Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Redacción
Miércoles, 04 de Diciembre de 2024
CULTURA

El Ayuntamiento respalda otra edición de la Feria Hispano Lusa de la Industria Musical

Un impulso a la cooperación transfronteriza con artistas de calidad

Del 12 al 15 diciembre, la ciudad se convertirá en el epicentro de la música ibérica con conciertos, animación callejera y el primer encuentro transfronterizo del sector

Tierra Santa ofrece en la ciudad su único concierto gratuito dentro de su gira por 18 países

El sábado habrá animación callejera con grupos portugueses vestidos de época montados en coches antiguos

En plena época prenavideña, Zamora y Portugal vuelven a estrechar lazos para impulsar la industria musical a ambos lados de la Raya con la sexta edición de la Feria Hispano Lusa de la Industria Musical (FHLIM), que se celebrará del 12 al 15 de diciembre y que ha sido presentada hoy en el Ayuntamiento por el concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana, David Gago, y el director de Wilma Producciones y promotor del certamen, Álvaro Blanco.

El certamen contará con el primer encuentro profesional entre la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) de España y WHY Portugal, su homóloga lusa, que reunirá a representantes de 40 empresas líderes en el sector.

 

 

"Tener aquí a los managers de artistas como Alejandro Sanz, Leiva o Estopa, junto con figuras de la música portuguesa, demuestra el alcance de este evento”, aseveró Blanco, para quien esta jornada es una “oportunidad única” para generar negocio y compartir cultura”.

Con actividades para todos los públicos y con el enfoque puesto en la cooperación hispano-lusa, la FHLIM 2024 promete ser un evento inolvidable que reforzará la identidad cultural compartida de Zamora y Portugal. El certamen mantiene el formato de la pasada edición, sin stands, pero con un cartel de lujo, con artistas como Tierra Santa, que ofrece en la capital su único concierto gratuito dentro de su gira por 18 países. Estarán acompañados por Tarántula y Xeque Mate, que al otro lado de la Raya, son tan populares como Obús y Barón Rojo en España.

La animación de calle correrá a cargo de los portugueses Animadixie y su espectáculo “Dixieland”, música de Nueva Orleans, de principio de siglo, con todos sus componentes caracterizados de época. El recorrido comenzará en el Mercado provisional hacia la calles Amargura, Tres Cruces, Plaza Alemania, San Torcuato y Plaza Mayor. Y, a la vez, Charango, otro grupo portugués, animará Santa Clara, vestidos de principio de siglo, con coches antiguos y haciendo paradas por varias vías.

La feria, que da especial protagonismo a la música portuguesa, refleja el interés mutuo de ambos países por reforzar sus relaciones culturales y económicas. De hecho, de los diez artistas programados, ocho son portugueses. “Queremos importar la riqueza musical del país vecino y fomentar un intercambio que permita a los grupos españoles tocar en Portugal,” señaló Blanco.

El concejal de Promoción Económica fue el primero en tomar la palabra para resaltar la importancia de posicionar a Zamora como un referente en eventos transfronterizos.

 

"La FHLIM no solo nos permite disfrutar de lo mejor de la música española y portuguesa, sino que también posiciona a nuestra ciudad como un punto estratégico para la industria cultural y musical. Es un honor que Zamora sea el lugar donde artistas, promotores y empresarios construyen puentes entre ambos países”, sostuvo David Gago.

También destacó la repercusión económica del evento para la capital zamorana. “Este tipo de actividades no solo dinamizan el sector cultural, también impulsan el comercio y la hostelería local. Es un orgullo ver cómo Zamora se convierte en un referente en la promoción transfronterizo”, aseguró.

Estas son las actividades que propone la feria:

Jueves 12 de diciembre: Cumbre transfronteriza ARTE-WHY Portugal en la Fundación Rey Alfonso Henríquez (FRAH), con la presencia de managers, promotores y representantes de festivales de ambos países.

Viernes 13 de diciembre: Noche de fado en el Teatro del Seminario, con las actuaciones de Tania Oleiro y Carlos Leitão. A las 19 horas.

Sábado 14 de diciembre:  Música en las calles con los grupos portugueses Animadixie y Charango, que recorrerán las principales calles de la ciudad. Salida: Mercado de Abastos y Plaza Mayor, a las 12 horas.

Concierto Tierra Santa, Tarántula y Xeque Mate. Entrada gratuita. Plaza Mayor. A las 18.30 horas

Música tradicional portuguesa con Trasga. Teatro del Seminario. A las 19 horas.

Domingo 15 de diciembre: Concierto Fetén Fetén. Teatro del Seminario. Entrada gratuita hasta completar aforo. A las 12.30 horas.

Pauliteiros Mirandeses de Palacoulo (Portugal). Plaza de San Atilano, a las 14 horas, en la Plaza Mayor, a las 12.30 horas.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.