CALENDARIOS
Los calendarios de la Diputación rinden homenaje a los productos de la tierra y al asno zamorano leonés
Serán repartidos los días 18, 19 y 20 en el edificio de Las Arcadas en la plaza de Viriato
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de los Calendarios 2025 editados por la Diputación Provincial de Zamora. En este acto ha estado presente el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, acompañado del vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, el diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz Rodríguez, y el fotógrafo de prensa zamorana José Luis Fernández, autor de las fotos del calendario de sobremesa.
"De la tierra a las manos" es el título del primero de los calendarios, el de sobremesa, "un calendario que está en muchas de las viviendas de las personas de nuestra provincia", ha destacado el presidente de la Diputación.
Con fotos de José Luis Fernández, fotógrafo de prensa zamorana, este calendario pretende "promocionar aquellos productos que produce nuestra tierra, que son de mucha calidad, que conquistan nuestros mercados, y que en ocasiones no los apreciamos".
Se produce una simbiosis entre los productos y las personas que hacen que estos productos lleguen a los mercados. Un calendario un tributo a todas aquellas personas que viven en el medio rural de la provincia y que con su esfuerzo y su dedicación hacen que estos productos de máxima calidad lleguen a los mercados.
En él se hace un recorrido de productos por meses, protagonizando uno de los diferentes productos de la tierra cada mes.
De esta manera nos encontramos en enero la producción de moras, en febrero las manzanas, en marzo los espárragos producidos fundamentalmente en La Guareña, en abril las cebollas, en mayo los habones, en junio los ajos, en julio los pimientos, en agosto la uva, en septiembre los tomates, en octubre los garbanzos, en noviembre las castañas, y en diciembre, las setas.
El fotógrafo ha expresado su deseo de poner en valor la recogida y el tratamiento de estos productos, recalcando "no todos se siguen recogiendo por máquinas".
Este calendario cuenta con una tirada de 14.250 ejemplares, y una parte de ellos se mandarán a los pueblos de la provincia.
El segundo calendario es el de pared, todo un clásico, que volverá a llevar la imagen del asno zamorano leonés, una raza autóctona.
Un calendario que lleva 21 años realizándose, y que este año regresa con 500 ejemplares más, que hacen un total de tirada de 3.000 ejemplares.
También de este calendario se harán llegar a los diferentes ayuntamientos de la provincia.
Ambos calendarios serán repartidos a todas las personas interesadas los próximos días 18, 19, y 20 de diciembre en el edificio de Las Arcadas, en la plaza de Viriato, de 10.00 a 13.00 horas, hasta agotar existencias.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de los Calendarios 2025 editados por la Diputación Provincial de Zamora. En este acto ha estado presente el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, acompañado del vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, el diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz Rodríguez, y el fotógrafo de prensa zamorana José Luis Fernández, autor de las fotos del calendario de sobremesa.
"De la tierra a las manos" es el título del primero de los calendarios, el de sobremesa, "un calendario que está en muchas de las viviendas de las personas de nuestra provincia", ha destacado el presidente de la Diputación.
Con fotos de José Luis Fernández, fotógrafo de prensa zamorana, este calendario pretende "promocionar aquellos productos que produce nuestra tierra, que son de mucha calidad, que conquistan nuestros mercados, y que en ocasiones no los apreciamos".
Se produce una simbiosis entre los productos y las personas que hacen que estos productos lleguen a los mercados. Un calendario un tributo a todas aquellas personas que viven en el medio rural de la provincia y que con su esfuerzo y su dedicación hacen que estos productos de máxima calidad lleguen a los mercados.
En él se hace un recorrido de productos por meses, protagonizando uno de los diferentes productos de la tierra cada mes.
De esta manera nos encontramos en enero la producción de moras, en febrero las manzanas, en marzo los espárragos producidos fundamentalmente en La Guareña, en abril las cebollas, en mayo los habones, en junio los ajos, en julio los pimientos, en agosto la uva, en septiembre los tomates, en octubre los garbanzos, en noviembre las castañas, y en diciembre, las setas.
El fotógrafo ha expresado su deseo de poner en valor la recogida y el tratamiento de estos productos, recalcando "no todos se siguen recogiendo por máquinas".
Este calendario cuenta con una tirada de 14.250 ejemplares, y una parte de ellos se mandarán a los pueblos de la provincia.
El segundo calendario es el de pared, todo un clásico, que volverá a llevar la imagen del asno zamorano leonés, una raza autóctona.
Un calendario que lleva 21 años realizándose, y que este año regresa con 500 ejemplares más, que hacen un total de tirada de 3.000 ejemplares.
También de este calendario se harán llegar a los diferentes ayuntamientos de la provincia.
Ambos calendarios serán repartidos a todas las personas interesadas los próximos días 18, 19, y 20 de diciembre en el edificio de Las Arcadas, en la plaza de Viriato, de 10.00 a 13.00 horas, hasta agotar existencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174