Redacción
Miércoles, 06 de Noviembre de 2024
2ª JORNADA DE CENTROS MULTISECTORIALES EN LA FRAH

Hacia la creación de un hub de innovación transfronterizo entre Zamora y Braganza

Los actores que trabajan por el emprendimiento en La Raya apuestan por fortalecer sus relaciones

El Encuentro sobre Centros Multisectoriales en Zonas Transfronterizas promovido por la Junta de Castilla y León en la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques de Zamora ha concluido las mesas de trabajo organizadas, en las que se ha puesto de manifiesto la necesidad de apostar por una mayor colaboración a ambos lados de La Raya para generar sinergias de crecimiento positivas en un entorno complicado, principalmente por la falta de población, y cada vez más competitivo a todos los niveles.

Inauguró la segunda parte de la primera jornada el catedrático José Carlos Sánchez, director del máster en Innovación Social y Economía Solidaria que imparte la Universidad de Salamanca. Durante su intervención, Sánchez hizo un detallado repaso por los objetivos de la formación especializada y abogó por la creación de empresas que, desde un punto de vista de economía social, sepan aprovechar las oportunidades endógenas de los territorios en los que se asientan. El catedrático puso sobre la mesa la relevancia del diseño de proyectos con desarrollo e impacto social y valoró positivamente la organización de congresos anuales para profundizar en asuntos relacionados con el emprendimiento y la innovación.

Carlos Teixiera y Sofia Bergano, del Instituto Politécnico de Braganza, apostaron por su parte por la necesidad de «promover un aprendizaje comprometido, continuo, con principios éticos y que parta del compromiso humano y profesional» de los emprendedores. Centrándose ya en el trabajo del IPB, ambos expertos defendieron el fomento del «pensamiento crítico» ya que, indicaron, «no basta con identificar los problemas, es necesario también buscar una solución y adquirir una nueva dimensión a la hora de interpretar la realidad».

La última mesa de la primera jornada de trabajo, bajo el título «El papel de los grupos de acción local y otros agentes presentes en el territorio para el desarrollo de los territorios de frontera de Castilla y León y Portugal» contó con la presencia de agentes de ambos lados de La Raya, que expusieron su punto de vista sobre el estado actual de cooperación transfronteriza y el aprovechamiento de los fondos europeos.

Así, José María Polo, de la Asociación para el Desarrollo de Aliste, Tábara y Alba, hizo un repaso por la actividad de su asociación y apostó por la «voluntad conjunta de sacar los proyectos adelante» con «cooperación transfronteriza» que traiga «ideas que sean potentes y estables en el tiempo». Luisa Pequito, representante de los grupos de acción local de Tierras de Tras-Os-Montes, defendió por su parte una identificación útil de las áreas a las que destinar los fondos europeos. «Hay dinero para la cooperación, pero debemos identificar los sectores», apuntó antes de apostar por la agricultura y las áreas que generan más riqueza social.

La jornada de tarde concluyó con las ponencias de Juan Manuel García (representante de los grupos de acción local de la provincia de Salamanca), Alexandre Ferraz (representante de Raia Histórica) y Eduardo Isla (representante de CEOE-Cepyme Castilla y León). Los tres defendieron la generación de oportunidades en la zona aprovechando la experiencia histórica de las comarcas rayanas, mención especial para la generación de energías. «Es fundamental el emprendimiento endógeno a través de pequeñas empresas que puedan crear alianzas con las grandes para que los proyectos se asienten y salgan adelante», apuntó el representante de la patronal.

La segunda jornada la ha inaugurado Laura Ovides, representante de EIT Community RIS Hub in Spain, con una conferencia titulada «Oportunidades que ofrece EIT en innovación a través de sus KICs». En su intervención, Ovides ha detallado las áreas de trabajo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología y su implicación en España.  La experta ha subrayado las vertientes económica, de impacto social y de impacto educacional del EIT y ha centrado su intervención en los trabajos dedicados a la alimentación, donde desarrolla su labor. «Proponemos superar los retos del sistema alimentario adaptándolo al futuro para que produzca alimentos sanos y sostenibles. Somos la comunidad de innovación y emprendimiento más grande del mundo».

Han seguido con la agenda Jesús Vaquerizo, responsable de Emprendimiento del Instituto Para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, y Ricardo Simoes, director de la Unidade de Inovaçao da Comissao de Coordenaçao e Desenvolvimento Regional Do Norte. Vaquerizo ha puesto el acento en la necesidad de construir un mapa por el que los emprendedores puedan moverse de forma ágil, sin necesidad de acudir a diferentes administraciones y autores para avanzar en su aventura emprendedora. «Debemos poner todos los medios al servicio del emprendedor para que él decida, con reflexión y análisis». Por su parte, Simoes ha defendido por su parte los puntos fuertes del norte del país luso y ha puesto la cooperación que se lleva a cabo con Galicia como ejemplo de las relaciones que deberían establecerse entre las regiones. Tras defender la creación de estrategias conjuntas, Simoes ha recordado que actualmente existen convocatorias abiertas para captar fondos europeos ligados a la cooperación entre regiones, algunas de ellas destinadas específicamente a territorios con baja densidad de población.

Jorge Brandao, vocal ejecutivo de Centro 2030, ha continuado con la jornada y ha aprovechado el marco ofrecido por la Fundación Rei Afonso Henriques para presentar el ecosistema emprendedor y de innovación acorde a los programas Nacional y Regional del Centro de Portugal. Brandao ha dado cuenta del sistema regional de innovación y ha abogado por la unión entre las universidades habida cuenta de que la región Centro de Portugal tiene el porcentaje de estudiantes más importante del país en lo referente a Ciencia y Tecnología.

El encuentro celebrado durante los días 5 y 6 de noviembre ha finalizado su programación oficial con una mesa redonda donde los actores que generan oportunidades en sus municipios han puesto de manifiesto su trabajo. Han participado en ella Carlos Prieto, de la Cámara de Comercio de Zamora, que ha defendido la concesión de microcréditos a emprendedores para que puedan poner en marcha su negocio; Francisca Carro, de la Diputación de Zamora, que ha puesto como ejemplo de modelo de éxito la estrategia en silver economy y ha abogado por la coordinación entre instituciones; José Vicente Orden, del CEEI de Burgos, ha apostado por facilitar el trabajo a los emprendedores que apuesten por poner en marcha negocios en la región. De la parte portuguesa han intervenido Alex Rodrigues, director ejecutivo de Brigantia EcoPark, que ha abogado porque las empresas no se enfoque tanto en su interior y miren a su entorno para generar sinergias; y Nuno Augusto, presidente de Regia-Douro Park, que ha animado a solicitar nuevos fondos europeos para incrementar la labor de apoyo a las empresas.

Un objetivo ambicioso

La jornada ha terminado con la intervención del secretario de la Fundación Rei Afonso Henriques, José Luis González Prada, que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que todos los actores que han participado durante estos días en el acto se unan y desarrollen una plataforma colaborativa transfronteriza de innovación y emprendimiento que «actúe como catalizador entre los agentes del ecosistema emprendedor de las regiones de Castilla y León, Norte y Centro de Portugal». Se trataría de un hub transfronterizo entre las ciudades de Zamora y Bragança que tendría como objetivo vertebrar las relaciones entre todos los actores que operan en el territorio, actuando como puente entre ellos y facilitando la creación de redes de apoyo y cooperación continuada entre los sectores académico, público y privado.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.