Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Nota de prensa
Martes, 07 de Enero de 2025
FERMOSELLE

Primera reunión en Fermoselle sobre el proyecto Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica

El alcalde del municipio, José Manuel Pilo Vicente, presidió esta reunión informativa abierta al público

Durante el pasado viernes 3 de enero de 2025 tuvo lugar en el municipio de Fermoselle, situado al Suroeste de Zamora, lindando con la provincia de Salamanca y el país vecino, en plenas Arribes del Duero, la primera reunión informativa abierta al público sobre el proyecto “RESERVA DE LA BIOSFERA MESETA IBÉRICA ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD FERMOSELLE (ZAMORA)”.

 

Dicha reunión fue presidida por el alcalde del municipio, José Manuel Pilo Vicente; el coordinador de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza “Meseta Ibérica”, Lorenzo Jiménez; el director técnico del proyecto, Joaquín Sanz Zuasti y la técnica del proyecto, Laura Domínguez Carrasco.

 

Se expusieron los objetivos que planteó el proyecto en su redacción hace más de 2 años:

 

  • El desarrollo de medidas contempladas en el Plan de Recuperación del Águila Perdicera, con especial atención a la mejora del hábitat y de los recursos tróficos.
  • La incentivación de la actividad agrícola-forestal en el área afectada por el incendio del 2017.
  • La prevención y extinción de incendios.
  • La formación de personal.
  • La promoción del patrimonio natural y cultural.

 

Tras la subvención de 289.000 € el pasado agosto de 2024, el proyecto se puso en marcha en septiembre de 2024 con la adquisición del material necesario, la contratación del personal oportuno y la primera contratación pública para reconstruir los 4 palomares, de los cuales ya se ha rehabilitado el palomar de “Las Jarrinas” en su plenitud y se ha comenzado con los trabajos en los siguientes.

 

Por otro lado, se han realizado actividades de desbroce y siembra de más de 18 ha en parcelas cedidas por los vecinos para la alimentación de dichas palomas y con interés en mejorar las poblaciones de especies cinegéticas como la perdiz roja, el conejo, o la liebre europea, actualmente en declive en esta región.

 

También se ha comenzado el desbroce de caminos en zonas que eran prácticamente inaccesibles a pie y que ahora podrán constituir senderos accesibles en caso de un nuevo incendio.

 

Se están realizando censos periódicos de manera mensual mediante observación directa, para contabilizar dichas poblaciones, así como, otras especies de aves rapaces, que tienen particular interés en la zona, como puede ser: el águila perdicera, el águila real, el buitre leonado, el alcaudón real…

 

El águila perdicera es una especie en peligro de extinción, donde Fermoselle cuenta con 2 parejas de las 17 establecidas en la comunidad de Castilla y León, único lugar donde se haya esta especie en la península. En torno a estas parejas se ha realizado el proyecto, con el fin de afincar las poblaciones ya existentes en el entorno y mejorar su situación.

 

La siguiente acción que se va a llevar a cabo será el desbroce y repoblación de distintas parcelas en torno los Arroyos de: “El Piélago” y “El Pradopetisco” con especies autóctonas de fresnos y frutales a solicitud de los propietarios, a los que se anima a colaborar mediante la cesión de sus parcelas durante los trabajos de mejora de estas y del entorno.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.