Lunes, 15 de Septiembre de 2025

STECYL
Viernes, 15 de Noviembre de 2024
EDUCACIÓN

STECyL-i pide la contratación de Ayudantes Técnicos Educativos (ATE) y se opone a que se sustituyan por Asistentes Personales en los centros educativos

"Desde STECyL-i, nos oponemos rotundamente a que la figura del Asistente Personal en las aulas suplante a la del ATE"

Los y las AYUDANTES TÉCNICOS EDUCATIVOS (ATE) son profesionales que brindan apoyo y asistencia en el ámbito del desarrollo personal y la promoción de la autonomía del alumnado con necesidades educativas, trabajando en conjunto con otros especialistas para garantizar un ambiente educativo inclusivo y enriquecedor.

 

Se trata de personal laboral cualificado y su selección y contratación depende de la Consejería de Educación. Hasta la fecha, en los centros educativos ningún otro profesional que no hubiera sido contratado por la Consejería de Educación podía realizar ninguna tarea dentro del aula.

 

Sin embargo, actualmente, en algunos centros no se están cubriendo las plazas necesarias para atender al alumnado con necesidades educativas, ni creando Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) para atender estas necesidades y para el desempeño de las funciones, realizadas hasta ahora por los ATE, sino que se está introduciendo en los centros la figura del Ayudante Personal.

 

Nos preguntamos por qué y para qué se introduce una figura profesional que ni siquiera está contemplada en el vigente Convenio Colectivo de Personal Laboral de la Junta de Castilla y León.

 

Desde STECyL-i, nos oponemos rotundamente a que la figura del Asistente Personal en las aulas suplante a la del ATE, por los siguientes motivos:

 

• A los Asistentes Personales los elige la familia del alumno/a y no la Consejería de Educación.

 

• A los Asistentes Personales, no se les exige una formación previa que les capacite para cumplir con la tarea de “brindar apoyo y asistencia en el ámbito del desarrollo personal y la promoción de la autonomía de los alumnos con necesidades educativas”.

 

• Puede haber un Asistente Personal dentro del aula por cada alumno o alumna que la familia estime que lo necesita, ¿cómo afecta esto a la dinámica del aula?.

 

• Se pierde una figura de referencia en los centros. Los AT, conocían a todo el alumnado, podrían desempeñar su función con varios alumnos y alumnas en el centro, se mantenían a lo largo de los cursos, tenían continuidad…

 

• Es una privatización con fondos públicos de la figura del ATE. Las familias lo contratan y posteriormente se les compensa a través de una subvención pública.

 

POR LO QUE SOLICITAMOS:

 

• Que se cubran todas las necesidades de acompañamiento, educativas y de promoción de la autonomía personal del alumnado con

AYUDANTES TÉCNICOS EDUCATIVOS.

 

• Que la figura del Asistente Personal desaparezca de los centros por suponer una privatización de un servicio público, a la vez que implica una pérdida de calidad en la atención al alumnado con necesidades educativas

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.