Redacción
Martes, 05 de Noviembre de 2024
CCOO

Al aumento del desempleo se une el descenso de contratación

Datos del paro en la provincia

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el pasado mes el desempleo en Zamora subió por cuarto mes consecutivo. Un incremento de 235 personas respecto a septiembre, que sitúa la cifra total en nuestra provincia en 8.691 personas. Comparado con el mismo mes del año pasado, el dato es positivo, con 432 desempleados menos.

Del total de las personas desempleadas, el 40,3% son hombres y el 59,7% mujeres, manteniendo prácticamente invariable la brecha de género. Tampoco sufren apenas variación los menores de 25 años, que se reflejan en un 7,6% y los desempleados y desempleadas sin empleo anterior, se mantienen en el 8,6%.

En cuanto a la contratación, se han registrado en octubre 4.646 contratos, de los que el 31% son indefinidos frente a un 69% de temporales. Uno de los mejores datos de los últimos meses pero lejos del regional que se sitúa en el 38% y del estatal con un 43%. Por sectores, baja en agricultura en 427 contratos, por el fin de campañas agrícolas que se han realizado en los meses anteriores y aumentan 159 contratos en industria.

El número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 61.669, 656 menos que el mes anterior pero con 1.077 más que en el 2023, lo cual es un dato positivo.

No podemos olvidar que el 40% de las personas desempleadas en Zamora, 3.516 no reciben ningún tipo de cobertura. Más personas y en mejores condiciones accederán a la protección asistencial por desempleo.

El 1 de noviembre han entrado en vigor la mayoría de las medidas para la mejora del subsidio de desempleo. El conjunto de medidas acordadas mejorará la protección social de cientos de miles de personas beneficiarias de las prestaciones de desempleo cada año y la cobertura por desempleo de varios millones de trabajadores, especialmente entre los colectivos más precarizados y con una altísima presencia de mujeres: personas con contrato a tiempo parcial, eventuales agrarios, jóvenes y menores de 45 años sin cargas familiares, desempleados de larga duración, emigrantes retornados y mujeres que han sufrido violencia de género o sexual, entre otros.

Desde Comisiones Obreras seguimos reclamando una protección social y unos derechos laborales que garanticen llegar al objetivo de un empleo de calidad y digno para los trabajadores y trabajadoras, para los más jóvenes que están más expuestos a los trabajos precarios, garantizar a través del salario mínimo unos salarios que no pierdan su valor y garantizar unas pensiones dignas para hoy y para el futuro.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.