PROPUESTA
IU propone una moratoria en la construcción de plantas de biogás-biometano
Hasta la aprobación del Plan Regional con participación de la población
En Castilla y León hay unos 40 proyectos de construcción de plantas de biogás-biometano que están en algún grado de tramitación para instalarse.
En la provincia de Zamora son muchas más en proporción, porque tenemos conocimiento de que al menos están en marcha 11 proyectos de plantas de producción de biogás-biometano en: El Cubo del Vino, Peleas de Abajo, Coreses, Santibáñez de Vidriales, Peleagonzalo, Santovenia, Barcial del Barco, Camarzana de Tera, Cerecinos, Vega de Tera y San Cebrián de Castro.
En muchos casos estos proyectos están provocando incertidumbre y temor, no sólo entre los vecinos y vecinas de los pueblos donde se propone su ubicación, sino en muchas localidades cercanas, lo que ha llevado a que parte de la población rechace de plano estas instalaciones y se movilice en su contra.
Los motivos para el rechazo a las plantas de producción de gas metano -según las plataformas organizadas en contra de estas instalaciones- se basan en: la gran toxicidad de los gases que se generan en el proceso de producción del gas y las sustancias químicas y metales pesados que terminarían en el agua afectando a la salud; el trasiego de camiones cargados de residuos en las carreteras; los olores de las descargas y del producto resultante del proceso; y sobre todo la amenaza del efecto llamada de estas instalaciones para la proliferación de macrogranjas, así como la posibilidad de procesar restos aún más tóxicos como los residuos industriales para hacer que estas plantas de gas metano sean realmente rentables.
Desde Izquierda Unida consideramos que la energía que aprovecha residuos orgánicos puede ser una oportunidad para la gestión de residuos, siempre que se haga con la garantía de que el proyecto cuente con la población y que el uso de la energía sea local. Para cerrar ciclos materiales y energéticos, con condiciones seguras, y que no sirvan como excusa para apostar por un modelo de ganadería industrial insostenible.
Además, consideramos que el número de plantas de biogás-biometano que pretenden instalarse en Zamora y que supera a los de otras provincias de la Comunidad de Castilla y León y de España puede acabar convirtiendo a esta provincia en un territorio vaciado destinado a la producción de energía exportable, si no en un “estercolero”, como dicen quienes se oponen a tener estas instalaciones al lado de sus casas y de sus tierras.
La propia Junta de CyL parece haberlo entendido así, y ha sido sensible al temor de los vecinos y a los argumentos de los pueblos para el rechazo a estas instalaciones, y por ello está elaborando un Plan Estratégico del Biogás que regule las instalaciones de la producción en la Comunidad.
Con el fin de apoyar a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos que ven estas instalaciones con preocupación por sus posibles repercusiones en la salud y la forma de vida y para evitar que estas repercusiones conviertan a nuestra provincia en una tierra productora de energía vaciada de personas –no hay que olvidar la saturación de instalaciones de energía solar y eólica, además de las presas hidroeléctricas-, desde el grupo de IU en la Diputación pedimos el apoyo del Pleno a la siguiente
MOCIÓN DE URGENCIA:
PRIMERO: Instar a la Junta de Castilla y León a aplicar una moratoria a los proyectos para la construcción de plantas de biogás en CyL, hasta que se apruebe el Plan Regional Estratégico del Biogás 2024-2034, suspendiendo la tramitación de los procedimientos de autorización ambiental iniciados y sin otorgar autorización alguna hasta su aprobación definitiva.
SEGUNDO: Instar a la Junta de CyL a que en la elaboración del Plan se cuente con la población, y a que el uso de la energía producida se destine preferentemente al ámbito local.
Laura Rivera: portavoz del grupo de IU
En Castilla y León hay unos 40 proyectos de construcción de plantas de biogás-biometano que están en algún grado de tramitación para instalarse.
En la provincia de Zamora son muchas más en proporción, porque tenemos conocimiento de que al menos están en marcha 11 proyectos de plantas de producción de biogás-biometano en: El Cubo del Vino, Peleas de Abajo, Coreses, Santibáñez de Vidriales, Peleagonzalo, Santovenia, Barcial del Barco, Camarzana de Tera, Cerecinos, Vega de Tera y San Cebrián de Castro.
En muchos casos estos proyectos están provocando incertidumbre y temor, no sólo entre los vecinos y vecinas de los pueblos donde se propone su ubicación, sino en muchas localidades cercanas, lo que ha llevado a que parte de la población rechace de plano estas instalaciones y se movilice en su contra.
Los motivos para el rechazo a las plantas de producción de gas metano -según las plataformas organizadas en contra de estas instalaciones- se basan en: la gran toxicidad de los gases que se generan en el proceso de producción del gas y las sustancias químicas y metales pesados que terminarían en el agua afectando a la salud; el trasiego de camiones cargados de residuos en las carreteras; los olores de las descargas y del producto resultante del proceso; y sobre todo la amenaza del efecto llamada de estas instalaciones para la proliferación de macrogranjas, así como la posibilidad de procesar restos aún más tóxicos como los residuos industriales para hacer que estas plantas de gas metano sean realmente rentables.
Desde Izquierda Unida consideramos que la energía que aprovecha residuos orgánicos puede ser una oportunidad para la gestión de residuos, siempre que se haga con la garantía de que el proyecto cuente con la población y que el uso de la energía sea local. Para cerrar ciclos materiales y energéticos, con condiciones seguras, y que no sirvan como excusa para apostar por un modelo de ganadería industrial insostenible.
Además, consideramos que el número de plantas de biogás-biometano que pretenden instalarse en Zamora y que supera a los de otras provincias de la Comunidad de Castilla y León y de España puede acabar convirtiendo a esta provincia en un territorio vaciado destinado a la producción de energía exportable, si no en un “estercolero”, como dicen quienes se oponen a tener estas instalaciones al lado de sus casas y de sus tierras.
La propia Junta de CyL parece haberlo entendido así, y ha sido sensible al temor de los vecinos y a los argumentos de los pueblos para el rechazo a estas instalaciones, y por ello está elaborando un Plan Estratégico del Biogás que regule las instalaciones de la producción en la Comunidad.
Con el fin de apoyar a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos que ven estas instalaciones con preocupación por sus posibles repercusiones en la salud y la forma de vida y para evitar que estas repercusiones conviertan a nuestra provincia en una tierra productora de energía vaciada de personas –no hay que olvidar la saturación de instalaciones de energía solar y eólica, además de las presas hidroeléctricas-, desde el grupo de IU en la Diputación pedimos el apoyo del Pleno a la siguiente
MOCIÓN DE URGENCIA:
PRIMERO: Instar a la Junta de Castilla y León a aplicar una moratoria a los proyectos para la construcción de plantas de biogás en CyL, hasta que se apruebe el Plan Regional Estratégico del Biogás 2024-2034, suspendiendo la tramitación de los procedimientos de autorización ambiental iniciados y sin otorgar autorización alguna hasta su aprobación definitiva.
SEGUNDO: Instar a la Junta de CyL a que en la elaboración del Plan se cuente con la población, y a que el uso de la energía producida se destine preferentemente al ámbito local.
Laura Rivera: portavoz del grupo de IU



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41