Martes, 04 de Noviembre de 2025

Mª Soledad Martín Turiño
Domingo, 08 de Diciembre de 2024
NUESTRA HISTORIA

El "puente" de diciembre, otro significado para Zamora

[Img #94513]No resulta fácil sacar a Zamora de su ostracismo; se la conoce poco y mal; aparte de la Semana Santa que cada vez aparece menos en los medios, en favor de la romería, las saetas y el jolgorio que reclama Sevilla, porque está visto que el silencio, el recogimiento, la austeridad y la profunda religiosidad que debería predominar en esos días no resultan atractivos; por eso, al llegar este puente de la Inmaculada, pocos saben que los zamoranos protagonizaron una gesta histórica singular digna de ser recordada. Me explico.

 

Allá por el siglo XVI, concretamente entre los días 6 y 8 de diciembre de 1585, en el marco de la Guerra de los Ochenta Años, se producía una batalla entre el Tercio Viejo de Zamora, comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, y compuesto por poco más de 5.000 hombres y el almirante neerlandés Felipe de Hohenlohe-Neuenstein, con una flota de más de cien barcos y unos 25.000 hombres luchando en la isla de Bommel, mientras defendían el monte Empel. Esta diferencia de fuerzas era a todas luces negativa para el Tercio Zamorano; el almirante enemigo les ofreció una rendición honrosa, pero Bobadilla no aceptó; entonces el almirante abrió los diques de los ríos para inundar el campamento de los españoles, y éstos veían como la situación era ya desesperada: estaban rodeados por una ingente cantidad de buques, sin víveres, sin provisiones y esperando el final.

 

Sin embargo, ocurrió un hecho fortuito: se produjo un viento helador que congeló el rio y la flota holandesa se vio obligada a salir de allí para que sus barcos no quedaran encallados; entonces el Tercio Zamorano aprovechó para utilizar el rio helado como camino contra el enemigo y presentarles una batalla que no esperaban, obteniendo una clara victoria sobre los holandeses que emprendieron la retirada.

 

Este hecho hubiera quedado como un capricho de la naturaleza, o del destino, si no fuera porque un español, cavando en el monte Empel, encontró una tabla con la imagen de la Inmaculada Concepción. Este descubrimiento lo consideraron como una señal, y a la virgen encomendaron su victoria. El día 9 de diciembre los Tercios proclamaron a la Inmaculada Concepción como su patrona y el 12 de noviembre de 1892 se declaró a la Inmaculada patrona del Arma de Infantería del Ejército de Tierra, festividad que ha continuado hasta nuestros días, cuyo origen tiene por protagonistas a aquellos valerosos soldados zamoranos que lucharon y ganaron en una batalla casi inexpugnable.

 

 

Mª Soledad Martín Turiño

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.