LEDHH
“El Sahel”
Francisco José Alonso Rodríguez    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        Acaba de publicarse un nuevo libro del escritor e investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente en la Editorial Almuzara con el titulo “El Sahel” es uno más de los 32 ya publicados y cerca de 800 artículos de prensa, si queremos introducirnos en conocer la situación de esta Zona tan conflictiva es necesario leerlo diría más es necesario estudiarlo.
 
 Por los años 80 tuve la ocasión desde el Ateneo de Madrid, con la Agrupación “Debates Parlamentarios”  la que presidí por mas de 25 años,  organizar   coloquios y conferencias con las “mentes más brillantes   de España y del extranjero ”   un asiduo era   el Filosofo Jose Luis López Aranguren, nos decía y vaticinaba que la declive de Occidente seria la elaboración de “Leyes Laxas” hoy estamos viendo que buenismo  está dañando  a Occidente en contraste con las políticas  que practican  Rusia, China entre otras Naciones.
 
“En el Sahel, se ha generado un conflicto internacional capaz de cambiar sustancialmente el mapa geopolítico mundial”. “Para explicar lo que está ocurriendo hoy en el Sahel con vistas a explicárselo al lector de la manera más fidedigna posible, exponiéndole, además, un breve y siempre arriesgado análisis predictivo, Gerardo Muñoz he optado por seguir un método analítico que viene aplicando desde hace años en sus investigaciones históricas, sometiéndolo, no obstante, a un riguroso análisis adaptativo diario, puesto que el objetivo es presentar una imagen real y actualizada de lo que sucede en esa parte del mundo”.
 
Un libro que pretende poner el foco en una zona que, eclipsada por otros terribles escenarios como el de la franja de Gaza y Ucrania, ha quedado relegada a un segundo plano a pesar de los crueles conflictos como el que actualmente soportan los habitantes de Sudán, que forma parte del Sahel, que padece una guerra y una crisis alimentaria atroz de las que apenas llegan imágenes a los medios europeos y americanos. Tanto en este país como en Mali, Níger, Burkina Faso, Nigeria y en otros lugares del Sahel se está gestando un conflicto internacional capaz de cambiar sustancialmente el mapa geopolítico mundial y la más catastrófica confrontación bélica.
 
En el Sahel viven unos 400 millones de personas repartidas en diez Estados, sometidas a sequías devastadoras, la expansión del terrorismo yihadista, inestabilidad política, golpes de Estado, conflictos armados intermitentes y riesgo de hambrunas. Los problemas de la región se retroalimentan, atraviesan fronteras y suponen una grave amenaza para el mundo.
 
“En el Sahel, muchos actores poderosos maniobran simultáneamente en varios tableros de ajedrez”, comenta el autor, quien explica que, en esta franja que recorre el centro de África de este a oeste, desde el mar Rojo hasta el Atlántico, las alianzas con terceros cambian con rapidez, un hecho que explica el incremento de factores desestabilizadores que se generan en esta zona, transfiriéndose   al resto del continente africano y a Europa.
 
En definitiva, “El Sahel” es un trabajo que pretende poner en negro sobre blanco información de primera mano sobre la posible amenaza que puede suponer para la estabilidad mundial esta zona, un polvorín del que aún muchos países no tienen conciencia del poder de destrucción que atesora a escala planetaria. Un polvorín en el que luchan encarnizadamente yihadistas de Al Qaeda y del Estado Islámico, insurgentes tuaregs y secesionistas, ejércitos regulares y milicias rebeldes, mercenarios rusos y soldados ucranianos, generando un éxodo masivo de refugiados que huyen de la violencia y la hambruna. La influencia de Europa en esta Zona, ha sido sustituida por Rusia y China
 
 Considero que la lectura del libro de Gerardo Muñoz Lorente “El Sahel” es necesario para conocer la conflictividad y el odio hacia Occidente que está arraigado en “El Sahel”.
 
Politólogo. - Sociólogo. - Presidente Liga Española Pro Derechos Humanos. - Centro de Estudios Ateneos.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Acaba de publicarse un nuevo libro del escritor e investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente en la Editorial Almuzara con el titulo “El Sahel” es uno más de los 32 ya publicados y cerca de 800 artículos de prensa, si queremos introducirnos en conocer la situación de esta Zona tan conflictiva es necesario leerlo diría más es necesario estudiarlo.
Por los años 80 tuve la ocasión desde el Ateneo de Madrid, con la Agrupación “Debates Parlamentarios” la que presidí por mas de 25 años, organizar coloquios y conferencias con las “mentes más brillantes de España y del extranjero ” un asiduo era el Filosofo Jose Luis López Aranguren, nos decía y vaticinaba que la declive de Occidente seria la elaboración de “Leyes Laxas” hoy estamos viendo que buenismo está dañando a Occidente en contraste con las políticas que practican Rusia, China entre otras Naciones.
“En el Sahel, se ha generado un conflicto internacional capaz de cambiar sustancialmente el mapa geopolítico mundial”. “Para explicar lo que está ocurriendo hoy en el Sahel con vistas a explicárselo al lector de la manera más fidedigna posible, exponiéndole, además, un breve y siempre arriesgado análisis predictivo, Gerardo Muñoz he optado por seguir un método analítico que viene aplicando desde hace años en sus investigaciones históricas, sometiéndolo, no obstante, a un riguroso análisis adaptativo diario, puesto que el objetivo es presentar una imagen real y actualizada de lo que sucede en esa parte del mundo”.
Un libro que pretende poner el foco en una zona que, eclipsada por otros terribles escenarios como el de la franja de Gaza y Ucrania, ha quedado relegada a un segundo plano a pesar de los crueles conflictos como el que actualmente soportan los habitantes de Sudán, que forma parte del Sahel, que padece una guerra y una crisis alimentaria atroz de las que apenas llegan imágenes a los medios europeos y americanos. Tanto en este país como en Mali, Níger, Burkina Faso, Nigeria y en otros lugares del Sahel se está gestando un conflicto internacional capaz de cambiar sustancialmente el mapa geopolítico mundial y la más catastrófica confrontación bélica.
En el Sahel viven unos 400 millones de personas repartidas en diez Estados, sometidas a sequías devastadoras, la expansión del terrorismo yihadista, inestabilidad política, golpes de Estado, conflictos armados intermitentes y riesgo de hambrunas. Los problemas de la región se retroalimentan, atraviesan fronteras y suponen una grave amenaza para el mundo.
“En el Sahel, muchos actores poderosos maniobran simultáneamente en varios tableros de ajedrez”, comenta el autor, quien explica que, en esta franja que recorre el centro de África de este a oeste, desde el mar Rojo hasta el Atlántico, las alianzas con terceros cambian con rapidez, un hecho que explica el incremento de factores desestabilizadores que se generan en esta zona, transfiriéndose al resto del continente africano y a Europa.
En definitiva, “El Sahel” es un trabajo que pretende poner en negro sobre blanco información de primera mano sobre la posible amenaza que puede suponer para la estabilidad mundial esta zona, un polvorín del que aún muchos países no tienen conciencia del poder de destrucción que atesora a escala planetaria. Un polvorín en el que luchan encarnizadamente yihadistas de Al Qaeda y del Estado Islámico, insurgentes tuaregs y secesionistas, ejércitos regulares y milicias rebeldes, mercenarios rusos y soldados ucranianos, generando un éxodo masivo de refugiados que huyen de la violencia y la hambruna. La influencia de Europa en esta Zona, ha sido sustituida por Rusia y China
Considero que la lectura del libro de Gerardo Muñoz Lorente “El Sahel” es necesario para conocer la conflictividad y el odio hacia Occidente que está arraigado en “El Sahel”.
Politólogo. - Sociólogo. - Presidente Liga Española Pro Derechos Humanos. - Centro de Estudios Ateneos.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41