NOTAS DEL PENSAMIENTO...
Esclavas de su explotación y esclavos de las élites
José Antonio Ávila López    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        En el ámbito laboral y relacionado con las nuevas tecnologías, la utopía del empleado nómada es deleznable : es el que va realizando tareas desde cualquier lugar del planeta. Este nómada del empleo, en teoría, es el que sustituiría al trabajador explotado y localizable durante las veinticuatro horas del día. Esto lo leí por casualidad en una web el otro día, y perdonen, me reía por dentro. ¿Saben qué pienso? Que en el ámbito del trabajo las nuevas tecnologías son esclavas de su propia explotación, como somos esclavos de las élites en el famoso tema de los plásticos desde hace ya un buen tiempo, y es que en este ámbito del medio ambiente lo candente es que esas grandes élites no quieren plásticos, pero luego los supermercados te venden bolsas de plásticos : es el funcionamiento del castigo y del engaño... ¿Quién se beneficia de ello? Imagínense... Te venden la falsa transición ecológica, y luego, en contraposición, se contamina más. Dicho de otra forma : seguimos pagando por todo aquello que no se hace bien. Mentalizar a la gente sobre temas medioambientales no es fácil, pero si los cabezas pensantes y mandamases no actúan correctamente, y utilizan el engaño para enriquecerse, es más complicada esa mentalización.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
En el ámbito laboral y relacionado con las nuevas tecnologías, la utopía del empleado nómada es deleznable : es el que va realizando tareas desde cualquier lugar del planeta. Este nómada del empleo, en teoría, es el que sustituiría al trabajador explotado y localizable durante las veinticuatro horas del día. Esto lo leí por casualidad en una web el otro día, y perdonen, me reía por dentro. ¿Saben qué pienso? Que en el ámbito del trabajo las nuevas tecnologías son esclavas de su propia explotación, como somos esclavos de las élites en el famoso tema de los plásticos desde hace ya un buen tiempo, y es que en este ámbito del medio ambiente lo candente es que esas grandes élites no quieren plásticos, pero luego los supermercados te venden bolsas de plásticos : es el funcionamiento del castigo y del engaño... ¿Quién se beneficia de ello? Imagínense... Te venden la falsa transición ecológica, y luego, en contraposición, se contamina más. Dicho de otra forma : seguimos pagando por todo aquello que no se hace bien. Mentalizar a la gente sobre temas medioambientales no es fácil, pero si los cabezas pensantes y mandamases no actúan correctamente, y utilizan el engaño para enriquecerse, es más complicada esa mentalización.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41