Redacción
Sábado, 09 de Noviembre de 2024
DANA VALENCIA

Aprender tras la catástrofe de Valencia: ¿qué se hizo mal y qué funcionó tras la dana?

Consejos de Juan Rama Fenicio, miembro del Grupo Internacional de Rescate ante Catástrofes Naturales (GIRECAN)

Al no tener información profesional, los vecinos sacaron todo el mobiliario y enseres a la calle, en calles con poco ancho, y esto agravó más aún el problema de acceder a ellos, además se inutilizó la red de saneamiento, al depositar lodos en la red de alcantarillado.

Tras la devastación causada por la reciente DANA en Valencia, el grupo de élite de GIRECAN se movilizó y viajó hasta las zonas más devastadas, ayudando en la organización, búsqueda de desaparecidos, achique de aguas en garajes comunitarios y reparto de agua, entre otras actuaciones.

 

Entre sus voluntarios, Juan Rama Fenicio, enfermero y miembro de este Grupo Internacional de Rescate ante Catástrofes Naturales, con el que ha trabajado en tragedias como el terremoto de Turquía. Regresa de Valencia agotado, pero "volvemos con lo mejor del pueblo valenciano en nuestros corazones".  

 

Ahora, cuando se empieza a ver la luz, considera fundamental formar y preparar a la población ante estos desastres naturales. Entre sus  recomendaciones, recogemos consejos prácticos, basados ??en la experiencia de lo vivido en emergencias como la de Valencia:

 

1. Evaluación y organización rápida del terreno
 

Una evaluación rápida y precisa de la situación ayuda a los equipos de rescate a decidir qué recursos son necesarios en cada área ya distribuirlos de manera eficaz. Esto evita duplicar esfuerzos y garantiza una respuesta. Si un equipo de rescate se queja de que está esperando y cruzado de manos, no ha gestionado bien su despliegue.
 

2. Facilitar el acceso a equipos de emergencia
 

En zonas con calles estrechas, sacar el mobiliario y objetos personales a la vía pública, agrava las dificultades de acceso para los servicios de rescate. Es esencial mantener estas áreas despejadas para permitir el paso de vehículos de emergencia y equipos.
 

3. Aprovechar comunicaciones alternativas
 

Las redes móviles suelen fallar en estas circunstancias. En estos casos, los SMS resultan ser una opción más confiable y aquellos con dispositivos iPhone 14 o superiores pueden utilizar el sistema de SOS vía satélite para comunicarse.

 

4. Agua potable y aeguridad alimentaria
 

Contar con filtros de agua portátiles asegura la disponibilidad de agua potable. En cuanto a alimentos, es fundamental que las frutas y verduras sean de origen seguro y estén bien lavadas, y que el agua para beber sea embotellada.
 

5. Equipo básico de supervivencia
 

Powerbanks, linternas LED y una radio de emergencia son elementos esenciales. Los kits de “Every Day Carry” (EDC) pueden ser de gran utilidad en situaciones de desastrosas.
 

6. Uso seguro de motobombas y equipos de rescate
 

Las motobombas usadas para drenar agua en garajes pueden producir intoxicaciones si no se usan correctamente. Evite mezclar guantes de nitrilo con guantes de trabajo y sigue siempre las recomendaciones.
 

7. Gestión de residuos y saneamiento

 

No se debe arrojar lodo en la red de alcantarillado, ya que esto obstruye el sistema de saneamiento. Es necesario disponer de estos desechos de manera adecuada.

 

8. Instalación de baños en zonas de rescate
 

Para evitar depender de los vecinos, los equipos de rescate deben instalar baños provisionales en lugares discretos, lo que contribuye a la organización y bienestar de los equipos de emergencias. 

 

9. Precaución en la oscuridad

 

Si no hay electricidad, evita salir de casa a menos que sea absolutamente necesario. La oscuridad puede provocar accidentes y dificultar los trabajos de los equipos de rescate.

 

10. Seguridad para perros de rescate

 

No te acerques a los perros de rescate sin autorización; están trabajando y necesitan concentrarse. Pide permiso a sus guías antes de interactuar con ellos.

 

11. Donaciones eficientes

 

La donación de toneladas de ropa, aunque bien intencionada, puede saturar los recursos de gestión. Donar dinero a organizaciones confiables es más efectivo, ya que permite canalizar la ayuda de forma más segura y rápida. 

 

12. Aviso en vehículos dañados
 

Colocar un aviso en el parabrisas del coche que indique que el propietario está bien, que se espera una grúa o que proporcione un contacto ha sido una medida útil para evitar confusión.
 

13. Consejos de protección personal

 

Evite seguir recomendaciones de personas sin experiencia y asegúrese de usar el equipo adecuado. Algunos errores comunes, como combinar guantes de nitrilo con guantes de trabajo, pueden ser peligrosos.

 

14. Gestión de residuos y seguridad en la limpieza

 

Tras una catástrofe, es crucial contar con suficientes contenedores para residuos sólidos para evitar problemas sanitarios. Al usar hidrolimpiadoras, es imprescindible ponerse gafas y mascarillas para protegerse de los aerosoles.

 

15. Apoyo psicológico y manejo emocional

 

Los servicios de psicólogos en la zona están siendo esenciales para la salud mental de las víctimas y los rescatistas. Mantener la calma y evitar el sensacionalismo es clave para gestionar estas situaciones de forma saludable.

 

16. La importancia de la radio

 

En momentos de crisis, la radio sigue siendo una herramienta de información confiable. Sintonizar radios públicas y comerciales te mantiene al tanto de la situación y de los servicios de emergencia disponibles.

 

Estos consejos de Juan R. Fenicio, fruto de años de experiencia en el campo de emergencias, son un recurso valioso para gestionar situaciones de desastre.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.