. Todos debemos ser partícipes de la búsqueda de soluciones que fortalezcan nuestro tejido empresarial y, con ello, nuestra comunidad”.[MR1]
A continuación, tuvo lugar un foro en el que participaron Ane Epalza, gerente de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad del Área Norte de CCEP; José Alfonso, director de Freigel; Jorge Lorenzo Head of Innovation, Quality, Compliance & Sustainability de TecoZam; Ignacio Quintanilla, CEO de Leche Gaza; y Enrique Oliveira como fundador de Moralejo Selección. Ha moderado la periodista Alba Villalba.
En nombre de Coca-Cola, Ane Epalza compartió en esta sesión algunas de las prioridades de su estrategia de sostenibilidad ‘This Is Forward’, una hoja de ruta diseñada por la empresa para la consecución de objetivos tan ambiciosos como el ser neutra en carbono en 2040. Otro de los puntos abordados por la portavoz de Coca-Cola fue búsqueda de soluciones a través del ecodiseño de envases para minimizar su huella ambiental, y, finalmente, incidió sobre el valor añadido para la comunidad de que empresas como las que participaron en el coloquip apoyen el emprendimiento, especialmente en las áreas más rurales, así como la relevancia de fijar población a través del fomento del talento joven y femenino.
“En Coca-Cola Europacific Partners comprendemos la importancia de involucrarnos de forma activa con las comunidades en las que operamos. Queremos que nuestra presencia suponga un aporte a la provincia de Zamora más allá de lo económico y contribuya al crecimiento de la región en todas sus dimensiones”, declaró Epalza.
Sobre estos mismos puntos compartieron sus impresiones los cuatro empresarios zamoranos, destacando los casos más destacados en cada una de sus empresas a la hora de incorporar estrategias de sostenibilidad efectivas, y con impacto a lo largo de toda su cadena de valor.
El panel de colaboradores se mostró de acuerdo en la necesidad transversal a todos los sectores de amoldar sus procesos productivos a criterios más respetuosos con el medio ambiente, y de implementar dinámicas de trabajo que favorezcan el desarrollo social del territorio.
Al cierre del foro tuvo lugar un aperitivo, donde los más de 40 asistentes pudieron retomar las cuestiones tratadas en un tono más distendido.
Ramón Méndez Díaz
Empresarios y directivos pertenecientes a distintos sectores se han dado cita en el Consejo Consultivo de Zamora para asistir al ‘Foro de transformación empresarial sostenible’, una jornada organizada por Coca-Cola Europacific Partners y la Cámara de Comercio. La iniciativa ha puesto en valor y visibilizado los esfuerzos del tejido empresarial de la región por integrar prácticas ASG -medioambientales, sociales y de gobernanza- en su cadena de valor.
Abrió el acto el presidente de la Cámara de Comercio, Enrique Oliveira Román. Durante su intervención, Olivera señaló que “alcanzar una forma de trabajo que garantice la sostenibilidad de los procesos desde su origen y hasta el consumidor final es impulsar el desarrollo social y económico de Zamora. Todos debemos ser partícipes de la búsqueda de soluciones que fortalezcan nuestro tejido empresarial y, con ello, nuestra comunidad”.[MR1]
A continuación, tuvo lugar un foro en el que participaron Ane Epalza, gerente de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad del Área Norte de CCEP; José Alfonso, director de Freigel; Jorge Lorenzo Head of Innovation, Quality, Compliance & Sustainability de TecoZam; Ignacio Quintanilla, CEO de Leche Gaza; y Enrique Oliveira como fundador de Moralejo Selección. Ha moderado la periodista Alba Villalba.
En nombre de Coca-Cola, Ane Epalza compartió en esta sesión algunas de las prioridades de su estrategia de sostenibilidad ‘This Is Forward’, una hoja de ruta diseñada por la empresa para la consecución de objetivos tan ambiciosos como el ser neutra en carbono en 2040. Otro de los puntos abordados por la portavoz de Coca-Cola fue búsqueda de soluciones a través del ecodiseño de envases para minimizar su huella ambiental, y, finalmente, incidió sobre el valor añadido para la comunidad de que empresas como las que participaron en el coloquip apoyen el emprendimiento, especialmente en las áreas más rurales, así como la relevancia de fijar población a través del fomento del talento joven y femenino.
“En Coca-Cola Europacific Partners comprendemos la importancia de involucrarnos de forma activa con las comunidades en las que operamos. Queremos que nuestra presencia suponga un aporte a la provincia de Zamora más allá de lo económico y contribuya al crecimiento de la región en todas sus dimensiones”, declaró Epalza.
Sobre estos mismos puntos compartieron sus impresiones los cuatro empresarios zamoranos, destacando los casos más destacados en cada una de sus empresas a la hora de incorporar estrategias de sostenibilidad efectivas, y con impacto a lo largo de toda su cadena de valor.
El panel de colaboradores se mostró de acuerdo en la necesidad transversal a todos los sectores de amoldar sus procesos productivos a criterios más respetuosos con el medio ambiente, y de implementar dinámicas de trabajo que favorezcan el desarrollo social del territorio.
Al cierre del foro tuvo lugar un aperitivo, donde los más de 40 asistentes pudieron retomar las cuestiones tratadas en un tono más distendido.
Ramón Méndez Díaz




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110