Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Redacción
Lunes, 06 de Enero de 2025
NUESTRA HISTORIA

Puente de Villagodio: la batalla de la Guerra de la Independencia del Día de Reyes de 1809

Estamos a los 216 años de “la Batalla, del Día de Reyes, del Puente de Villagodio”, acontecida el día 6-1-1809 (S. XIX), en tal reconocible ambiente/paraje/demarcación de su término municipal, que ahora es propio de la ciudad leonesa de Zamora (formando ya parte de la estructura de su entramado urbano), para que sea presente y a la vez actual, con ocasión de su efemérides, nuestro perenne y siempre hermanado recuerdo, del aquí vivencial y el ahora común, a todos y cada uno de los zamoranos y zamoranas que, desde el otrora pretérito, nos han precedido, en gran antelación temporal,  a lo largo del desarrollo del proceso histórico, y sea también como expreso y directo reconocimiento público a su desplegada ingente labor, y lo sea  “y en la causa explícita y al honor ostensiblemente contrastado” del público heroísmo de los mismos, plasmado que fue en estas tierras,  siempre históricas leonesas, de la urbe de Zamora.

 

La leonesa Zamora no es un sitio más, un lugar más, una ciudad más o una población más.

 

Tenemos que Zamora está ubicada, hoy día, en el centro de la Región Histórica y Constitucional del Reino Leonés; del egregio ámbito de la milenaria Corona Leonesa {Extremadura +Reino Leonés + Galicia +Asturias} -.- cuyo “XI Centenario” ya conmemoramos, de forma mayestática hace 15 años en 2010; ahora ya estamos en los: """1.115 años de “toda” la Corona Leonesa""", por decisión tomada por su soberano “García I de León” (el repoblador de la ciudad leonesa de Toro), después del fallecimiento de su padre “Alfonso III `El Magno´” en la ciudad de Zamora (20-12-910) -.-}, en la defensa de lo que Reyes de sí es, ancestralmente constituye y asumimos de la contemporaneidad como “la común Nación Española”, tal que desde `Ciudadanos Zamoranos CC. ZZ.´, `Zamoranos por Zamora ZZxZ´ y el Partido Regionalista del País Leonés PREPAL, en el momento nuestro aquí actual, de forma enteramente explícita, en la decisión de nuestra libre voluntad ciudadana, les rendimos, hoy día 6-enero-2025, el merecido expreso  homenaje público por su:

 

(1°) Patentizado, demostrado y público, hecho de excepcional valentía ante un adversario superior (en hombres, armamento y profesionalidad bélica). (2°) Impresionante cimero acto de patriotismo y desprendimiento humano por el bien común. (3°) Glosa fraterna de extraordinario e impactante ejemplar comportamiento cívico de su población.

 

Detales y tan concretas cualidades y/o virtudes de nuestros convecinos, zamoranos de hogaño,  que fue presente ante el ejército invasor de nuestro hispánico solar, tanto del propio día 6-1-1809 (en las cercanías más mediatas a la ciudad leonesa de Zamora), como en fechas anteriores (en diferentes lugares de esta siempre provincia leonesa), tanto ante una facción del ejército invasor (en la Comarca natural Tierra del Pan: en Monfarracinos Del Pan el día 5-1-1809), como ya después, en la fecha citada, ante la convergencia de la Brigada del general Maupetit (proveniente de la Comarca Natural de la  Tierra de Toro) y la División del general Mapisse (procedente de la Comarca Natural de Los Valles/Benavente) frente a Zamora.

 

Aquí recordamos, con el sentido de justicia y el acento emocionado (¿qué casa de la ciudad de Zamora se libró de tener directos fallecidos por la “Batalla del Puente de Villagodio” ?) de su cercana familiaridad,  a los nuestros del pasado y lejos de hacerlos  caer en el olvido, los recordamos, en el añadido necesario, por el ocultamiento a que es sometido, que desde el espacio geográfico físico de  las cuatro Hispánicas Regionalidades Históricas de la Corona Leonesa {Extremadura; Reino Leonés; Galicia; Asturias},   se participó muy activa y animosamente en la “Guerra de la Independencia” (-.- o “Guerra contra los franceses” y, en gran forma, “Guerra Civil entre españoles”, en los diferentes Reinos de la Corona Hispánica en transición de la Corona Española a la Nación Española -.-), tal que se llevó a efecto:

 

(1°) En forma dinámica excepcionalmente activa. (2°) Desde procedimientos sociales mancomunados y concatenadamente fraternales. (3°) Dispositivamente al unísono con todas las umbralizadas restantes regionalidades españolas (desde la asunción y el respeto de sus propias identidades, costumbres, ritos y lenguas).

 

Lo anteriormente reseñado se instruyó en la defensa de:

 

(1º) La común incipiente Nación Española. (2º) La Patria fraternal y mancomunada. (3º) El aspirado orden nuevo (-.- posteriormente constitucional -.-) justo, equitativo y solidario para todos y cada uno de habitantes de sus Reinos (que pasaran a ser los iguales ciudadanos españoles)”.

 

Tenemos que, tanto el acto de armas  del día 6-1-1809, desarrollado en el Puente de Villagodio, sobre el Río Val de Raduey, en  las cercanías de la ciudad de Zamora, donde en el constatado número de bajas de 130 zamoranos y zamoranas  [-.- de una población de cerca de 8.000 personas, lo que supuso, de sopetón, el aniquilamiento del 1´7 % de su población; similar a como si ahora fallecieran en un mismo día en Zamora 1020  conciudadanos -.-], que inmolaron sus vidas, en la asumida defensa de lo que nos es integralmente [-.- humana, histórica, cultural, social y antropológicamente -.-] como ancestralmente propio [-.- ligado a la raíz de nuestras milenarias sagas familiares -.-], sea en la tri provincial Regionalidad Leonesa (-.- a partir de 1833 -.-), en la Corona Leonesa y, por ende, en la España Nación, trae a estas efemérides, cual es la que aquí resaltamos,  que cumple ahora su 216 aniversario, el ser y estar de:

 

[(1º)] Nuestro hacer en el pasado (diferenciado y a la vez común). [(2º)] En el compromiso del presente [-.- donde la pluralidad identitaria de 1809 -.- en allende 1812, 1833, con 1931 y 1978 (con las quince regionalidades españolas bi-constitucionales) -.- debe ser, en todo instante(1), lugar(2), momento(3) y situación(4), constitucionalmente respetada y no, ¡y nunca!, objeto de pretendidas tergiversaciones lobbysticas, imaginarios cambalaches coyunturales y/o supuestos enjuagues acomodaticios -.-]. [(3º)] En el vivencial compartido anhelo de alcanzar la esperanza del futuro [-.- de: (3º-1°) Unidad social mancomunada. (3º-2°) Económicamente solidaria y convergente. (3°-3º) Políticamente protagonizada ciudadanamente [-.- desde las vivencias democráticas, por los ciudadanos y sus acciones grupales -.-].

 

Toda la Guerra de La Independencia guarda sobremanera, en nuestra bi-constitucional e histórica  Regionalidad Leonesa, y en toda la Corona Leonesa, jalones de excelsa  leoneseidad con  amplios y versátiles hechos heroicos {-.- los precursores de Peñaparda (Salamanca) (17-11-1807), León (24-4-1808), Ciudad Rodrigo, Astorga, Los Arapiles (Salamanca), La Marcha Paralela, Benavente, El Bierzo, etc. -.-}. Entre los cuales, y meritorios y dignos de ser tenidos en cuenta, los ocurridos en la provincia de Zamora (además de los ya nombrados, incluimos para ser citados a San Martín De Valderaduey y Morales De Toro) merecen sobremanera un lugar destacado en el proceso histórico cercano de nuestras doce Comarcas Naturales, como en el de toda la regionalidad leonesa, así como en nuestra Corona Leonesa y en el de la propia España Nación.

 

Es público que al “León del Escudo” [-.- de la España Nación, tal vez proveniente de los ejércitos alanos del Rey Ataces, que desde Coímbra llegaron a combatir en la “Batalla de los Montes Nervasos” -.-], desde nuestra interactiva leoneseidad, le solemos con frecuencia cantar : ”Sin León no hubiera España…”, y lo hacemos por diferentes edades históricas,  sea por la Edad Media, la Moderna, o la Contemporánea.  Como igualmente cuando, desde el “Adelante Leoneses”, decimos: “Patria de tres culturas/rebosante de hazañas/ primera región Histórica/el fundamento de España”.

 

Sea ya, y sea siempre, la Nación Española, desde el ahora y desde el aquí de nuestra ancestral leoneseidad. Tal que lo sea por el pasado, más o menos próximo, lo sea por el hermanado presente vivencial o lo sea igualmente por el futuro que, libre de sombras y de añagazas, ajeno a los despropósitos y los quebrantos, para un compartir abundante en acontecimientos óptimos, nos tiene, D.m., que alcanzar a todos y cada uno de “nuestra gente” y, siendo voluntariamente factible, aquí en “nuestra tierra”.

 

Hemos dicho leonesamente, de forma directa hacia nuestros convecinos y para fraternal y convergente abierto compartimento general por toda la tri provincial Región Reino Leonés:

 

 “Aquí La Vía de La Plata, aquí las raíces isidorianas, aquí todos los caminos jacobeos, aquí las primeras Cortes, aquí la Carta Magna Leonesa, aquí la chifla y el tamboril, aquí la Moneda Forera, aquí el Derecho de Gentes, aquí el Studii Salmanticiense, aquí los antruejos, aquí la Batalla de los llanos de Peleagonzalo/ Toro, aquí las Leyes de Toro, aquí el primer balbuceo romance (“Kesos”), aquí “El Día de Zamora”, aquí “No se ganó Zamora en un ahora”, aquí Santiago y cierra Hispania, aquí “El Voto de Villalpando y su tierra”, aquí…,aquí nosotros: los leoneses, aquí… los españoles de siempre”.

 

En una fría jornada, a la data del día 6-1-2025, nuestra ofrenda floral hoy, ante el monumento a los “Héroes de la Independencia de la Batalla del Puente de Villagodio”, que fraternalmente ya hemos compartido con otros homenajeadores a tal fin, erigido por suscripción popular en el año 1819 [-.- cuando por todos las partes (hasta el año 1823) de todos los territorios hispánicos se están haciendo caza de brujas, purgas políticas y juicios sumarísimos por las ciertas o presuntas colaboraciones de afrancesados/josefinos /infidentes - -], en las cercanías de la ciudad leonesa de Zamora [-.-  en el lugar junto al Río Val de Raduey -.- ]) y ante el resto de la regionalidad leonesa, la Corona Leonesa y de la Nación Española, es la muestra pública en reconocimiento hacia el hecho siempre vital, de extraordinario civismo, de su significado acto, y en el mismo, desde nuestra reclamación general, social y democrática, postulamos y hacemos “PROCLAMA” para:

 

[(1º)] Dedicar todo el año 2025 al “hecho `leonesamente´ compartido”, dentro de la Corona Leonesa {Extremadura +Reino Leonés+Galicia+ Asturias}, a resaltar las aportaciones de estas fraternales cuatro Regiones Históricas de la España Nación en “La Guerra de La Independencia” y el acontecer concreto y detallado en las ciudades y pueblos de las provincias leonesas de Salamanca+ Zamora+ León , tanto en los más que abundantes actos bélicos como en lo que constituye la conformación de la Constitución Española de 19-3-1812 {“““La Pepa”””}, dentro de nuestra ya anterior directriz.

 

[(2º)] Resaltar, en todo momento, lugar y circunstancia, la milenaria  “unidad Hispánica”.

 

[(3º)] Exponer, de forma continua e insistente, nuestra pública propuesta para la ubicación de un “Parque de La Independencia” [-.- delimitado por el cauce del Río Val de Raduey, la Autovía y la N-122 -.-]  y el dar el nombre de “Avda. De los Héroes de la Independencia” al tramo de la autovía existente entre el Alto de Vista Alegre [-.- Alto de los Curas -.-] y el sitio que ocupa el Puente de Villagodio.

 

[(4º)] Instalar, por puras razones de observación más general (para que pueda ser observado y visto por todos los ciudadanos zamoranos) y de enaltecimiento estético; el Monolito conmemorativo de la “Batalla del Puente de Villagodio” en el centro de la rotonda donde se cruzan la N-122 y la Ada. de La Aldehuela.

 

[(5º)] Instar compartidamente a la divulgación de la historia de Zamora, la regionalidad leonesa (como umbralidad de la Nación Española, donde esta constitucionalmente integrada desde el 6-12-1978), así como de la Corona Leonesa y de toda la Nación Española, durante la “Guerra de la Independencia” en los Centros de Enseñanza (públicos y privados) de toda la provincia de Zamora.

 

[(6º)] Apoyar la Constitución Española, promoviendo su aplicación en la regionalidad leonesa y para todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses.

 

[(7º)] Respaldar los anhelos de los ciudadanos regionales leoneses aras de sus mejoras de calidad de vida (cualitativa y cuantitativamente), desde la categorización de la regionalidad leonesa como Comunidad Autónoma del Estado Español.

 

Para los zamoranos y zamoranas, del hoy, tanto de “la Batalla, el día de Reyes, del Puente de Villagodio”, como de otros actos análogos en otras Comarcas Naturales de la provincia de Zamora, se hace ahora necesario resaltar que fueron, muchos de ellos, realizados en la “expresión de la libre voluntariedad ciudadana”, sin asomo de respaldo alguno de las autoridades públicas (que parece ser estaban en otras querencias, teniendo por tanto: “que solos, sin apoyo oficial alguno, o con muy escasos refuerzos, se enfrentaron a las tropas invasoras”,  por todo lo cual,  incide en que sea expreso nuestro total, absoluto y pleno reconocimiento, y en ello nuestro ánimo, desde el anhelo más íntimo, a todos los zamoranos y zamoranas [-.- por ende a todo nuestra Regionalidad Leonesa y a toda la Corona Leonesa -.-] , así como, en compartiendo tal acontecer, que ahora resaltamos, al resto del Estado Español de la siempre España Nación, a ensalzar/celebrar/festejar, en esta efeméride, tal y tan concreto paradigmático y significativo “hecho heroico”, que es “protagonizado los nuestros” y llevado a efecto, en grado de heroicidad “en estas nuestras tierras”.

 

¡¡¡ Gloria y Honor a los zamoranos y zamoranas de 1809 !!! .

 

Nuestro completo y total respeto, solidaria hermandad, agradecimiento cívico y cerrado aplauso, para todos los zamoramos y zamoranas, del año 1816, que, con sus solos medios económicos contribuyeron a levantar el monumento “a los héroes de 1809”, en reflejo de su hondo e intimo sentir por los que se inmolaron en pro de la defensa de la Nación Española. Sean expresas y públicas las gracias, por dejarnos el recuerdo de sus heroicos coetáneos.

 

Francisco Iglesias Carreño  

para

CC. ZZ. , ZZxZ y PREPAL

                                             

ciudadanoszamoranoscczz@gmail.com

prepalszl@gmail.com

@PREPALSaZaLe

              @ZamoranosPorZamoraZZxZ

@CiudadanosZamoranosCCZZ

 

Valorio 6-1-2025

[-.- Ofrenda Floral y Proclama -.-]                                

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.