Redacción
Martes, 12 de Noviembre de 2024
INTERNACIONAL

Terremotos en el oriente cubano: más de 500 réplicas, derrumbes y varios lesionados

Premio Rafto para artivista Luis Manuel Otero en prisión en Cuba. Un homenaje "por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte". Reportan 15 detenidos por protestas recientes en Cuba

Especialistas del Servicio Sismológico Nacional reportaron, hasta la noche de ayer 10 de noviembre, más de 500 réplicas de los terremotos que afectaron este domingo al oriente cubano.

Según el gobernador Manuel Falcón, de Santiago de Cuba, que fue una de las provincias más afectadas por los sismos, más de 20 de esas réplicas se reportaron como perceptibles.

“Mantenga la mochila o bolso con las pertenencias esenciales: documentos de identidad, alimentos, medicinas, sábana (…) tengan a mano las llaves de la casa, liberen las vías de salida a la calle para evitar caídas, si hubiera que ir hacia afuera. No hay riesgo de tsunami”, indicó en su perfil de Facebook el dirigente del régimen en medio del evento.

El reportero del oficialismo Lázaro Manuel Alonso señaló que, tras los terremotos de magnitud 6.0 y 6.8 grados, “los principales impactos se reportaban en los municipios del sur granmense”.

La radio local CMKX de esa provincia informó que en el poblado de Media Luna más de 60 personas habían sido atendidas en el Policlínico “Raúl Podio Saborit” con hipertensión y fracturas de cadera, además de un caso con crisis hipertensiva.

Según la emisora oficialista, en la provincia no se reportaban fallecidos relacionados con los sismos.

“Coincidentemente, ocurrieron tres muertes (no asociadas directamente al sismo) en los territorios más afectados, pero una era una paciente con cáncer terminal y dos infartados”, apuntaron en su perfil de Facebook.

En el municipio granmense de Pilón, según esta fuente oficial, se reportaron varios derrumbes totales y más de 200 afectaciones parciales, así como daños en bienes personales.

“Dos personas, una menor de 5 años y una mujer de 48 años, resultaron lesionadas. También hay afectaciones en el Hospital Félix Lugones Ramírez. Los pacientes estaban en área segura”, detallaron.

En ese centro médico se constataron daños en elementos que no son parte de la estructura de la edificación, como las piezas del falso techo, elementos vulnerables a este tipo de eventos.

En Pilón, según un video del periodista Mario Vallejo, de Univisión, también se reportaron afectaciones graves en el muelle.

“Hasta la mañana de hoy (10 de noviembre) era uno de los lugares donde se reunían las parejas y jóvenes, también pescadores en Pilón. El llamado muelle ha quedado como lo ven”, escribió Vallejo en Facebook.

El diario granmense de La Demajagua también reportó “grietas y rajaduras en varios niveles” del Faro Vargas, conocido como Faro de Cabo Cruz, en la comunidad pesquera de Niquero”.

Según datos ofrecidos en la madrugada de este 11 de noviembre por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), se habían registrado casi un centenar de eventos de actividad sísmica en el oriente, 73 hasta este minuto, especialmente en la zona de Pilón-Chivirico y Santiago-Baconao.

En la mañana de este domingo se informó sobre dos fuertes terremotos de magnitud 6.0 y 6.8 grados, a las 10:50 am y 11:49 am, respectivamente, ambos localizados al sureste del municipio Bartolomé Masó, provincia de Granma.

El CENAIS detalló que el primer sismo tuvo lugar a las 10:50 am (hora de Cuba), a una profundidad de 10 kilómetros, con el epicentro ubicado a 48 kilómetros al sureste de Pilón, Granma. @ADNCuba

Noticia relacionada

Los terremotos más fuertes y mortales en la historia de Cuba

 

                              ================

Premio Rafto para artivista Luis Manuel Otero en prisión en Cuba

Un homenaje "por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte".

 

El artivista y preso político cubano Luis Manuel Otero Alcántara, a quien le otorgaron este fin de semana el Premio Rafto de Derechos Humanos en la ciudad de Bergen, Noruega, "por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte".

 La curadora de arte Claudia Genlui Hidalgo declaró a ADN Cuba que "para Luis Manuel recibir este premio es un gran privilegio. Está sumamente agradecido a la organización y a todas las personas que contribuyeron a su nominación".

 “En la situación en que se encuentra, tener un premio como este es un rayo de luz, un poco de esperanza. Él también espera que a partir de este premio su caso sea visibilizado con más fuerza y el mundo mire hacia Cuba", añadió Genlui Hidalgo.

La Fundación Rafto, confirmó que en la ceremonia oficial-realizada en la University Aula de Bergen- participaron los activistas Norges Rodríguez, Yanelys Núñez y Anamely Ramos.

También se realizó una procesión de antorchas el domingo 10 de noviembre a las 7 p.m. en honor al artivista cubano.

 En septiembre anterior se anunció que Otero Alcántara obtendría el Premio Rafto de Derechos Humanos "por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte".

"El premio Rafto 2024 tiene como objetivo resaltar la importancia del trabajo de Luis Manuel Otero Alcántara y otros artistas a la hora de desafiar las estructuras de poder y defender la democracia y los derechos humanos en Cuba y en todo el mundo", indicó el jurado, a la vez que instó al régimen cubano a liberar al activista, a todos los "presos políticos" y a derogar el Decreto 349.

El fallo de la institución también destacaba que el artista "ha sido arrestado innumerables veces por su activismo" y que sus obras son "rotundamente críticas con las restricciones a la libertad de expresión" que sufre Cuba.

El fundador del Movimiento San Isidro (MSI) fue detenido el 11 de julio de 2021 cuando intentaba unirse a las manifestaciones pacíficas que se produjeron ese día en toda la isla.

En 2022 fue condenado a cinco años de privación de libertad por los supuestos delitos de desórdenes públicos, desacato y ultraje a los símbolos patrios. @ADNCuba

 

                                    =========

Reportan 15 detenidos por protestas recientes en Cuba

 

Al menos 15 personas han sido detenidas por participar en las protestas de los últimos días en Cuba.

Luego del paso del huracán Rafael por el occidente cubano el pasado 6 de noviembre, ocurrieron unas 12 protestas en varias zonas del país, de acuerdo con Justicia 11J.

De momento, se conoce la detención de tres personas en Ciro Redondo, Ciego de Ávila; nueve en Encrucijada, Villa Clara; y tres en Manicaragua, también en Villa Clara. En ese último territorio permanecen detenidas unas seis personas por manifestarse el 23 de octubre.

Justicia 11J verificó la detención en Ciro Redondo, Ciego de Ávila de tres personas: Adiane Hernández Calderón, Yordanka López González y Diosbany Almaguer, pero los arrestados podrían ser más.

Las autoridades les informaron que serán acusados del supuesto delito de desórdenes públicos.

“De estas personas se afirma que ni siquiera participaron en la protesta. Las acusan de ser promotores porque fueron retratadas por funcionarias del gobierno mientras observaban la manifestación”, puntualizó Justicia 11J.

En El Eucalipto, en Ciro Redondo, Ciego de Ávila, varias personas salieron a las calles en protesta por más de 24 horas de apagón.

En este contexto fue arrestado el periodista independiente José Gabriel Barrenechea Chávez. Desde el pasado viernes el reportero se encuentra detenido en un centro de instrucción en Santa Clara y su familia no tienes noticias de él, indicó Cubalex en X.

Barrenechea Chávez, residente en Encrucijada, es víctima de acoso y persecución por sus ideas y su trabajo en medios independientes. 

Otros de los detenidos de Encrucijada son Rafael Camacho Herrera, Héctor Luis Olivera Rodríguez, Marcos Daniel Díaz Rodríguez, Rubén Martel y Rodel Rodríguez.

Las detenciones se produjeron tras una manifestación pacífica frente a las sedes del Partido y el Poder Popular, donde los ciudadanos protestaban por un apagón que se extendió por más de 48 horas.

Por otro lado, el manifestante Alejandro Morales Pereira documentó en video el intento de las tropas especiales de arrestarlo.

Los uniformados rodearon su vivienda sobre las 2:00 p.m. e intentaron forzar la entrada sin tener una orden de detención.

Morales denunció que recibió amenazas de muerte contra él y su familia.

Durante la protesta nocturna del 7 de noviembre, los manifestantes expresaron su descontento a través de consignas como "Queremos corriente", "Libertad" y "El pueblo unido jamás será vencido". 

La respuesta policial incluyó amenazas con tonfas y la grabación de los manifestantes.

La ola represiva del régimen continúo con la citación para interrogatorio de al menos seis personas en Barreras, Guanabacoa, en La Habana. En esa localidad varios ciudadanos protagonizaron un cacerolazo el viernes 8 de noviembre por los largos apagones y la crisis económica.

Entre los citados están Deisy Romero, Yudeisis Díaz Romero, Keren Probance, Xiomara Llanes Armas, Aylet María Piñeiro Llanes y Rusbel Machado Pérez.

Llanes Armas fue agredida durante el cacerolazo por el mayor Pavón, el militar que firmó las citaciones para el interrogatorio.

Como resultado de la agresión, Xiomara presenta bursitis aguda postraumática y contusión muscular, según consta en un certificado médico publicado por Justicia 11J.

En el caso de Rusbel Machado Pérez, este fue amenazado por la Seguridad del Estado cubano por participar en la protesta. Machado Pérez contó en Facebook que le prohibieron escribir sobre la realidad cubana y hacer comentarios sobre el presidente Miguel Díaz-Canel y otros dirigentes, amenazándolo con aplicarle la Ley de Comunicación y el decreto 370. 

Asimismo, lo amenazaron con contactar a las autoridades de la Conferencia Episcopal Cubana, su obispo y el sacerdote de su parroquia para denunciar su manera de pensar y vivir su fe cristiana.

Además, lo chantajearon con publicar videos que supuestamente lo muestran como promotor de las protestas en Barreras.

“(...) también me amenazaron que si publicaba y comentaba la conversación sostenida en la entrevista de hoy en las redes sociales o con personas amigas me va  a cambiar la vida desde el día de hoy. Realmente necesito que sus oraciones me acompañen, porque me siento amenazado y acosado, y aunque no me dejaron detenido físicamente, lo han  realizado prohibiendo mi libertad personal como ciudadano cubano sin derechos humanos”, escribió.

Desde el pasado 18 de octubre Justicia 11J ha contabilizado un total de 66 protestas en Artemisa, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, Guantánamo, Holguín, La Habana, Mayabeque, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba y Villa Clara.  @ADNCuba

Otras Noticias en www.adncuba.com

Nuestro RSS/ Síguenos

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.