FISCO
La debilidad de la Reforma Fiscal, frente a la consolidación de la clase empresarial
Sofía Martin Aldea.
Abogada
Lo vivido estos días en torno a la aprobación de la reforma fiscal, - vía proyecto de ley-, ha superado con creces lo que viene sucediendo cada día, desde que el gobierno no ostenta una posición electoralmente hegemónica. Se encuentra supeditado a una legislatura de pactos para poder perpetuarse en el poder.
Cuando uno se aferra al poder a toda costa, perdiendo el objetivo del interés general, en favor del particular o partidista, el Estado es fallido.
Esa es la dura conclusión, pero la real y actual hoy en día. Resulta un bochorno ser espectador de lo que esta última semana se ha trasmitido con motivo de la aprobación del paquete de medidas que dentro de lo que se ha concebido como “ reforma fiscal”, traslucía de la Comisión de Hacienda.
Calificado como inédito, y diría que propio de una obra teatral, pero sin ficción, sino realidad, ese es el verdadero drama de los que como espectadores asistimos a ello. No eran actores, no interpretaban un papel, ni estaban en una función de dos horas.
Eran nuestros políticos, los que dirigen España, era real porque lo que debatían eran cuestiones de suma importancia para la sociedad civil, para el presente inmediato del país y desgraciadamente la función se alargó tantas horas, que llego una madrugada sin final.
Entradas y salidas, teléfonos sonando, tensión en la sesión, y cada grupo con sus premisas ya desde la casilla de salida, dispuestos a pelear por sus intereses partidistas para con su electorado.
Postulados populistas, atenientes a criterios de oportunidad y sobre todo al albur de un gobierno débil, desfragmentado y a sabiendas de que sin el apoyo de los minoritarios, el fracaso en el pleno sería
estrepitoso.
De ahí que la formación de SUMAR, planteara la enmienda 120 para suprimir el régimen fiscal de las SOCIMIS, tratando de argumentar con ello las escasas ventajas obtenidas en el régimen de alquiler de viviendas. MERLIN PROPERTIES, es una SOCIMI que precisamente no invierte en activos inmobiliarios para arrendamiento de viviendas a inquilinos, sino que sus inversiones están enfocadas a locales, data center, oficinas, y centros
comerciales…. De modo que, la enmienda claramente no tenía peso ni criterio pero el papel, como se suele decir, todo lo soporta…
Para los que vivimos esa jornada tan desafortunada nos perpetramos que es francamente grave apreciar cómo se están adoptando las decisiones más relevantes que marcan el rumbo del país, sin orden y concierto, sin rigor y a modo de folclore más que de unidad y prevalencia de intereses sólidos en términos económicos.
Una obra maestra del gran director Frank Capra en su película “Vive como quieras” escenifica a la perfección esta jornada, muchas personas con mentalidades diferentes, estilos de vida…en definitiva una familia de lunáticos, donde cada uno va por libre y allí nadie impone cordura. El final es distinto porque la película acaba con la
entrada de la policía en la casa y la detención de todos los presentes acusados de anarquistas.
Finalmente, el proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos -ha sido aprobado en el Congreso.
Sabemos que la situación de deuda es extraordinariamente desmedida, y que el Gobierno no está adoptando las medidas oportunas para combatir la situación. Las subidas de impuestos no son una medida que constituye la fuente sanadora para cubrir ese déficit. Si ello ataca a lo que dicen son “grandes fortunas o patrimonios”, “impuestos para ricos”, y nuevos tipos impositivos para grandes empresas que generan empleo, como un vía de
crecimiento,… no atisbo un futuro muy creciente en la económica de España.
Frente a la falta de una ideología univoca del gobierno, aprecio la gran consciencia de una parte de la clase empresarial, imprescindible y emprendedora, que con altura de miras, es capaz de organizar recursos humanos, financieros para crear proyectos que se asientan en los valoras del esfuerzo y tenacidad.
Empresas como MERLIN, tienen la absoluta capacidad para aportar iniciativas empresariales al margen del poder con todo lo que ello conlleva, pues evidencia una independencia y libertad en la toma de decisiones y no la sumisión a lo que sucede en España.
Ello reside en que dicha Socimi valora positivamente el éxito profesional dentro del código de valores, como resultado del esfuerzo y trabajo individual.
Esta ideología básica es la que precisa el país para generar tejido empresarial, y crecimiento, lejos de otras medidas impositivas, discriminatorias y absolutamente aleatorias, donde lejos de superar un déficit económico, propician el fracaso del sistema.
Sofía Martin Aldea.
Abogada
Lo vivido estos días en torno a la aprobación de la reforma fiscal, - vía proyecto de ley-, ha superado con creces lo que viene sucediendo cada día, desde que el gobierno no ostenta una posición electoralmente hegemónica. Se encuentra supeditado a una legislatura de pactos para poder perpetuarse en el poder.
Cuando uno se aferra al poder a toda costa, perdiendo el objetivo del interés general, en favor del particular o partidista, el Estado es fallido.
Esa es la dura conclusión, pero la real y actual hoy en día. Resulta un bochorno ser espectador de lo que esta última semana se ha trasmitido con motivo de la aprobación del paquete de medidas que dentro de lo que se ha concebido como “ reforma fiscal”, traslucía de la Comisión de Hacienda.
Calificado como inédito, y diría que propio de una obra teatral, pero sin ficción, sino realidad, ese es el verdadero drama de los que como espectadores asistimos a ello. No eran actores, no interpretaban un papel, ni estaban en una función de dos horas.
Eran nuestros políticos, los que dirigen España, era real porque lo que debatían eran cuestiones de suma importancia para la sociedad civil, para el presente inmediato del país y desgraciadamente la función se alargó tantas horas, que llego una madrugada sin final.
Entradas y salidas, teléfonos sonando, tensión en la sesión, y cada grupo con sus premisas ya desde la casilla de salida, dispuestos a pelear por sus intereses partidistas para con su electorado.
Postulados populistas, atenientes a criterios de oportunidad y sobre todo al albur de un gobierno débil, desfragmentado y a sabiendas de que sin el apoyo de los minoritarios, el fracaso en el pleno sería
estrepitoso.
De ahí que la formación de SUMAR, planteara la enmienda 120 para suprimir el régimen fiscal de las SOCIMIS, tratando de argumentar con ello las escasas ventajas obtenidas en el régimen de alquiler de viviendas. MERLIN PROPERTIES, es una SOCIMI que precisamente no invierte en activos inmobiliarios para arrendamiento de viviendas a inquilinos, sino que sus inversiones están enfocadas a locales, data center, oficinas, y centros
comerciales…. De modo que, la enmienda claramente no tenía peso ni criterio pero el papel, como se suele decir, todo lo soporta…
Para los que vivimos esa jornada tan desafortunada nos perpetramos que es francamente grave apreciar cómo se están adoptando las decisiones más relevantes que marcan el rumbo del país, sin orden y concierto, sin rigor y a modo de folclore más que de unidad y prevalencia de intereses sólidos en términos económicos.
Una obra maestra del gran director Frank Capra en su película “Vive como quieras” escenifica a la perfección esta jornada, muchas personas con mentalidades diferentes, estilos de vida…en definitiva una familia de lunáticos, donde cada uno va por libre y allí nadie impone cordura. El final es distinto porque la película acaba con la
entrada de la policía en la casa y la detención de todos los presentes acusados de anarquistas.
Finalmente, el proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos -ha sido aprobado en el Congreso.
Sabemos que la situación de deuda es extraordinariamente desmedida, y que el Gobierno no está adoptando las medidas oportunas para combatir la situación. Las subidas de impuestos no son una medida que constituye la fuente sanadora para cubrir ese déficit. Si ello ataca a lo que dicen son “grandes fortunas o patrimonios”, “impuestos para ricos”, y nuevos tipos impositivos para grandes empresas que generan empleo, como un vía de
crecimiento,… no atisbo un futuro muy creciente en la económica de España.
Frente a la falta de una ideología univoca del gobierno, aprecio la gran consciencia de una parte de la clase empresarial, imprescindible y emprendedora, que con altura de miras, es capaz de organizar recursos humanos, financieros para crear proyectos que se asientan en los valoras del esfuerzo y tenacidad.
Empresas como MERLIN, tienen la absoluta capacidad para aportar iniciativas empresariales al margen del poder con todo lo que ello conlleva, pues evidencia una independencia y libertad en la toma de decisiones y no la sumisión a lo que sucede en España.
Ello reside en que dicha Socimi valora positivamente el éxito profesional dentro del código de valores, como resultado del esfuerzo y trabajo individual.
Esta ideología básica es la que precisa el país para generar tejido empresarial, y crecimiento, lejos de otras medidas impositivas, discriminatorias y absolutamente aleatorias, donde lejos de superar un déficit económico, propician el fracaso del sistema.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115