 
  DANA VALENCIA
Cáritas considera que "la desinformación" es uno de los grandes obstáculos que se están encontrando en Valencia
"Poner la acción por delante sin una correcta coordinación y comunicación es un profundo error porque va a ser una ayuda ineficiente"    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    Los bienes donados en especie pueden complicar la logística, explican desde Cáritas, por eso se priorizan las donaciones económicas.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        Ante los bulos y la desinformación, desde Cáritas España han querido explicar su labor y trabajo a favor de los afectados por la dana, intentando despejar todas las dudas de los ciudadanos, además de aclarar cuáles son las formas más eficaces de colaborar en este tipo de emergencias.
 
"Nosotros somos conscientes por la experiencia de trabajo que tenemos en las emergencias internacionales -y también en las que hemos tenido aquí en España por ejemplo con el volcán de La Palma-, que lo prioritario es la coordinación y la comunicación. Luego viene la acción. Poner la acción por delante sin una correcta coordinación y comunicación es un profundo error porque va a ser una ayuda ineficiente".
 
"En estos momentos, estamos trabajando con los equipos que se encuentran en el terreno para que se coordinen bien entre sí y con las autoridades locales. Es absolutamente básico". "Ahora, en la primera semana estamos haciendo un enorme esfuerzo de coordinación no solo externo sino también interno".
 
Para Cáritas y los servicios de emergencias, la desinformación es uno de los grandes obstáculos de esta catátrofe. "Las redes sociales a veces no nos ayudan, porque desde ellas se lanzan mensajes que generan confusión en la población. Por eso pedimos a toda la población que acudan siempre a las fuentes oficiales e institucionales de información".
 
¿Desde cuándo lleva Cáritas en el terreno y en qué áreas trabaja?
 
"Estamos presentes en prácticamente todos los rincones de nuestro país a través de nuestras Cáritas parroquiales que son casi 6.000. Por eso, no hemos tenido que “acudir” a la emergencia porque ya estábamos allí. En Valencia, de las 426 Cáritas parroquiales que existen, tenemos 37 especialmente afectadas por la dana".
 
Pero no son las únicas. Tienen otras poblaciones que también requieren nuestra atención como Letur (Albacete), la localidad de Mira (Cuenca) y otras zonas como Almería, Sant Feliú, Málaga, donde también se han registrado importantes daños materiales.
 
"La labor que estamos haciendo es sobre todo de reorganización, tanto de equipos como de bienes y materiales, para enfrentarnos a esta nueva realidad porque el contexto habitual en el que trabajábamos ha cambiado dramáticamente tras la dana y nosotros tenemos que hacer un ejercicio de adaptación para responder a este nuevo contexto y hasta nuevas necesidades. Nosotros también hemos sido afectados por la dana".
 
Los equipos que están atendiendo la emergencia en el terreno están trabajando en identificar las necesidades a medio y largo plazo a la vez que están dando respuesta a lo urgente como la entrega de alimentos, agua o productos de higiene, tanto higiene personal como limpieza doméstica.
 
Donaciones en especie
 
Aunque es cierto que en un contexto de emergencia todo ayuda es bien recibida, Cáritas entiende que tenemos que ser muy conscientes de los bienes donados en especie pueden complicar la logística.
 
En Cáritas a través de Moda RE, "la iniciativa social de recogida y reciclaje de ropa, contamos con suficientes prendas para atender la emergencia, por eso en estos momentos no es lo más prioritario".
 
Esta emergencia tendrá efectos a muy largo plazo. Por eso es muy importante poder garantizar que las organizaciones tengan los fondos necesarios para poder seguir ayudando a las personas afectadas cuando la tensión mediática deje de estar presente sobre esta emergencia. "Nuestra experiencia nos dice que cuando todo el mundo se olvide de lo sucedido Cáritas, que ya estaba allí antes de la DANA seguirá estando después".
 
Los fondos de los donantes están siendo destinados a atender a las personas afectadas.
 
Ahora en este primer momento, estos fondos están ayudando a poder responder a la emergencia con la adquisición de bienes materiales que se necesitan en el terreno de forma urgente, como productos de limpieza, alimentos, etc.
 
"Una vez superada la fase de emergencia, comenzarán los proyectos a medio y largo plazo para restituir los medios de vida de las personas y la reconstrucción de los bienes inmuebles dañados para poder seguir garantizando la labor de Cáritas en favor de las personas en situación de exclusión".
 
¿Cómo puedes ayudar?
 
La dramática situación que están viviendo miles de personas afectadas, está generando una ola de solidaridad y movilización sin precedentes en nuestro país y fuera de nuestras fronteras.
 
Desde Cáritas, agradecen todos los ofrecimientos recibidos.  En estos momentos, la ayuda más eficiente son las aportaciones económicas, como las que llegan a través de la campaña de Cáritas “Graves inundaciones en España”.
 
A medida que Cáritas Valencia, y otras posibles Cáritas afectadas, vayan identificando las necesidades, comunicarán cuáles son los apoyos que necesitará la población afectada.
 
¿Cómo puedo realizar mi aportación económica?
 
A través de nuestra cuentas bancarias
 
	- Santander ES4500491892642110553738
- Sabadell ES5400810216700002187226
- Caixabank ES7821005731790200511750
- BIZUM 00089
 
Y en la web www.caritas.es
 
A través de las cuentas bancarias que las Cáritas Diocesanas tienen abiertas para apoyar esta campaña.
 
No hay que olvidar que las donaciones realizadas a entidades acreditadas como Cáritas te dan derecho a una desgravación fiscal.
 
¿Llega la ayuda a los afectados?¿Por qué los ciudadanos pueden confiar en Cáritas?
 
La ayuda está llegando a las personas afectadas. Cáritas está presente en todas las poblaciones que se han visto afectadas por la tragedia. "Por este motivo somos un canal adecuado para canalizar la solidaridad de la sociedad".
 
"Nuestra labor es posible gracias al apoyo de nuestros donantes particulares y de numerosas empresas. El 67 % de nuestra financiación procede de fondos privados y el 32 %, de fondos públicos".
 
"De cara a la transparencia, acreditamos nuestras cuentas anuales y derivamos a evaluación externa nuestra gestión de acuerdo a los Indicadores de Transparencia y de Buen Gobierno de la Plataforma del Tercer Sector y los Estándares de Gestión de Caritas Internationalis"
 
Más info sobre transparencia aquí.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Ante los bulos y la desinformación, desde Cáritas España han querido explicar su labor y trabajo a favor de los afectados por la dana, intentando despejar todas las dudas de los ciudadanos, además de aclarar cuáles son las formas más eficaces de colaborar en este tipo de emergencias.
"Nosotros somos conscientes por la experiencia de trabajo que tenemos en las emergencias internacionales -y también en las que hemos tenido aquí en España por ejemplo con el volcán de La Palma-, que lo prioritario es la coordinación y la comunicación. Luego viene la acción. Poner la acción por delante sin una correcta coordinación y comunicación es un profundo error porque va a ser una ayuda ineficiente".
"En estos momentos, estamos trabajando con los equipos que se encuentran en el terreno para que se coordinen bien entre sí y con las autoridades locales. Es absolutamente básico". "Ahora, en la primera semana estamos haciendo un enorme esfuerzo de coordinación no solo externo sino también interno".
Para Cáritas y los servicios de emergencias, la desinformación es uno de los grandes obstáculos de esta catátrofe. "Las redes sociales a veces no nos ayudan, porque desde ellas se lanzan mensajes que generan confusión en la población. Por eso pedimos a toda la población que acudan siempre a las fuentes oficiales e institucionales de información".
¿Desde cuándo lleva Cáritas en el terreno y en qué áreas trabaja?
"Estamos presentes en prácticamente todos los rincones de nuestro país a través de nuestras Cáritas parroquiales que son casi 6.000. Por eso, no hemos tenido que “acudir” a la emergencia porque ya estábamos allí. En Valencia, de las 426 Cáritas parroquiales que existen, tenemos 37 especialmente afectadas por la dana".
Pero no son las únicas. Tienen otras poblaciones que también requieren nuestra atención como Letur (Albacete), la localidad de Mira (Cuenca) y otras zonas como Almería, Sant Feliú, Málaga, donde también se han registrado importantes daños materiales.
"La labor que estamos haciendo es sobre todo de reorganización, tanto de equipos como de bienes y materiales, para enfrentarnos a esta nueva realidad porque el contexto habitual en el que trabajábamos ha cambiado dramáticamente tras la dana y nosotros tenemos que hacer un ejercicio de adaptación para responder a este nuevo contexto y hasta nuevas necesidades. Nosotros también hemos sido afectados por la dana".
Los equipos que están atendiendo la emergencia en el terreno están trabajando en identificar las necesidades a medio y largo plazo a la vez que están dando respuesta a lo urgente como la entrega de alimentos, agua o productos de higiene, tanto higiene personal como limpieza doméstica.
Donaciones en especie
Aunque es cierto que en un contexto de emergencia todo ayuda es bien recibida, Cáritas entiende que tenemos que ser muy conscientes de los bienes donados en especie pueden complicar la logística.
En Cáritas a través de Moda RE, "la iniciativa social de recogida y reciclaje de ropa, contamos con suficientes prendas para atender la emergencia, por eso en estos momentos no es lo más prioritario".
Esta emergencia tendrá efectos a muy largo plazo. Por eso es muy importante poder garantizar que las organizaciones tengan los fondos necesarios para poder seguir ayudando a las personas afectadas cuando la tensión mediática deje de estar presente sobre esta emergencia. "Nuestra experiencia nos dice que cuando todo el mundo se olvide de lo sucedido Cáritas, que ya estaba allí antes de la DANA seguirá estando después".
Los fondos de los donantes están siendo destinados a atender a las personas afectadas.
Ahora en este primer momento, estos fondos están ayudando a poder responder a la emergencia con la adquisición de bienes materiales que se necesitan en el terreno de forma urgente, como productos de limpieza, alimentos, etc.
"Una vez superada la fase de emergencia, comenzarán los proyectos a medio y largo plazo para restituir los medios de vida de las personas y la reconstrucción de los bienes inmuebles dañados para poder seguir garantizando la labor de Cáritas en favor de las personas en situación de exclusión".
¿Cómo puedes ayudar?
La dramática situación que están viviendo miles de personas afectadas, está generando una ola de solidaridad y movilización sin precedentes en nuestro país y fuera de nuestras fronteras.
Desde Cáritas, agradecen todos los ofrecimientos recibidos. En estos momentos, la ayuda más eficiente son las aportaciones económicas, como las que llegan a través de la campaña de Cáritas “Graves inundaciones en España”.
A medida que Cáritas Valencia, y otras posibles Cáritas afectadas, vayan identificando las necesidades, comunicarán cuáles son los apoyos que necesitará la población afectada.
¿Cómo puedo realizar mi aportación económica?
A través de nuestra cuentas bancarias
- Santander ES4500491892642110553738
- Sabadell ES5400810216700002187226
- Caixabank ES7821005731790200511750
- BIZUM 00089
 
Y en la web www.caritas.es
 
A través de las cuentas bancarias que las Cáritas Diocesanas tienen abiertas para apoyar esta campaña.
No hay que olvidar que las donaciones realizadas a entidades acreditadas como Cáritas te dan derecho a una desgravación fiscal.
¿Llega la ayuda a los afectados?¿Por qué los ciudadanos pueden confiar en Cáritas?
La ayuda está llegando a las personas afectadas. Cáritas está presente en todas las poblaciones que se han visto afectadas por la tragedia. "Por este motivo somos un canal adecuado para canalizar la solidaridad de la sociedad".
"Nuestra labor es posible gracias al apoyo de nuestros donantes particulares y de numerosas empresas. El 67 % de nuestra financiación procede de fondos privados y el 32 %, de fondos públicos".
"De cara a la transparencia, acreditamos nuestras cuentas anuales y derivamos a evaluación externa nuestra gestión de acuerdo a los Indicadores de Transparencia y de Buen Gobierno de la Plataforma del Tercer Sector y los Estándares de Gestión de Caritas Internationalis"
Más info sobre transparencia aquí.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183