TRABAJO
Valoración de CC.OO. del paro de diciembre en la provincia de Zamora
Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y siguiendo la tendencia nacional, el número de desempleados ha bajado en el mes de diciembre. En Zamora han sido 39 personas menos, que sitúa la cifra total de personas desempleadas en 8.767 personas. Si lo comparamos con el año anterior, son 357 desempleados menos.
Por sexo del total de las personas desempleadas, el 42,1% son hombres y el 57,9% mujeres, manteniendo de forma estructural el predominio en el desempleo femenino. Los menores de 25 años representan el 7% de los desempleados, un porcentaje que se mantiene con pocas variaciones durante el año.
Aumenta en el sector de la construcción en 40 personas, debido en parte al paro en obras que se produce en este mes del año y baja en el resto de los sectores influido por las contrataciones estacionales propias de estas fechas.
En cuanto a los contratos, disminuye el número de contrataciones indefinidas en todos los ámbitos y en todos los sectores respecto al mes anterior aunque se han materializado más que en el mismo mes del año pasado. De los 3.267 que se firmaron en diciembre, el 23,20% han sido indefinidos. Se reduce el porcentaje tanto a nivel nacional como regional pero sigue siendo el triple que teníamos antes de la reforma laboral. Por edad, el 23,8% de los contratos han sido para menores de 25 años y el 76,2% para mayores de 25 años.
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, son 61.125, baja en 324 personas respecto a noviembre con el dato positivo que son 786 más que el año pasado.
Ante un año en el que hay que renovar cinco nuevos convenios colectivos, desde CCOO vamos a seguir trabajando por la subida de salarios, mayor estabilidad en el empleo y mejorar los efectos reales en la vida de la gente y a ello también contribuirá la reducción de la jornada laboral, una demanda histórica sindical que es imprescindible en una realidad donde el equilibrio entre la vida personal y la laboral cobra cada vez más relevancia. Garantizar más tiempo de vida para la clase trabajadora es un avance hacia una sociedad más equitativa y con mejores oportunidades para todos.
CC.OO.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y siguiendo la tendencia nacional, el número de desempleados ha bajado en el mes de diciembre. En Zamora han sido 39 personas menos, que sitúa la cifra total de personas desempleadas en 8.767 personas. Si lo comparamos con el año anterior, son 357 desempleados menos.
Por sexo del total de las personas desempleadas, el 42,1% son hombres y el 57,9% mujeres, manteniendo de forma estructural el predominio en el desempleo femenino. Los menores de 25 años representan el 7% de los desempleados, un porcentaje que se mantiene con pocas variaciones durante el año.
Aumenta en el sector de la construcción en 40 personas, debido en parte al paro en obras que se produce en este mes del año y baja en el resto de los sectores influido por las contrataciones estacionales propias de estas fechas.
En cuanto a los contratos, disminuye el número de contrataciones indefinidas en todos los ámbitos y en todos los sectores respecto al mes anterior aunque se han materializado más que en el mismo mes del año pasado. De los 3.267 que se firmaron en diciembre, el 23,20% han sido indefinidos. Se reduce el porcentaje tanto a nivel nacional como regional pero sigue siendo el triple que teníamos antes de la reforma laboral. Por edad, el 23,8% de los contratos han sido para menores de 25 años y el 76,2% para mayores de 25 años.
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, son 61.125, baja en 324 personas respecto a noviembre con el dato positivo que son 786 más que el año pasado.
Ante un año en el que hay que renovar cinco nuevos convenios colectivos, desde CCOO vamos a seguir trabajando por la subida de salarios, mayor estabilidad en el empleo y mejorar los efectos reales en la vida de la gente y a ello también contribuirá la reducción de la jornada laboral, una demanda histórica sindical que es imprescindible en una realidad donde el equilibrio entre la vida personal y la laboral cobra cada vez más relevancia. Garantizar más tiempo de vida para la clase trabajadora es un avance hacia una sociedad más equitativa y con mejores oportunidades para todos.
CC.OO.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115