Eugenio-Jesús de Ávila
Jueves, 31 de Octubre de 2024
COSAS MÍAS

La celebración de la memoria

Eugenio-Jesús de Ávila

 

La memoria no es historia. No existe la memoria histórica, oxímoron de la extrema izquierda. El 1 de noviembre se celebran Todo los Santos, la fiesta de los recuerdos, hijos de la memoria. Regresarán las lágrimas cuando viajemos en el tiempo a la búsqueda de los seres queridos que se marcharon, volverán los tones de sus voces, sus gestos, sus frases, sus formas de caminar, sus besos, sus abrazos, sus consejos, sus detalles…

 

Siempre que se aproximan estos días de cementerio, escribo o digo aquellos versos de Quevedo:

“Vivir es caminar breve jornada
y muerte viva es, Lico, nuestra vida,
ayer al frágil cuerpo amanecida,
cada instante en el cuerpo sepultada”.

 

Si la vida es efímera, por qué no disfrutamos de cada segundo de la belleza que nos rodea, del amor que nos convoca, de la amistad íntima, de la soledad elegida. Qué nos aparta de la poesía de vivir, del placer que nos provoca amar, de la compañía de almas grandes. Si sabemos que la vida es eterna en cinco minutos, que el futuro no existe, que el tiempo nos devora, por qué nos olvidamos de libar su néctar y fabricar deleite, pasión y poesía.

 

Celebremos la memoria en el Día de Todos los Santos nunca con lágrimas de impotencia, sino con la alegría del amor por nos dieron los que ya no están, pero siguen residiendo en nuestros recuerdos, “okupas” de mi cerebro.

 

Fotografía: Esteban Pedrosa

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.