Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2024
CONOCIENDO ZAMORA

El tesoro oculto de Cerezal de Aliste: un viaje al último gran alcornocal de Zamora

l alcornocal de Cerezal de Aliste destaca por su singularidad en una tierra donde los alcornoques, adaptados al clima mediterráneo, son menos frecuentes que en otras zonas de España como Andalucía o Extremadura. Sin embargo, en esta esquina de Zamora, los alcornoques han encontrado un hábitat favorable que les permite prosperar. Esto ha dado lugar a un paisaje único que, además de embellecer la comarca, desempeña un papel vital en la conservación del suelo, la biodiversidad y la regulación del clima local, actuando como un amortiguador natural contra la erosión y las variaciones de temperatura.

 

La relación entre los habitantes de Cerezal de Aliste y su alcornocal es simbiótica y tiene profundas raíces históricas. Durante generaciones, la extracción de corcho ha sido una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente que permite obtener recursos sin dañar los árboles. Este oficio artesanal, aunque hoy en día limitado y bajo estrictos controles para proteger el ecosistema, continúa siendo un lazo entre la comunidad y su entorno natural, conservando el bosque.

 

Un tesoro de biodiversidad y valor ecológico

 

El valor del alcornocal de Cerezal de Aliste no reside solo en su belleza, sino en la increíble diversidad que alberga. En este ecosistema coexisten numerosas especies vegetales y animales, muchas de las cuales se encuentran aquí un refugio escaso en otras áreas de la provincia. Entre la flora destacan arbustos como el brezo, el madroño y la jara, que, junto a los alcornoques, pintan un paisaje colorido y fragante en primavera, transformando el bosque en un auténtico festival de aromas y colores.

 

La fauna es igualmente rica y variada. El bosque ofrece hogar y alimento a una gran diversidad de aves, como el águila calzada y el búho real, además de mamíferos como el jabalí, el zorro y el ciervo. Además, el alcornocal es un área de especial interés para la conservación de especies en peligro, como el lince ibérico, cuya presencia ha sido registrada en las proximidades de la comarca. Así, el bosque no solo es un baluarte paisajístico, sino una reserva ecológica crucial para la provincia.

 

Un patrimonio en riesgo

 

A pesar de su importancia, el alcornocal de Cerezal de Aliste enfrenta numerosos desafíos. El despoblamiento rural y el abandono de las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales han contribuido al deterioro de los caminos y al descuido de algunas áreas del bosque. Sin la gestión cuidadosa de antaño, el bosque pierde la vitalidad y el equilibrio que mantenía. A esto se suman las amenazas del cambio climático, que altera las condiciones de temperatura y humedad necesarias para el bienestar de estos árboles, y el riesgo de incendios forestales, que aumenta cada verano debido a las olas de calor.

 

Este bosque se encuentra en un momento crítico: sin medidas de protección, los peligros a los que se enfrenta pueden hacer peligrar la supervivencia de este ecosistema único. La comunidad local, consciente de su valor, sigue buscando maneras de mantener su riqueza para las generaciones.

 

Esfuerzos de conservación

 

Frente a estos desafíos, Cerezal de Aliste ha puesto en marcha varias iniciativas para asegurar la conservación de su alcornocal. Las autoridades locales y diversas organizaciones ambientales han desarrollado programas de reforestación, de vigilancia contra incendios y de promoción de un turismo ecológico responsable, que pueda servir como fuente de ingresos y ayudar a revitalizar la economía local sin comprometer la sostenibilidad del bosque.

 

Además, se ha iniciado el proceso para que el alcornocal sea declarado Espacio Natural Protegido, una designación que no solo garantizaría su preservación a largo plazo, sino que también impulsaría la investigación de este ecosistema y su resiliencia en condiciones climáticas poco habituales para el alcornoque. Este reconocimiento también permitiría a la comunidad local contar con mayores recursos y apoyo para proteger este tesoro natural.

 

Ecoturismo: un nuevo impulso para Zamora

 

El alcornocal de Cerezal de Aliste tiene el potencial de convertirse en un referente del ecoturismo en Zamora. Su paisaje único y su serenidad ofrecen una experiencia inigualable para quienes desean sumergirse en la naturaleza. Ya existen rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar este bosque de forma respetuosa, paseando bajo el dosel de alcornoques, acompañados por el canto de las aves y el crujir de las hojas. Esta experiencia es inmersiva y evocadora, ideal para quienes buscan reconectar con el entorno natural.

 

Además, Cerezal de Aliste conserva su arquitectura tradicional y celebra festividades que invitan a los visitantes a descubrir su vida rural y su estrecha relación con el bosque. Este tipo de turismo, que combina el disfrute del paisaje con el respeto por la naturaleza y el patrimonio local, representa una oportunidad para revitalizar la zona y crear una economía.

 

La joya verde de Aliste

 

El alcornocal de Cerezal de Aliste es, sin duda, una joya en la provincia de Zamora y un auténtico tesoro para Castilla y León. En una época en la que los espacios naturales enfrentan presiones crecientes, la preservación de este bosque singular cobra una relevancia crucial. Este alcornocal y su pueblo representan la armonía entre el ser humano y el medio ambiente, recordándonos que, incluso en los rincones más modestos de nuestra tierra, la riqueza ecológica y cultural puede florecer con fuerza y ??belleza. La conservación de este bosque no solo protege un valioso recurso natural, sino que también asegura un legado vivo para futuras generaciones, un símbolo de equilibrio y respeto por la naturaleza que merece perdurar.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.