PP
Alicia García exige al Gobierno que revise la estrategia del lobo en línea con la Unión Europea
La portavoz del GPP critica la ausencia en el debate de la ministra Aagesen, en una moción en la que su Grupo pide al Gobierno que “reflexione, atienda a los ganaderos” y rebaje el nivel de protección del lobo, tal y como se ha pronunciado la UE
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alicia García, urge al Gobierno a revisar la estrategia para rebajar el nivel de protección del lobo en la misma línea propuesta por la Unión Europea.
Durante el debate de la iniciativa propuesta por su Grupo en el seno de la Comisión General de CC.AA., la dirigente del PP agradece la asistencia de los consejeros y altos cargos de las comunidades afectadas en el debate de “esta importantísima moción para el campo español”.
Alicia García recuerda que tras el acuerdo del Consejo de la UE para considerar al lobo especie protegida, en lugar de especie estrictamente protegida, sólo dos países votaron en contra de este “sensato pronunciamiento” europeo: Irlanda -que no tiene lobos en su territorio- y España.
Una decisión que, en su opinión, no fue ninguna “sorpresa”, ya que “Ribera es bien conocida por los ganaderos y agricultores españoles por su nula sensibilidad hacia los problemas del campo”. Por ello, y tras la huida de Ribera a Europa, la portavoz del PP critica la ausencia de la nueva ministra del ramo y “heredera de Ribera”, Sara Aagesen, hoy en el Senado.
La dirigente del PP recuerda que la consecuencia de no rebajar el nivel de protección del lobo ha sido el “aumento descontrolado” de la población del lobo y, por tanto, de sus ataques a la ganadería. “Esto desemboca en una situación límite para los ganaderos, que ven día a día mermar sus rebaños y su economía”, añade.
En este sentido, Alicia García exige al Ejecutivo que “reflexione, atienda a los ganaderos” y rebaje el nivel de protección del lobo, tal y como se ha pronunciado la UE.
Igualmente, recuerda que el Gobierno tomó esta decisión “en contra del criterio de todas las comunidades afectadas y sin consenso”. Una decisión sin ninguna base científica que, además, invadió las competencias exclusivas de las comunidades.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alicia García, urge al Gobierno a revisar la estrategia para rebajar el nivel de protección del lobo en la misma línea propuesta por la Unión Europea.
Durante el debate de la iniciativa propuesta por su Grupo en el seno de la Comisión General de CC.AA., la dirigente del PP agradece la asistencia de los consejeros y altos cargos de las comunidades afectadas en el debate de “esta importantísima moción para el campo español”.
Alicia García recuerda que tras el acuerdo del Consejo de la UE para considerar al lobo especie protegida, en lugar de especie estrictamente protegida, sólo dos países votaron en contra de este “sensato pronunciamiento” europeo: Irlanda -que no tiene lobos en su territorio- y España.
Una decisión que, en su opinión, no fue ninguna “sorpresa”, ya que “Ribera es bien conocida por los ganaderos y agricultores españoles por su nula sensibilidad hacia los problemas del campo”. Por ello, y tras la huida de Ribera a Europa, la portavoz del PP critica la ausencia de la nueva ministra del ramo y “heredera de Ribera”, Sara Aagesen, hoy en el Senado.
La dirigente del PP recuerda que la consecuencia de no rebajar el nivel de protección del lobo ha sido el “aumento descontrolado” de la población del lobo y, por tanto, de sus ataques a la ganadería. “Esto desemboca en una situación límite para los ganaderos, que ven día a día mermar sus rebaños y su economía”, añade.
En este sentido, Alicia García exige al Ejecutivo que “reflexione, atienda a los ganaderos” y rebaje el nivel de protección del lobo, tal y como se ha pronunciado la UE.
Igualmente, recuerda que el Gobierno tomó esta decisión “en contra del criterio de todas las comunidades afectadas y sin consenso”. Una decisión sin ninguna base científica que, además, invadió las competencias exclusivas de las comunidades.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115