Jueves, 06 de Noviembre de 2025

BALBINO LOZANO
Jueves, 05 de Diciembre de 2024
NUESTRA HISTORIA

La batalla de Aljubarrota

Portugal era un país independiente desde el año 1143, pero la muerte del monarca luso Fernando, sin hijos, en 1383 derivó en la entrega de la Corona lusa a los descendientes de Juan I tal y como figuraba en el Tratado de Salvaterra.


Juan I de Castilla había contraído matrimonio en mayo de 1383 con Beatriz de Portugal.  Ese mismo año muere el rey de Portugal Fernando I y Beatriz se convierte en heredera del trono.


Juan I de Castilla adopta el título de Rey de Portugal y decide hacerse con el reino militarmente.  Previendo una prolongada ausencia del reino castellano, nombra a tres regentes:  El Marqués de Villena, El Arzobispo de Toledo y Pedro González de Mendoza.  Estos pasan a ocuparse de la continuidad del Gobierno en Castilla, mientras que Juan I llega a  Santarém para entrevistarse con su suegra Leonor, viuda del fallecido rey portugués.

 

  La reina, temerosa por los brotes de rebelión que se estaban dando en Portugal, renuncia voluntariamente  a sus derechos en favor de su yerno Juan I de Castilla.


Elegido Joao I como rey de Portugal, tomó como condestable  al general Nuno Álvarez Pereira y pidió ayuda a Inglaterra. El 14 de agosto de 1385 Juan I de Castilla se enfrentó en Aljubarrota a los portugueses.

 

   Los castellanos más numerosos y apoyados por franceses, atacan , sobre todo con la caballería, pero sufren  una estrepitosa derrota y el mismo Juan I salvó la vida a duras penas.


 El rey Juan I de Portugal, como agradecimiento al auxilio divino por la victoria en la Batalla de Aljubarrota mandó edificar el Monasterio de Santa María de la Victoria en Batalha.  Es uno de los mejores y más originales ejemplos de la arquitectura gótica tardía en Portugal, mezclado con el estilo manuelino.


El 30 de septiembre de 1998, un grupo de personas mayores de Zamora hicimos una vista a Batalha en viaje socio-cultural.  Han transcurrido más de veinticinco años desde aquel viaje  y hoy, a través de la fotografía que tomamos como recuerdo, podemos guardar memoria de muchas de aquellas personas mayores que ya no están.
       
Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.