NOTAS DEL PENSAMIENTO...
Vivimos tiempos de nuevos diluvios. Introducción (PARTE I)
Diluvio es una palabra que procede del latín y que significa inundación. Diluviar es inundar. En el español de la Academia se define diluvio como inundación de la tierra o de una parte de ella, precedida de copiosas lluvias. Para muchos hablantes en español, por diluvio se entiende la lluvia, y metafóricamente también expresa la abundancia excesiva de algo, ya sea en lo físico o en lo moral. En las culturas humanas, la leyenda de una gran inundación que destruyó lo viejo y dio paso a lo nuevo, está extendida en todo tiempo y lugar. Se calcula que se cuentan más de 500 leyendas diluvianas en más de 250 tribus y pueblos, y en muchos casos se han conocido como Diluvio Universal, que teniendo en cuenta que sucedieron hace 4.000 años, el Universo que los humanos conocían no podía ser muy extenso. Con el transcurso de muchos siglos, a esas leyendas se les han añadido sucesos y personajes imaginarios, pero todas tienen similitudes fundamentales. La leyenda diluviana más antigua procede de los sumerios, pueblo antiguo que vivió en la Mesopotamia, y cuando la gente emigró de Mesopotamia después del Diluvio, llevó consigo a todas partes de la Tierra relatos de la catástrofe, y así, entre los habitantes de Asia, de las islas de Oceanía, de las Américas del Norte, Central y del Sur, se relata aquel impresionante acontecimiento. La mayoría de las leyendas diluvianas existían mucho antes de que la Biblia llegara a esos pueblos, y en todas ellas se acepta que el origen de esos cataclismos fue castigar a los humanos por su violencia y su inmoralidad, pero estas razones y estas situaciones se siguen dando hoy en día, y es por ello que, aunque nos cueste aceptarlo vivimos tiempos de nuevos diluvios... Continuará...
Diluvio es una palabra que procede del latín y que significa inundación. Diluviar es inundar. En el español de la Academia se define diluvio como inundación de la tierra o de una parte de ella, precedida de copiosas lluvias. Para muchos hablantes en español, por diluvio se entiende la lluvia, y metafóricamente también expresa la abundancia excesiva de algo, ya sea en lo físico o en lo moral. En las culturas humanas, la leyenda de una gran inundación que destruyó lo viejo y dio paso a lo nuevo, está extendida en todo tiempo y lugar. Se calcula que se cuentan más de 500 leyendas diluvianas en más de 250 tribus y pueblos, y en muchos casos se han conocido como Diluvio Universal, que teniendo en cuenta que sucedieron hace 4.000 años, el Universo que los humanos conocían no podía ser muy extenso. Con el transcurso de muchos siglos, a esas leyendas se les han añadido sucesos y personajes imaginarios, pero todas tienen similitudes fundamentales. La leyenda diluviana más antigua procede de los sumerios, pueblo antiguo que vivió en la Mesopotamia, y cuando la gente emigró de Mesopotamia después del Diluvio, llevó consigo a todas partes de la Tierra relatos de la catástrofe, y así, entre los habitantes de Asia, de las islas de Oceanía, de las Américas del Norte, Central y del Sur, se relata aquel impresionante acontecimiento. La mayoría de las leyendas diluvianas existían mucho antes de que la Biblia llegara a esos pueblos, y en todas ellas se acepta que el origen de esos cataclismos fue castigar a los humanos por su violencia y su inmoralidad, pero estas razones y estas situaciones se siguen dando hoy en día, y es por ello que, aunque nos cueste aceptarlo vivimos tiempos de nuevos diluvios... Continuará...





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80