Viernes, 07 de Noviembre de 2025

José Antonio Ávila López
Sábado, 11 de Enero de 2025
NOTAS DEL PENSAMIENTO...

Philosophîa, el amor a la sabiduría

José Antonio Ávila López

En los tiempos que corren cada vez es más difícil ser uno mismo, es decir, convertirse en una persona librepensadora y tolerante, con independencia absoluta para razonar sin las tenazas de criterios doctrinariamente ideológicos, no es fácil. Además, la sociedad en la que vivimos tampoco colabora, al marginar una de las herramientas que más nos ayudarían a conseguir nuestro objetivo: la filosofía, que es la que nos enseña a hacernos preguntas, a buscar la verdad o el sentido profundo de las cosas, a argumentar, a debatir y contraponer ideas. La filosofía es el mejor alimento para satisfacer nuestra curiosidad. De hecho, esta palabra proviene del griego philosophîa, que significa “el amor a la sabiduría”. La Real Academia Española de la Lengua completa su significado, y añade: “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”. A pesar de que somos muchos los que consideramos que la filosofía es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, desde los poderes públicos no se le da la importancia que debiera, y asistimos con cierta perplejidad y desazón a una especie de depreciación de su valor que se traduce en limitar su oferta en las enseñanzas de nuestros colegios, universidades e institutos y en no tratarla lo suficiente en programas, reportajes o películas como “El Club de los Poetas Muertos”, donde gracias a su particular manera de vivir la filosofía, se consigue que los adolescentes aprendan a ser más críticos y estar más preparados para comprender el mundo. Desde el principio de la Humanidad, las respuestas a las preguntas de la vida se condensaban en una que servía para todo: es cosa de Dios, pero a raíz del desarrollo filosófico y científico se encontraron más respuestas y, también, más preguntas. La filosofía ha permitido analizar y reflexionar sobre lo que nos rodea y profundizar en conocimientos desde un punto de vista objetivo, y es que se puede considerar, sin lugar a dudas, la madre del pensamiento científico. Conduce, además, al cuestionamiento del mundo para así poder entenderlo y establecer nuevos objetivos con el propósito de mejorarlo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.