Martes, 16 de Septiembre de 2025

Comunicado
Sábado, 02 de Noviembre de 2024
DANA

Comunicado del Colegio Profesional de Geografía en Castilla y León sobre las consecuencias de la DANA

"El modelo de urbanización que ha tenido lugar en el arco mediterráneo durante finales del siglo XX y principios del XXI ha obviado el espacio natural de canalización del agua".

El Colegio Profesional de Geografía en Castilla y León ha expresado su preocupación por el impacto que la DANA ha tenido particularmente en la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía y se solidariza con las víctimas y sus familias.

 

Desde el órgano colegial, creen que "es el momento de abrir el debate para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir, dado que está claro que hay una sobreexposición a riesgos climáticos".

 

"Debemos tener claro que es una evidencia de que el modelo de urbanización que ha tenido lugar en el arco mediterráneo durante finales del siglo XX y principios del XXI ha obviado el espacio natural de canalización del agua: zonas de descarga de ramblas, terreno marítimo, zonas de riberas, torrenteras... si bien este no es un problema que se haya descubierto en este momento pues DANA hay todos los años y siempre suele haber inundaciones".

 

Se preguntan "¿por qué ha ocurrido esta descarga de agua tan grande en tan poco tiempo?" y nos dan una respuesta clara: "este desastre lo que evidencia es la imposibilidad de negar el cambio climático y es que fenómenos de este tipo son cada vez más frecuentes debido al aumento de la temperatura del Mediterráneo lo que provoca mayor acumulación de energía y, por lo tanto, manifestaciones más virulentas".

 

"No hay que olvidar tampoco que la sociedad no está acostumbrada a afrontar estas situaciones, nadie nos ha enseñado a cómo comportarnos para mitigar el impacto de este fenómeno en nuestras vidas, por ello es inconcebible que hubiera coches en carreteras o personas trabajando cuando debían estar en un lugar seguro".

 

Entienden, por lo tanto, "que es el momento de afrontar de forma decidida el cambio climático con una adecuada adaptación a la nueva realidad climática, necesitamos una ordenación del territorio que sea lógica, sin ocupar espacios de circulación de agua,  así como en protocolos e inversión en formación a la ciudadanía".

 

"Estamos, probablemente ante el reto más importante que nos espera en las próximas décadas", concluyen.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.