Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Jueves, 14 de Noviembre de 2024
JCYL

La Junta publica el listado de las 957 explotaciones beneficiarias de la ayuda directa de la EHE

El BOCyL de hoy recoge la relación de los beneficiarios, que cuentan con un plazo de diez días hábiles a partir de mañana para rechazar la ayuda. De lo contrario, y sin necesidad de que realicen trámite administrativo alguno, se entenderá como aceptada. Esta cuantía viene a sumarse a los casi 15 millones de euros destinados a las dos convocatorias anteriores de las que se han beneficiado cerca de 8.500 explotaciones

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado hoy la relación de las 957 explotaciones ganaderas de bovino beneficiarias de la subvención directa para compensar los daños causados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) correspondiente al año 2024, con un importe global cercano a los 2 millones de euros.

 

Esta tercera convocatoria de ayudas, dirigidas a reparar las pérdidas ocasionadas por los gastos de limpieza, desinfección y desinsectación de las explotaciones y por la muerte de los animales, está destinada a los afectados que notificaron la enfermedad entre el 26 de junio y el 16 de octubre del presente año.

 

Estos casi dos millones de euros se suman a los casi 15 millones de las dos convocatorias anteriores (de fechas 6 de noviembre de 2023 y 21 de octubre del 2024), mediante las que se han concedido ayudas a cerca de 8.500 explotaciones afectadas por la enfermedad durante el ejercicio 2023.

 

Con el fin de simplificar la tramitación administrativa, los beneficiarios no deben realizar gestión alguna y la ayuda se entenderá aceptada si el destinatario no la rechaza expresamente en un plazo de diez días hábiles a partir de mañana.

 

Estas subvenciones vienen a paliar los gastos de limpieza, desinfección y desinsectación que los ganaderos han tenido que afrontar en sus explotaciones, que varían dependiendo de las dimensiones de estas (500 euros para las de menos de 50 cabezas de ganado; 750 euros para las que se encuentren entre 50 y 100 cabezas, y 1.000 euros para las que tengan más de 100 animales), así como las pérdidas como consecuencia de la muerte de sus animales (con una cuantía de 500 euros por cabeza).

 

Castilla y León es la Comunidad donde se encuentra la mayor cabaña ganadera de vacuno de España, con 1,4 millones de cabezas. De acuerdo con los últimos datos de las Cuentas Económicas de la Agricultura, el valor de la producción animal a nivel de Castilla y León supera los 3.100 millones de euros, donde el sector bovino supone el 20 %.

 

Con esta ayuda se da cumplimiento al compromiso adquirido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernandez Mañueco, durante la inauguración de la Feria Salamaq 2024 el pasado mes de septiembre.

 

Situación de la EHE

 

La última actualización de la situación de la EHE, a 13 de noviembre, refleja que ni los laboratorios regionales ni el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete han comunicado nuevas comarcas afectadas por la EHE en España. En lo que va de año, 1.425 explotaciones de la Comunidad han comunicado síntomas compatibles con la enfermedad. De ellas, se han muestreado 1.415 con el resultado de 1.018 explotaciones positivas por PCR.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.