Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Redacción
Jueves, 28 de Noviembre de 2024
RIONOR

Consejo Rayano de la Asociación Hispano-Lusa Rionor

La Asociación de colaboración hispano-lusa RIONOR celebró una de sus actividades principales: un Consejo Rayano.

 

En esta ocasión el tema central era el presente y futuro del asociacionismo, sus valores y capacidad de influencia en la sociedad y la política. La extraordinaria aportación de los ponentes, procedentes de distintas experiencias asociativas, abrió un vivo debate entre los participantes.

 

En la apertura, Raquel Calvo, vicepresidente de RIONOR, dio paso a la Vice-Presidente de la Cámara Municipal, Fernanda Vaz Silva, que glosó la importancia del movimiento asociativo y la influencia de RIONOR. El Doctor Orlando Rodriguez, Presidente del IPB, habló de la relación estrecha del asociacionismo brigantino con la esfera universitaria.

 

Con ello se inició una primera mesa, moderada por Lidia Martins, Jefe de la División de Cooperación Territorial del área centro, en la que el Presidente de RIONOR, el profesor Francisco Alves, reflexionó sobre la relación entre asociacionismo, como herramienta entre la sociedad civil, y la democracia.

 

La concejala de la ciudad de León, Teresa Fernández, veterana activista y profesional de la informática en la Universidad de León, expuso fórmulas de asociacionismo no reglado oficialmente, como Proyecto León o Iniciativa Social Leonesa. Fernando Augusto Pereira, docente del IPB y técnico en asociacionismo agrario, explicó la evolución hacia el asociacionismo más estructurado desde los inicios del colectivismo agrario.

 

La mesa se cerró con la intervención de Javier Callado, escritor y activista, Presidente de la Asociación Ibérica de Amigos del Prerrománico Leonés, sobre el reto del envejecimiento y la sucesión en las asociaciones.

 

La segunda mesa, moderada por María Idalina Brito, socióloga y cofundadora de RIONOR, repasó casos concretos de asociacionismo con los fines más diversos. Raúl A. Brás, profesor y coordinador de grupos de acción docente, habló del centro social de San Pedro de Sarracenos y del voluntariado como acción social. José Manuel Martínez, abogado y oficial mayor de la Diputación de León, que lidera la asociación León Propone, relató cómo han llevado iniciativas en pro del poblamiento rural a la normativa europea y española.

 

Francisco Mário da Rocha, docente del IPB jubilado, explicó la asociación que organiza la Universidade Senior de Braganza. Rogelio Álvarez, alma de la Asociación de Amigos de La Cabrera, empresario comprometido con esta comarca leonesa, desgranó las acciones para cubrir las necesidades de pequeños ayuntamientos y juntas vecinales, desbordadas por las demandas legislativas excesivas para los pequeños núcleos de población, mediante una asociación comarcal.

 

El último caso de la tarde fue expuesto por Gregorio Díez, geógrafo y musicólogo, fundador de la Asociación Reino de León de Amigos del Folklore, que recupera, valoriza y difunde las expresiones artísticas tradicionales entre los niños y jóvenes en Benavente, León y Zamora.

 

El encuentro fue cerrado por el arquitecto Joao Batista Ortega, miembro fundador de RIONOR, para pasar a una animada conversación colectiva entre el público y los participantes en torno a la degustación de sabores trasmontanos.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.