NOTAS DEL PENSAMIENTO...
La crónica se ocupa de ellos
José Antonio Ávila López
El ser humano ha contado historias desde su origen, y son relatos a veces apoyados en la fantasía que se usaban con fines pedagógicos, y de entre otros la historia sagrada me parece una fuente muy interesante : Moisés recogido de las aguas por la hija del faraón, Moisés abriendo las aguas del mar Rojo, Jonás sobreviviendo en el vientre de una ballena, Noé encargado de una hazaña realmente fabulosa... ¡Y tantas otras! Estas historias tienen en común que los protagonistas de esas historias no parecen excepcionales hasta que la crónica se ocupa de ellos, y es entonces cuando van desarrollando unas características que les llevarán a conseguir su aspiración. Otra peculiaridad común es la confianza absoluta en un poder superior que procurará su bien siempre que ellos observen correctamente unas reglas. De estas historias recuerdo el enfrentamiento del pastor David con el gigante Goliat... ¿Qué locura llevó a David a creer que podría vencer a semejante oponente? ¿Estaba loco el muchacho? Puede ser, pero lo cierto es que lo derrotó... Al parecer, en una situación de conflicto sus conciudadanos no pueden, o no saben o no quieren presentar batalla, y David se sale de lo establecido y reacciona, aunque la posibilidad de éxito es reducida. Pero él utiliza el instrumento de que dispone (la honda) y se enfrenta al poderoso y lo vence. Cuenta el joven con la seguridad de que lo que va a intentar está bien y de que está respaldado por su todopoderoso Dios. A día de hoy hay ciudadanos que se encuentran en una situación parecida a la de David, y es que su gigante particular puede ser la Administración del Estado : en este enfrentamiento el ciudadano lleva las de perder aunque se crea asistido por la razón y por el todopoderoso, en este caso la Constitución, y el gigante, seguro de su superioridad, se mueve de manera lenta, tal vez condicionado también por su propia envergadura, y esto dificulta sobremanera la estrategia del oponente. El final llega en ocasiones por el agotamiento del héroe que abandona humillado el combate.
El ser humano ha contado historias desde su origen, y son relatos a veces apoyados en la fantasía que se usaban con fines pedagógicos, y de entre otros la historia sagrada me parece una fuente muy interesante : Moisés recogido de las aguas por la hija del faraón, Moisés abriendo las aguas del mar Rojo, Jonás sobreviviendo en el vientre de una ballena, Noé encargado de una hazaña realmente fabulosa... ¡Y tantas otras! Estas historias tienen en común que los protagonistas de esas historias no parecen excepcionales hasta que la crónica se ocupa de ellos, y es entonces cuando van desarrollando unas características que les llevarán a conseguir su aspiración. Otra peculiaridad común es la confianza absoluta en un poder superior que procurará su bien siempre que ellos observen correctamente unas reglas. De estas historias recuerdo el enfrentamiento del pastor David con el gigante Goliat... ¿Qué locura llevó a David a creer que podría vencer a semejante oponente? ¿Estaba loco el muchacho? Puede ser, pero lo cierto es que lo derrotó... Al parecer, en una situación de conflicto sus conciudadanos no pueden, o no saben o no quieren presentar batalla, y David se sale de lo establecido y reacciona, aunque la posibilidad de éxito es reducida. Pero él utiliza el instrumento de que dispone (la honda) y se enfrenta al poderoso y lo vence. Cuenta el joven con la seguridad de que lo que va a intentar está bien y de que está respaldado por su todopoderoso Dios. A día de hoy hay ciudadanos que se encuentran en una situación parecida a la de David, y es que su gigante particular puede ser la Administración del Estado : en este enfrentamiento el ciudadano lleva las de perder aunque se crea asistido por la razón y por el todopoderoso, en este caso la Constitución, y el gigante, seguro de su superioridad, se mueve de manera lenta, tal vez condicionado también por su propia envergadura, y esto dificulta sobremanera la estrategia del oponente. El final llega en ocasiones por el agotamiento del héroe que abandona humillado el combate.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41