
DIPUTACIÓN DE ZAMORA
"Con buena devoción. Belenes Barrocos"
Creado por Francisco Iglesias Escudero, presidente de la Agrupación Belenista La Morana, permanecerá abierto desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero de 2025
El Belén de la Diputación, que se expondrá al público en el Salón de la Encarnación, obra de Francisco Iglesias Escudero, director de la Agrupación Belenista “La Morana2 se inauguró esta tarde, en un acto presidido por Javier Faúndez, al que acompañó el vicepresidente de la institución provincial Víctor López de la Parte, y el director de Comunicación de Caja Rural de Zamora Narciso Prieto Martín. La clausura, el 6 de enero de 2025. El lema elegido ha sido "Con buena devoción. BELENES BARROCOS".
Francisco Iglesias Escudero explicó este Belén, un punto de inflexión respecto a los montados en otras navidades. Así lo explicó su autor:
En la Navidad de 1673 el Merino Mayor Antonio Moreno de la Torre describía en su diario como la costumbre de visitar los Nacimientos era ya una cita muy popular en la que participaba toda la sociedad zamorana. La lectura de esta interesante semblanza literaria que refleja la vida cotidiana y las costumbres de la Zamora de finales del siglo XVII sirve de contexto para adentrarnos en la riqueza visual de los personajes principales y secundarios del Belén, su ambiciosa lectura teológica y tan siquiera por un momento, llegar a imaginar la complejidad escenográfica que planteaba la singularidad creativa de su instalación.
A través de cuatro ámbitos vamos a acercarnos al contexto histórico y artístico de la tradición belenista de aquella época adentrándonos en las clausuras y parroquias, la Catedral, los montajes particulares o domésticos y el Belén de Palacio, recreado para la ocasión sobre la vista de la ciudad de Zamora dibujada en 1751 por Joseph Augier.
En definitiva, una ambiciosa propuesta expositiva navideña que conmemora el veinticinco aniversario de la fundación de la Agrupación Belenista La Morana en la que se muestran más de trescientas piezas datadas entre los siglos XVI y XX que nos descubren el maravilloso mundo del belén barroco, su fastuoso despliegue iconográfico, las tradiciones populares que lo rodean y la profunda devoción que su montaje y veneración despertaba en aquellas gentes al llegar la Navidad.
Pascua de Navidad de 1673. Los maitines en la Catedral fueron buenos; los villancicos, de gracia. En Santa María La Nueva los parroquianos tuvieron misa del gallo, danza, con obra al misterio de la Cruz de moros y cristianos, entremés lo hay, y otras cosas graciosas; y con esta se festejaron (en los) conventos y casas particulares. En casa de las hijas de Roque López hubo nacimiento de muchas cosas curiosas, con diferentes misterios, circuncisión, adoración de los reyes, que a todas horas había mucha gente. Otros años lo hacían, pero este salieron más lucidas. Con buena devoción.
Navidad de 1676…en el Hospital de Sotelo, yo sé los villancicos de la noche de Navidad. Predicó predicador de Santo Domingo, nuevo. Y a la tarde a San Francisco, domingo del Cordón y había nacimiento y con máquina de títeres que bailaban y el ángel salió abriéndose una granada, y baja danzando, y famosas cosas y diferentes, gaita zamorana, otro comiendo papa, otro tomando tabaco de humo y otro con su almirez, zapatero cosiendo, los frailes por dentro lo hacían a lo vivo. La gente era mucha, el órgano nuevo, suena bien. Y el río sale poco de la puerta de las Ollas y está nevando.
Día de Reyes de 1678…la solemnidad ordinaria en la Catedral. Asistieron obispo y corregidor. Día de verano. El nacimiento de las de Roque Pérez cada año mejor.
Diario de Antonio Moreno de la Torre (1673-1679) Francisco Javier Lorenzo Pinar y Luis Vasallo Toranzo / 2001 / Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”- Diputación de Zamora
VISITAS GUIADAS PARA ESCOLARES
Visitas interactivas con actividades didácticas para escolares de Educación Primaria y Secundaria, grupos de educación especial, catecúmenos y talleres de artes plásticas / Del 11 al 19 de diciembre de 10 a 13 horas / Duración aproximada de 35 - 40 minutos / Información y reserva - WhatsApp 639 510 378
VISITAS NOCTURNAS PARA ADULTOS
Visitas guiadas para grupos reducidos, asociaciones culturales y colectivos sociales / Del 16 al 27 de diciembre de 21 a 22 horas / Duración aproximada de 1 hora / Información y reserva - WhatsApp 639 510 378
Acceso para personas con movilidad reducida por entrada principal de la Diputación de Zamora, junto a la entrada de la exposición / Servicio de información y tienda dentro de la exposición / Se ruega desconectar los teléfonos móviles durante la visita a la exposición y no introducir ni alimentos ni bebidas / No está permitido tocar las obras expuestas ni tomar imágenes en el interior de la exposición / Servicio de videovigilancia interior / El acceso a la muestra finaliza 15 minutos antes de la hora de cierre.
Diseño general, realización de escenografías y montaje expositivo:
Agrupación Belenista La Morana
Restauración y limpieza de piezas:
Bernardo Medina Garduño, Camino Vaquero Matías y Miguel García García
Figuras Belén de Palacio:
Antonio José Martínez Rodríguez, Álvaro Abrines Fraile, Ariel Mora Remis y Bruno Díaz Ríos
Tramoya Belén de Palacio:
Carlos Adeva
Música:
“Al dichoso nacer de mi Niño” / Juan Hidalgo / 1614 – 1685 / La Grand Chapelle / Dtor. Albert Recasens / Música para el Rey Planeta / Lauda Música 2015
Vídeo promocional:
Fotografía y Vídeo Carrera
Diseño Gráfico e impresiones:
estudiopiorno.com
Carpintería expositiva:
Montajes Cresman
Iluminación:
Alteisa
Pintura:
Adrián Villalba
Cesión de piezas:
Ilmo. Cabildo de la Catedral de Zamora
Museo Etnográfico de Castilla y León
Colegiata de Santa María La Mayor / Toro
Monasterio de Clarisas Descalzas del Corpus Christi – Convento del Tránsito / Zamora
Convento de la Purísima Concepción de Mercedarias Descalzas / Toro
Convento de San José de Madres Carmelitas Descalzas / Toro
Monasterio de la Purísima Concepción – Franciscas Descalzas / Salamanca
Monasterio de Sancti Spirítus el Real de Madres Dominicas / Toro
Colección Hernanz Casado
Colección Menga – Arte y Etnografía
"Con buena devoción. BELENES BARROCOS" es una producción de la Agrupación Belenista "La Morana" para el Área de Cultura de la Excma. Diputación de Zamora.
El Belén de la Diputación, que se expondrá al público en el Salón de la Encarnación, obra de Francisco Iglesias Escudero, director de la Agrupación Belenista “La Morana2 se inauguró esta tarde, en un acto presidido por Javier Faúndez, al que acompañó el vicepresidente de la institución provincial Víctor López de la Parte, y el director de Comunicación de Caja Rural de Zamora Narciso Prieto Martín. La clausura, el 6 de enero de 2025. El lema elegido ha sido "Con buena devoción. BELENES BARROCOS".
Francisco Iglesias Escudero explicó este Belén, un punto de inflexión respecto a los montados en otras navidades. Así lo explicó su autor:
En la Navidad de 1673 el Merino Mayor Antonio Moreno de la Torre describía en su diario como la costumbre de visitar los Nacimientos era ya una cita muy popular en la que participaba toda la sociedad zamorana. La lectura de esta interesante semblanza literaria que refleja la vida cotidiana y las costumbres de la Zamora de finales del siglo XVII sirve de contexto para adentrarnos en la riqueza visual de los personajes principales y secundarios del Belén, su ambiciosa lectura teológica y tan siquiera por un momento, llegar a imaginar la complejidad escenográfica que planteaba la singularidad creativa de su instalación.
A través de cuatro ámbitos vamos a acercarnos al contexto histórico y artístico de la tradición belenista de aquella época adentrándonos en las clausuras y parroquias, la Catedral, los montajes particulares o domésticos y el Belén de Palacio, recreado para la ocasión sobre la vista de la ciudad de Zamora dibujada en 1751 por Joseph Augier.
En definitiva, una ambiciosa propuesta expositiva navideña que conmemora el veinticinco aniversario de la fundación de la Agrupación Belenista La Morana en la que se muestran más de trescientas piezas datadas entre los siglos XVI y XX que nos descubren el maravilloso mundo del belén barroco, su fastuoso despliegue iconográfico, las tradiciones populares que lo rodean y la profunda devoción que su montaje y veneración despertaba en aquellas gentes al llegar la Navidad.
Pascua de Navidad de 1673. Los maitines en la Catedral fueron buenos; los villancicos, de gracia. En Santa María La Nueva los parroquianos tuvieron misa del gallo, danza, con obra al misterio de la Cruz de moros y cristianos, entremés lo hay, y otras cosas graciosas; y con esta se festejaron (en los) conventos y casas particulares. En casa de las hijas de Roque López hubo nacimiento de muchas cosas curiosas, con diferentes misterios, circuncisión, adoración de los reyes, que a todas horas había mucha gente. Otros años lo hacían, pero este salieron más lucidas. Con buena devoción.
Navidad de 1676…en el Hospital de Sotelo, yo sé los villancicos de la noche de Navidad. Predicó predicador de Santo Domingo, nuevo. Y a la tarde a San Francisco, domingo del Cordón y había nacimiento y con máquina de títeres que bailaban y el ángel salió abriéndose una granada, y baja danzando, y famosas cosas y diferentes, gaita zamorana, otro comiendo papa, otro tomando tabaco de humo y otro con su almirez, zapatero cosiendo, los frailes por dentro lo hacían a lo vivo. La gente era mucha, el órgano nuevo, suena bien. Y el río sale poco de la puerta de las Ollas y está nevando.
Día de Reyes de 1678…la solemnidad ordinaria en la Catedral. Asistieron obispo y corregidor. Día de verano. El nacimiento de las de Roque Pérez cada año mejor.
Diario de Antonio Moreno de la Torre (1673-1679) Francisco Javier Lorenzo Pinar y Luis Vasallo Toranzo / 2001 / Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”- Diputación de Zamora
VISITAS GUIADAS PARA ESCOLARES
Visitas interactivas con actividades didácticas para escolares de Educación Primaria y Secundaria, grupos de educación especial, catecúmenos y talleres de artes plásticas / Del 11 al 19 de diciembre de 10 a 13 horas / Duración aproximada de 35 - 40 minutos / Información y reserva - WhatsApp 639 510 378
VISITAS NOCTURNAS PARA ADULTOS
Visitas guiadas para grupos reducidos, asociaciones culturales y colectivos sociales / Del 16 al 27 de diciembre de 21 a 22 horas / Duración aproximada de 1 hora / Información y reserva - WhatsApp 639 510 378
Acceso para personas con movilidad reducida por entrada principal de la Diputación de Zamora, junto a la entrada de la exposición / Servicio de información y tienda dentro de la exposición / Se ruega desconectar los teléfonos móviles durante la visita a la exposición y no introducir ni alimentos ni bebidas / No está permitido tocar las obras expuestas ni tomar imágenes en el interior de la exposición / Servicio de videovigilancia interior / El acceso a la muestra finaliza 15 minutos antes de la hora de cierre.
Diseño general, realización de escenografías y montaje expositivo:
Agrupación Belenista La Morana
Restauración y limpieza de piezas:
Bernardo Medina Garduño, Camino Vaquero Matías y Miguel García García
Figuras Belén de Palacio:
Antonio José Martínez Rodríguez, Álvaro Abrines Fraile, Ariel Mora Remis y Bruno Díaz Ríos
Tramoya Belén de Palacio:
Carlos Adeva
Música:
“Al dichoso nacer de mi Niño” / Juan Hidalgo / 1614 – 1685 / La Grand Chapelle / Dtor. Albert Recasens / Música para el Rey Planeta / Lauda Música 2015
Vídeo promocional:
Fotografía y Vídeo Carrera
Diseño Gráfico e impresiones:
estudiopiorno.com
Carpintería expositiva:
Montajes Cresman
Iluminación:
Alteisa
Pintura:
Adrián Villalba
Cesión de piezas:
Ilmo. Cabildo de la Catedral de Zamora
Museo Etnográfico de Castilla y León
Colegiata de Santa María La Mayor / Toro
Monasterio de Clarisas Descalzas del Corpus Christi – Convento del Tránsito / Zamora
Convento de la Purísima Concepción de Mercedarias Descalzas / Toro
Convento de San José de Madres Carmelitas Descalzas / Toro
Monasterio de la Purísima Concepción – Franciscas Descalzas / Salamanca
Monasterio de Sancti Spirítus el Real de Madres Dominicas / Toro
Colección Hernanz Casado
Colección Menga – Arte y Etnografía
"Con buena devoción. BELENES BARROCOS" es una producción de la Agrupación Belenista "La Morana" para el Área de Cultura de la Excma. Diputación de Zamora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152