NOTAS DEL PENSAMIENTO...
Deducciones sobre los «Cuentos completos» de Unamuno
José Antonio Ávila López
¿Con qué términos defino los Cuentos completos de Miguel de Unamuno? Coherencia de pensamiento y libertad creativa, y pienso que estos dos conceptos son los que han hecho del autor bilbaíno uno de los principales literatos de nuestra historia. Estos relatos los comenzó ya en el siglo XIX, finalizándolos en el XX, y los utilizó como material para desarrollar sus ideas y sus obsesiones, obsesiones que son constantes en el resto de su obra literaria. Los Cuentos completos de Unamuno se recogen por dos vías : en el propio libro y en las publicaciones en los diarios de la época en los que colaboró. Estos Cuentos completos están compuestos de casi un centenar de relatos, y la impresión después de leerlos es que compruebas la gran creatividad del escritor vasco. ¿Qué mensaje quiso dar don Miguel con estos pequeños relatos? Que España ya empezaba a ser un país donde todo el mundo era filólogo, nutricionista, médico, y además, todo ser viviente de este país era economista, politólogo y jurista, y todo ello implicaba discusiones y acusaciones. Pues bien, la buena noticia es que Unamuno nos explica en estos cuentos que no lo somos, y cada persona es lo que es, y sabe lo que sabe, y eso no supone ningún defecto o límite. Miguel de Unamuno nos traslada que siempre hay que informarse para ampliar las bases de los conocimientos, y si de verdad interesa algo, no supone ningún esfuerzo. Deduzco también que Unamuno nos dice que sólo somos “expertos” en algo en concreto, el resto es ampliar cultura, es interesarse por lo que te preocupa. Luego está el tema del mal humor y del enfrentamiento, que nos lleva al fracaso como sociedad, un fracaso construido con la confrontación física y verbal, y de eso don Miguel supo algo.
¿Con qué términos defino los Cuentos completos de Miguel de Unamuno? Coherencia de pensamiento y libertad creativa, y pienso que estos dos conceptos son los que han hecho del autor bilbaíno uno de los principales literatos de nuestra historia. Estos relatos los comenzó ya en el siglo XIX, finalizándolos en el XX, y los utilizó como material para desarrollar sus ideas y sus obsesiones, obsesiones que son constantes en el resto de su obra literaria. Los Cuentos completos de Unamuno se recogen por dos vías : en el propio libro y en las publicaciones en los diarios de la época en los que colaboró. Estos Cuentos completos están compuestos de casi un centenar de relatos, y la impresión después de leerlos es que compruebas la gran creatividad del escritor vasco. ¿Qué mensaje quiso dar don Miguel con estos pequeños relatos? Que España ya empezaba a ser un país donde todo el mundo era filólogo, nutricionista, médico, y además, todo ser viviente de este país era economista, politólogo y jurista, y todo ello implicaba discusiones y acusaciones. Pues bien, la buena noticia es que Unamuno nos explica en estos cuentos que no lo somos, y cada persona es lo que es, y sabe lo que sabe, y eso no supone ningún defecto o límite. Miguel de Unamuno nos traslada que siempre hay que informarse para ampliar las bases de los conocimientos, y si de verdad interesa algo, no supone ningún esfuerzo. Deduzco también que Unamuno nos dice que sólo somos “expertos” en algo en concreto, el resto es ampliar cultura, es interesarse por lo que te preocupa. Luego está el tema del mal humor y del enfrentamiento, que nos lleva al fracaso como sociedad, un fracaso construido con la confrontación física y verbal, y de eso don Miguel supo algo.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41