ATENEO
Cuarenta y seis años y un día.
Alfonso J. Vázquez Vaamonde    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        Los pitagóricos nos leemos que todo está en los números; por eso nos creemos que Franco murió el día que le tocaba: sumando 18.07.66 + 01.0439 = 19.11.75 que es la fecha y no el 20.11.75 que ése era el aniversario de la muerte de José Antonio. L ce78 es una constitución franquista porque se promulgó sin solución de continuidad del régimen franquista.  Y eso no lo digo yo; lo dijo Juan Carlos I, prematuramente llamado “el breve” que juró ante dios que respetaría y Hería respetar los principios fundamentales del régimen dictatoria.
 
Le preguntaron un periodista extranjero si había violado su juramente y dijo que no. Que las cortes franquistas se Habían disuelto con sus propias leyes y que ellas mismas habían dado paso a la creación de una transición y que el futo de la transición había sido la CE78 que, por lo tanto, legalmente Hablado, era un fruto de los principios fundamentales del régimen anterior. Eso lo juró el 21.11.75 y la CE78 se aprobó por esas cortes constituyentes el 06.12.78. Aplicando el mismo criterio la monarquía tiene que durar 1.11.75 + 06.12.78 = el 27. 23. 153   es decir el 27.11.2154. Claro que si no admitimos esa suma que da más de un silgo la fecha sería el 27.11 2054.
 
Juan Carlos I ha pasado a la historia por haber hecho muchas cosas muy feas. Quizá no mucho más feas que las de sus antepasados, lo que pasa es que ahora la gente “aunque traga todo lo que le echen”, traga menos antes. O quizá lo que pasa es que antes los reyes estaban más convencidos de que tenían derecho a ser reyes y Juan Carlos I estaba poco convencido de que tuviera ese derecho y por eso cuando le presionaron un poco se marchó.
 
Yo supongo que estuvo mal aconsejado, al fin y al cabo, su hijo, que se miraba en el espejo del hijo de Isabel II de Inglaterra y estaba viendo que llegaría edad de jubilación y seguiría sin ser rey. le iba a pasar lo mismo que a él porque los dos tenían ganas de ser reyes y no sólo unos perpetuos “hijos de rey”; en el caso del de Inglaterra, sólo un “hijo de reina”. Eso le pasó a Fernando, el hijo de Carlos IV. Éste, más “felón” no dudó en darle un par de golpes de Estado a sus padres hasta que al final pudo hacerse con el “chiringuito” con un pueblo alienado que gritaba “vivan las cadenas”.
 
Me temo que Juan Carlos I sentía el peso de la herencia franquista y no se podía creer que era Rey por la Gracia de Dios, porque no era hijo de rey; era “hijo putativo” de Franco, y eso, sin duda, come mucho la moral. De todos modos, yo creo que lo que le pasó fue que no había leído el Rey Lear de Shakespeare. O quizá le falto que un tal M. Rajoy le hubiera dicho “Jose Carlos, ¡se fuerte!”. Total, que le segaron la hierba debajo de los pies, porque si hubiera sabido aguantar un mes llegan las vacaciones y cuando a la vuelta sea septiembre ya nadie se acuerda del elefante, ni de los colmillos del elefante ni de los cuernos de nadie.
 
Porque es feo, que año tras año, y ya van diez, no lo inviten al aniversario de “su obra”, ¿no fue él el autor de la CE78 hasta que abdicó?: ¿no lo alababa todo el mundo porque gracias a él tenemos hoy esta constitución democrática donde “todos somos iguales ante la ley”?  Apenas le dejan ir a Sangenjo. Y lo escribo así porque esa es la forma gallega de escribir el nombre: “ge” se pronuncia “xe” y” jo” se pronuncia “xo” Perdón por este irme por las ramas, pero es que me molestan muchos los paletos metidos a filólogos.
 
Muchos dicen que da igual tener un reino u o una república, “Total, dicen, no hace nada”, La diferencia es esencial no es lo mismo no hacer nada por tradición familiar que no hacer nada por derecho. No es lo mismo tener un rey, furto de un coito fecundo que tener un rey fruto d3e una decisión democrática. Como no son democráticos no entienden la diferencia
 
Los españoles veríamos que “todos somos iguales ante la ley” al poder ser candidatos, aunque luego no nos elijan. Felipe VI podría ser un rey democráticamente electo. Pero lo que le pasa es que podía la democracia, Cuando oye la palabra democracia se ponen a temblar. Es algo que no tiene sentido. No sabe lo que significa democracia. No sabe que el día que se le eche ya no tendrá ninguna oportunidad más nadie de toda su familia
 
Abogado. - Doctor en Química Industrial. - Secretario General Centro de Estudios Ateneos.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Los pitagóricos nos leemos que todo está en los números; por eso nos creemos que Franco murió el día que le tocaba: sumando 18.07.66 + 01.0439 = 19.11.75 que es la fecha y no el 20.11.75 que ése era el aniversario de la muerte de José Antonio. L ce78 es una constitución franquista porque se promulgó sin solución de continuidad del régimen franquista. Y eso no lo digo yo; lo dijo Juan Carlos I, prematuramente llamado “el breve” que juró ante dios que respetaría y Hería respetar los principios fundamentales del régimen dictatoria.
Le preguntaron un periodista extranjero si había violado su juramente y dijo que no. Que las cortes franquistas se Habían disuelto con sus propias leyes y que ellas mismas habían dado paso a la creación de una transición y que el futo de la transición había sido la CE78 que, por lo tanto, legalmente Hablado, era un fruto de los principios fundamentales del régimen anterior. Eso lo juró el 21.11.75 y la CE78 se aprobó por esas cortes constituyentes el 06.12.78. Aplicando el mismo criterio la monarquía tiene que durar 1.11.75 + 06.12.78 = el 27. 23. 153 es decir el 27.11.2154. Claro que si no admitimos esa suma que da más de un silgo la fecha sería el 27.11 2054.
Juan Carlos I ha pasado a la historia por haber hecho muchas cosas muy feas. Quizá no mucho más feas que las de sus antepasados, lo que pasa es que ahora la gente “aunque traga todo lo que le echen”, traga menos antes. O quizá lo que pasa es que antes los reyes estaban más convencidos de que tenían derecho a ser reyes y Juan Carlos I estaba poco convencido de que tuviera ese derecho y por eso cuando le presionaron un poco se marchó.
Yo supongo que estuvo mal aconsejado, al fin y al cabo, su hijo, que se miraba en el espejo del hijo de Isabel II de Inglaterra y estaba viendo que llegaría edad de jubilación y seguiría sin ser rey. le iba a pasar lo mismo que a él porque los dos tenían ganas de ser reyes y no sólo unos perpetuos “hijos de rey”; en el caso del de Inglaterra, sólo un “hijo de reina”. Eso le pasó a Fernando, el hijo de Carlos IV. Éste, más “felón” no dudó en darle un par de golpes de Estado a sus padres hasta que al final pudo hacerse con el “chiringuito” con un pueblo alienado que gritaba “vivan las cadenas”.
Me temo que Juan Carlos I sentía el peso de la herencia franquista y no se podía creer que era Rey por la Gracia de Dios, porque no era hijo de rey; era “hijo putativo” de Franco, y eso, sin duda, come mucho la moral. De todos modos, yo creo que lo que le pasó fue que no había leído el Rey Lear de Shakespeare. O quizá le falto que un tal M. Rajoy le hubiera dicho “Jose Carlos, ¡se fuerte!”. Total, que le segaron la hierba debajo de los pies, porque si hubiera sabido aguantar un mes llegan las vacaciones y cuando a la vuelta sea septiembre ya nadie se acuerda del elefante, ni de los colmillos del elefante ni de los cuernos de nadie.
Porque es feo, que año tras año, y ya van diez, no lo inviten al aniversario de “su obra”, ¿no fue él el autor de la CE78 hasta que abdicó?: ¿no lo alababa todo el mundo porque gracias a él tenemos hoy esta constitución democrática donde “todos somos iguales ante la ley”? Apenas le dejan ir a Sangenjo. Y lo escribo así porque esa es la forma gallega de escribir el nombre: “ge” se pronuncia “xe” y” jo” se pronuncia “xo” Perdón por este irme por las ramas, pero es que me molestan muchos los paletos metidos a filólogos.
Muchos dicen que da igual tener un reino u o una república, “Total, dicen, no hace nada”, La diferencia es esencial no es lo mismo no hacer nada por tradición familiar que no hacer nada por derecho. No es lo mismo tener un rey, furto de un coito fecundo que tener un rey fruto d3e una decisión democrática. Como no son democráticos no entienden la diferencia
Los españoles veríamos que “todos somos iguales ante la ley” al poder ser candidatos, aunque luego no nos elijan. Felipe VI podría ser un rey democráticamente electo. Pero lo que le pasa es que podía la democracia, Cuando oye la palabra democracia se ponen a temblar. Es algo que no tiene sentido. No sabe lo que significa democracia. No sabe que el día que se le eche ya no tendrá ninguna oportunidad más nadie de toda su familia
Abogado. - Doctor en Química Industrial. - Secretario General Centro de Estudios Ateneos.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41