Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Sábado, 21 de Diciembre de 2024
LA ENTREVISTA

“Nuestro gran reto es aumentar las pernoctaciones en la provincia”

Entrevista a López de la Parte, vicepresidente 1.º y responsable de Turismo de la Diputación

Zamora ofrece un turismo muy rico en su provincia, tanto de naturaleza, como de cultura, y de tradiciones. Víctor López de la Parte, vicepresidente primero, y diputado de Educación, Cultura, Turismo, Emigración y Patrimonio artístico, nos atiende para explicarnos los grandes retos del Patronato de Turismo, sus objetivos, su visión, y su unión con el resto de las administraciones, además del deseo de colaboración con empresas privadas, para ir todos a una con este sector, tan necesario y que genera tanta riqueza y puestos de trabajo en nuestra tierra.

 

¿En qué momento turístico se encuentra Zamora y su provincia en estos momentos?

Yo creo que estamos en un momento bastante bueno turísticamente hablando. Acabamos de terminar el puente de la Constitución, que siempre es un puente muy bueno para la provincia de Zamora. Desde hace años el reto para turismo de Zamora era desestacionalizar el turismo de la Semana Santa, y yo creo que lo hemos conseguido. Tenemos un verano muy bueno y luego cuando acaba la época estival la realidad es que los fines de semana (contados desde el jueves) ya estamos teniendo casi un lleno en la provincia, con un porcentaje de casi el 90% de ocupación en los fines de semana.

El gran reto ahora es aumentar las pernoctaciones y la estancia. Tenemos un aumento de turistas y debería reflejarse también en las pernoctaciones, no solo que vengan a pasar el día, sino que se queden. Con esto no queremos decir que rechacemos ningún turismo, porque ese turismo lo que va a hacer es conocernos, y es posible que vuelvan, pero nuestro reto fundamental es aumentar las pernoctaciones en la provincia.

Y yo creo que estamos en un escenario bueno, porque el turismo que ofrecemos en un turismo de calidad y de experiencias. Pero para eso tenemos que estar unidos el sector privado y el sector público. Tiene que haber empresarios que apuesten por crear empresas o negocio en la provincia. Nosotros podemos promocionar y publicitarnos, pero si queremos que vengan a visitarnos a Sayago tiene que haber casas rurales, y si queremos que vengan a visitarnos a Sanabria tienen que estar abiertos los restaurantes.

 

¿Cuáles diría que son sus puntos fuertes?

Nosotros tenemos de manera inmejorable nuestro patrimonio cultural y patrimonio natural. Es algo incomparable con lo que tienen otras provincias. También tenemos que centrarnos en el turismo experiencial y el turismo único, un poco de turismo de esencia, de alma de una realidad. Nosotros lo que vendemos y lo que queremos que se conozca es nuestra forma de vivir, la forma que tenemos de conservar nuestro patrimonio cultural y nuestras tradiciones, como, por ejemplo, las mascaradas, que se mantienen de una manera excepcional. Lo que nos diferencia, a parte de nuestra forma de ser, es la forma en lo que tenemos de vivir, y eso es lo que quiere la gente, realidad. Antes se buscaba desconectar con el turismo rural, pero ahora se quiere ver cómo se vive aquí, cómo son sus tradiciones y cómo es la gente de la provincia.

 

El próximo año llegan a Zamora Las Edades del Hombre, ¿cómo las reciben?, ¿qué expectativas hay?

Las Edades del Hombre son una exposición muy asentada culturalmente. Pero ahora mismo lo que tenemos que plantear son las posibilidades que generen riqueza a través de ese añadido. Por si solas van a suponer un impulso a nuestros visitantes, pero los riesgos que tenemos son que nos vengan a visitar de una manera fácil, (gracias al AVE por ejemplo), pero también tenemos las posibilidades de que nos vengan a visitar unas horas y se vayan. Nosotros estamos hablando con el Obispado, con las Fundación Edades del Hombre y con las diferentes instituciones, porque a nosotros nos parece muy importante ofertar paquetes turísticos. Es necesario que la persona que haya decidido venir ofrecer posibilidades para ver. Cuando vengan tienen que conocer que pueden realizar, por ejemplo, una excursión a la escuela de pintura que hubo en las iglesias de Sayago, o excursiones de un día de naturaleza, o a una cata a Toro, o diferentes opciones de la provincia. Se trata de dar posibilidades a la gente antes de venir.

 

¿Qué punto de la provincia tiene mayor “tirón” turístico?

Yo no diría ninguno en concreto. Nos sorprenden mucho los datos estadísticos que vamos teniendo. Va por temporadas lógicamente. Zamora es el tirón más fuerte como es la capital, es el mejor comunicado, el AVE lo facilita todo. Por otro lado, una de las ciudades que ha crecido más en el último año es Toro. En verano, por supuesto Sanabria, y el lago. En cuanto a los Arribes del Duero tenemos que promocionarlos más porque hay una sensación de que se conocen fuera de la provincia como un lugar que está en Salamanca, y la mayor parte están en Zamora, y es algo que tenemos que reivindicar.

 

Otro momento que se está promocionando mucho es el eclipse solar que tendrá lugar en 2026. ¿Qué hay de especial en nuestra tierra para atraer a los turistas a que acudan a ver aquí el eclipse?

Estamos muy contentos con el eclipse. Nos hemos adelantado en la promoción, y nos ha puesto en el mapa de este tipo de turismo que mueve muchísimo dinero de turistas principalmente americanos y del norte de Europa, muy especializados en esto. El eclipse solar va a ser total, pero dependiendo del rango puede durar unos segundos o más. Por ejemplo, en Zamora dura aproximadamente 10 segundos. Sin embargo, en la zona de Benavente va a durar más de un minuto. Mucha gente vive esto como un evento que va a vivir una vez en la vida y se va a revolucionar el país. Nosotros vamos a poner un punto de observación directo en Benavente que será el de la Diputación, pero pondremos más en más puntos de la provincia. Y seguramente tengamos un lleno absoluto esos días. Pero nosotros utilizamos el eclipse para que la gente conozca la provincia, sirve de escaparate.

 

¿Cree que se ha impulsado el turismo en nuestra provincia correctamente en los últimos años o ha sido una materia “olvidada” que ahora toma impulso?

Venimos de unos años difíciles porque hemos tenido la pandemia. Luego fueron muy buenos, porque las propias restricciones de viajar nos dieron las posibilidades. Ese cierre que hubo en Castilla y León fuimos más conocidos por los propios ciudadanos de la comunidad, pero también luego las personas que no querían viajar a puntos muy masificados. La suerte es que nos estamos manteniendo, como provincias que si han bajado mucho. Estamos contentos, pero hay que seguir ofertando. Es un acierto también trabajar con el Ayuntamiento de Zamora, y por supuesto, del resto de los ayuntamientos. Tenemos que hacer que la gente entienda que el turismo es una forma de crear empleo y riqueza, y de que nuestros pueblos se mantengan vivos.

 

Si tuviera que describir la provincia de Zamora en 3 palabras, ¿cuáles serían?

Yo diría patrimonio, diría agua, con toda la riqueza que ha generado el agua en la provincia a través de los siglos, y diría también carácter.

 

Pasemos a las cifras ¿Cuántos turistas han pisado nuestra provincia en el último año?

Pues la cifra que tenemos ahora va  desde enero hasta octubre de este año 2024, que refleja que han visitado nuestra provincia 397.268 turistas. Esto supone un incremento del 3,17% con respecto al año anterior. Pero hay que tener en cuenta además que ahí no está reflejado el mes de noviembre, que es un mes muy bueno para la provincia con los puentes.

 

A parte de lo económico, ¿qué otros beneficios aporta el turismo a nuestra tierra?

Pues hablamos mucho de reforzar con la Junta de Castilla y León de los caminos de Santiago y de los albergues. Cuando creamos un albergue en un pueblo supone que, por ejemplo, un bar siga abierto en el pueblo, y eso es un bien capital. Igual en un pueblo con la gente que tiene no se puede mantener, pero, sin embargo, si hay un albergue hace que ese bar se pueda mantener. Eso parece muy pequeño, pero no lo es. Con este ejemplo podemos ver que un pueblo gracias al turismo pueda mantener un servicio, un punto de unión para la comunidad.

 

Nos comentaba la importancia de la unión entre instituciones y sector privado ¿Cómo se hace esa unión?

No tengo la clave, pero yo creo que lo que si podemos hacer desde las administraciones es facilitar al emprendedor y al empresario la posibilidad de hacerlo. Para empezar, no cerrarlo a edades, no solo los jóvenes, sino que la gente que quiera reciclarse o cambiar de vida puedan venir a estos proyectos. Nosotros estamos haciendo un proyecto con la Diputación y una fundación privada, que es una de las cosas que fuimos a hacer a Argentina, que es que la posibilidad de que las personas que puedan trabajar en nuestros municipios puedan venir y que los ayuntamientos los provean de casas, porque hay un problema de viviendas en el medio rural, y es muy difícil encontrar una casa en los pueblos. También la Junta ha firmado con el obispado para utilizar las casas del obispado como viviendas sociales. Tenemos que seguir ofertando que Zamora es una provincia de muchas oportunidades en el mundo rural, y que la gente sepa que hay posibilidad de futuro aquí. Tenemos que poner facilidades a todo el que quiera emprender. Que la gente no vea a las administraciones como el que va a ponerte trabas, sino como el que te va a ayudar.

 

Por último, ¿qué previsiones hay para el nuevo año?

Las previsiones van a ser buenas. todos los datos turísticos dicen que vamos a aumentar. Tenemos que estar preparados para lo que venga. Somos un destino bueno, con mucho que ofertar y seguiremos con la promoción, y con Las Edades del Hombre tendremos una oportunidad muy buena para darnos a conocer.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.