Martes, 04 de Noviembre de 2025

Gonzalo Julián 1
Jueves, 12 de Diciembre de 2024
HIDROELÉCTRICA

La presa de Villalcampo vuelve a manos de Iberdrola

[Img #94655]Gonzalo Julián

 

 

Sí. La Central de Villalcampo, primera de las que, tras 75 años de concesión, revertió y volvió a ser propiedad del Estado Español ahora, por medida cautelar de los Juzgados del País Vasco, revierte su explotación a la empresa hidroeléctrica mientras aquellos dirimen sobre el recurso que plantea para que se le reconozcan 25 años más de derecho continuado a producir energía desde las aguas y tierras zamoranas para dar servicio al mencionado País Vasco.

 

La secuencia, de forma resumida ha sido la siguiente: 1.- Villalcampo cumple 75 años desde la finalización de su construcción, en 1.949, y tras haber recibiendo la entonces IBERDUERO una CONCESIÓN por estos años para que la explotara, a cambio de haber costeado y construido la Presa.

2.- Con el paso de los años, y habiéndose llevado la energía al lugar del que vino el Capital y los inversores para construir la presa, con lo que se hizo nacer, resurgir y crecer una economía regional puntera a nivel nacional, y siendo sustento de la dictadura gobernante... para lo que se llevó también a los aquí residentes, desempleados tras las obras, abandonados y hambrientos, propietarios y labradores  de las tierras que les fueron expropiadas, con cuya indemnización pudieron pagar un billete de tren, mientras sus familias debían esperar aquí hasta que fuera llamadas para reunirse de nuevo todos en aquel destino de Bilbao en el que sus hijos tendrían, además de un techo, un lugar en el que estudiar hasta que tuviesen la edad para entrar a trabajar en la misma fábrica que su padre. Tal vez su madre también.

3.- Iberdrola construyó “preciosos poblados”, convenientemente alejados de los “otros” para sus trabajadores venidos de allá, con SU escuela, SU iglesia, SU centro de reuniones, SU parada de autobús, SUS jardines (aquí jamás vistos hasta entonces)...

4.- Con el paso de los años, las necesidades de personal foraneo, al igual que el local, fueron descendiendo. La llegada de la “informática y el control remoto” permitieron el regreso de los técnicos aquí desplazados... o su jubilación anticipada, hasta que esos “poblados” fueron viendo reducir a sus “residentes postizos”. Algunos quedaron en total abandono hasta nuestros días.

4.-Y así pasaron aquellos 75 años que nunca nadie creyó poder llegar a ver. Pero Iberdrola, (ya sin Franco, pero sí con varios puestos en su Consejo de Administración nombrados por los Gobiernos de turno, no podía –no quería– permitir que este su negocio se terminase por el mero hecho de haber pasado  “unos años”. Solicitó, con argumentaciones tan peregrinas como propias de la mayor de las desfachateces, que se ampliasen  “unos años más” (25).

5.- El Gobierno, como ejecutor y garante de los intereses del Estado, desoyó estas peticiones y puso en marcha un concurso para contratar a una empresa que realizase, en su nombre, la recepción de las instalaciones y las explotara mientras se elaboraba el Pliego de Cláusulas para el nuevo Contrato de Concesión a una nueva empresa, (o la misma), por un nuevo número de años con esas nuevas condiciones que en él se especificasen.

6.- Al no ver atendidas estas nuevas pretensiones la hidroeléctrica, ha presentado un recurso o demanda en los tribunales vascos, como he dicho, los cuales han paralizado la reversión de la titularidad , por los que es de nuevo Iberdrola la que realiza la explotación, y recibe los ingresos. No vamos a adelantar desde estas páginas cuál será el sentido de la resolución judicial. Sí que con los futuros recursos judiciales que se han de presentar por cada una de las partes, esto se alargará aún unos años más.

 

No quiero cerrar este artículo, ni mi opinión, sin volver a comentar lo ya dicho desde estas páginas anteriormente,  en el sentido de que ese nuevo Pliego Cláusulas  citado y en proceso de elaboración, debe contemplar la GRATUIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LOS RESIDENTES Y PARA LAS EMPRESAS actuales, futuros y futuras,  varias decenas de kilómetros a la redonda de las aguas que anegan los valles y terrenos de nuestras localidades, como justa correspondencia, pasada y futura, a lo entregado sin contraprestación, para llevar adelante este gran negocio. Pidámoslo; es nuestro derecho. Hagamos que nuestros representantes lo pidan por nosotros; es su obligación.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

  • JOSEANTONIO

    JOSEANTONIO | Viernes, 13 de Diciembre de 2024 a las 12:39:09 horas

    Me da la risa...

    Accede para responder

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.