Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Redacción
Miércoles, 20 de Noviembre de 2024
INTERNACIONAL

Tribunal de Londres: Cuba deberá pagar deuda millonaria a firma de inversiones

Régimen cubano reconoce desabastecimiento de gas licuado en varias provincias

El antiguo Banco Nacional de Cuba (BNC) perdió este martes su intento de desestimar una demanda presentada en Londres por la firma de inversiones CRF I Ltd. La disputa, que se centra en préstamos impagos valorados en aproximadamente 70 millones de euros (74 millones de dólares), pone en el foco internacional la compleja red de obligaciones financieras y tensiones legales del régimen cubano, según dio a conocer Martí Noticias.

La controversia se remonta a la década de 1980, cuando bancos europeos otorgaron préstamos a Cuba. Décadas más tarde, en 2020, CRF I Ltd, un fondo británico especializado en la compra de deudas en dificultades, demandó tanto al Estado cubano como al Banco Nacional de Cuba, que hasta 1997 funcionaba como banco central.

Sin embargo, el año pasado el Tribunal Superior de Londres desestimó el caso contra el gobierno cubano, señalando que el tribunal no tenía jurisdicción sobre el Estado en este caso específico. No obstante, el juez determinó que el Banco Nacional de Cuba, en su calidad de institución responsable del registro, control y servicio de la deuda hasta 1997, sí podía ser llevado a juicio.

En consecuencia, el juez Stephen Phillips, en un fallo emitido esta semana, reafirmó que las deudas en cuestión fueron transferidas válidamente a CRF I Ltd, lo que refuerza la legitimidad del fondo como acreedor. Este resultado ha sido descrito por CRF como un "paso significativo" en su estrategia legal para reclamar el pago.

La firma británica, que posee una cartera de aproximadamente 1,300 millones de dólares en deuda soberana cubana, asegura que el régimen cubano ha manipulado el proceso judicial para eludir sus obligaciones. Incluso, ha señalado que funcionarios cubanos enfrentaron condenas en 2021 por irregularidades en el traspaso de la deuda de un banco a CRF en 2019.

Por su parte, La Habana ha insistido en deslegitimar el fondo, calificándolo de "fondo buitre" y argumentando que su intención es lucrar a expensas de las dificultades financieras del país.

El fallo en Londres llega en un momento crítico para Cuba, cuya economía enfrenta presiones internas y externas. Con cerca de 7,000 millones de dólares en deuda soberana impaga, el caso CRF establece un precedente que podría ser seguido de cerca por otros acreedores que buscan recuperar sus inversiones.

Además, los litigios y las demandas podrían disuadir a futuros inversores internacionales y dificultar cualquier renegociación de la deuda existente.

Aunque CRF ha logrado avances importantes en el proceso judicial, el litigio está lejos de concluir. Los próximos pasos incluirán audiencias adicionales para determinar las condiciones específicas del pago o acuerdos entre las partes. @ADNCuba

                                    =========

Régimen cubano reconoce desabastecimiento de gas licuado en varias provincias

 

El régimen cubano lleva semanas reconociendo el desabastecimiento de gas licuado en el país, al menos en las provincias de Artemisa, Mayabeque, La Habana y, más recientemente, en Sancti Spíritus.

Un reporte oficial de la Dirección Nacional de la Empresa de Gas Licuado del 31 de octubre anterior informaba que a partir del 4 de noviembre el producto no estaría disponible en los puntos de venta de Artemisa, Mayabeque y La Habana.

"Dicha afectación se debe a demoras en la descarga del barco por parte del proveedor" y a un "cambio imprevisto de las formas de pago, al ser retirado el crédito", añadía la nota, culpando de la situación, como es habitual, al embargo estadounidense contra el régimen.

Los comentarios de usuarios molestos no se hicieron esperar en la publicación. Un internauta escribió: "Como siempre, ninguna empresa estatal socialista tiene nunca problemas, el problema siempre es de otros. Ya cansan con lo mismo, el bloqueo es el comodín de todos estos acomodados".

Más recientemente, este lunes, la radio de Sancti Spíritus confirmó que había 'inestabilidad' en el abastecimiento de gas licuado en esa provincia.

"La inestabilidad en el arribo del gas licuado a Sancti Spíritus ha malogrado la implementación del nuevo servicio de entrega de este producto a domicilio", señala el reporte.

Unas 250 personas se encuentran en sus  viviendas a la espera de recibir su balón de gas.

 

De acuerdo con José Alberto Martínez Quintana, jefe de la Casa Comercial del Gas, "se nos ha hecho imposible habilitar este servicio ya que tenemos, en octubre y noviembre, mucha inestabilidad con la venta de gas. Lamentablemente, en la semana hemos estado vendiendo tan solo dos veces".

Martínez Quintana reconoció que en estos momentos "no existen inventarios de gas en Sancti Spíritus".

A la crisis energética que atraviesa la isla se le ha unido la escasez de gas licuado. Es común ver en redes sociales imágenes de largas filas para comprar este producto y la confirmación de su elevado precio en el mercado informal. Desde Sancti Spíritus una fuente confirmó a ADN Cuba que en estos momentos la balita de gas (envase pequeño) llena se cotiza entre 25 mil y 30 mil pesos cubanos.

Ante la escasez de gas licuado y los prolongados apagones, muchas familias se ven obligadas a recurrir al carbón o a la leña para cocinar los alimentos. @ADNCuba


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.