
1ª RFEF
El Zamora se adaptó al medio, fango, para sumar una victoria vital en Stadium Gal: (1-2)
Los rojiblancos demostraron que la Teoría de Adaptación al Medio de Darwin también sirve para el fútbol. Un gol de Roni y otra genialidad de Márquez, que erró una pena máxima, alejan al Zamora del proletariado del grupo
Un gran Zamora CF sumó la primera victoria del año 2025 en Irún sobre un terreno de juego que, a medida que avanzó el choque, se convirtió en un barrizal imposible para practicar buen fútbol. Los rojiblancos pudieron golear, pero el meta inglés, James Wright, cedido por el Aston Vila de Emery, realizó cinco paradones, por arriba y por abajo, increíbles, más evitó un penalti lanzado por Márquez.
Juan Sabas formó con un once inicial reconocible, porque supuso que el terreno de juego, al menos al comienzo del encuentro, mostraba condiciones para desarrollar el fútbol que gusta practicar su equipo, que, curiosamente, salió como dormido, concediendo una ocasión clarísima antes de consumirse el primer minuto. La salida, rapidísima, de Fermín ante San Bartolomé evitó el tanto vasco. Acongojado por esa oportunidad del rival, el cuadro de Sabas tardó diez minutos en darse cuenta que jugaban en Stadium Gal. Pero, a partir de ese instante, los rojiblancos tomaron el mando en la medular para lanzar a sus extremos, sobre todo a Tresaco, que abrió una vía de entrada en el área del Real Unión por donde se generaron oportunidades numerosas, en principio, en saques de esquina, con remates de todos los estilos a puerta, con intervenciones asombrosas del meta inglés, cuatro en otros tantos minutos.
Pero en el 19, no pudo evitar que Roni, tras gran pase de Tresaco, en acción gestada en la medular vasca, marcase el primer gol del Zamora. Tres minutos después, en otra rápida contra, el extremo rojiblanco era objeto de una clara zancadilla en el área del Real Unión. Pero el trencilla no quiso verlo.
Pero la suerte del choque cambió cuando varios saques de esquina vascos, concluido en barullos en los que ni la defensa rojiblanca, ni el ataque blanquinegro, acertaron ni despejar ni marcar, se producía el penalti a favor del Real Unión, tras un saque de esquina que pegaba en la mano de Rufo. La pena máxima la transformaba Rivero.
La igualada encoraginó a los rojiblancos, que siguieron buscando en las bandas su camino más recto hacia el gol, más por la izquierda, donde Tresaco demostró su clase en varias acciones de extremo puro, hasta que en una de esas jugadas un defensa vasco zancadilleaba al aragonés. Penalti que Márquez erró o salvó Wright. Nunca se sabrá si fue mayor el acierto del meta o el error del gaditano. Corría el minuto 35. Con empate a uno, concluía la primera entrega, en la que el Zamora podría haber goleado a su rival.
Tras el descanso, Sabas saca del campo a Rufo, con tarjeta amarilla, para dar entrada a Joel Priego, para aprovechar su velocidad y habilidad por la banda derecha.
Los rojiblancos iniciaron la segunda mitad con solo un objetivo: marcar un tanto que desnivelará el empate. Y pudieron conseguirlo, pero de nuevo el cancerbero británico demostró su categoría a un disparo tremendo de Carlos Gutiérrez, que había subido a rematar un saque de esquina.
En el minuto 54, una indecisión entre los centrales rojiblancos la resolvió Fermín saliendo ante el delantero blanquinegro.
El segundo cambio en las filas zamoranas tuvo como protagonista a Macho, que sustituía a Tresaco. La escuadra rojiblanca siguió buscando el área contraria, generando ocasiones claras. Pero, por enésima vez, hasta desesperar al centenar de hinchas zamoranos en el Stadium Gal, Wright siguió con sus prodigiosas intervenciones.
Luis Rivas, con nuevo look, saltó al fango en el minuto 76. Su aportación sería clave en la victoria zamorana, porque, poco después, cedía de tacón a Márquez, dentro del área local, para que el gaditano, un Curro Romero del fútbol, evitase a un defensa y lanzase un disparo precioso con el exterior del pie derecho que batía a Wright.
Un minuto después, Sabas metía energía sobre el pantanoso césped. Gorjón entraba por Ramos y Castañeda por Márquez.
También Carbó realizaría tres sustituciones, que no le dieron fruto. El Zamora supo jugar con el tiempo y adaptarse a las circunstancias de lo que fue césped. Y así, sin pasar apuros, el cuadro rojiblanco sumaba tres puntos extraordinarios para empezar 2025, alejarse de la quema y mirar hacia la elite de la categoría.
El Zamora CF ejecutó la Teoría de la Adaptación al Medio, descubierta por Darwin, para sumar su primera victoria de 2025. Todo perfecto. Y lo hizo en presencia de la familia Páez Ruiz de Lopera. Enhorabuena.
Fotografía: Márquez y Luis Rivas, protagonistas del segundo gol del Zamora (ZCF)
Un gran Zamora CF sumó la primera victoria del año 2025 en Irún sobre un terreno de juego que, a medida que avanzó el choque, se convirtió en un barrizal imposible para practicar buen fútbol. Los rojiblancos pudieron golear, pero el meta inglés, James Wright, cedido por el Aston Vila de Emery, realizó cinco paradones, por arriba y por abajo, increíbles, más evitó un penalti lanzado por Márquez.
Juan Sabas formó con un once inicial reconocible, porque supuso que el terreno de juego, al menos al comienzo del encuentro, mostraba condiciones para desarrollar el fútbol que gusta practicar su equipo, que, curiosamente, salió como dormido, concediendo una ocasión clarísima antes de consumirse el primer minuto. La salida, rapidísima, de Fermín ante San Bartolomé evitó el tanto vasco. Acongojado por esa oportunidad del rival, el cuadro de Sabas tardó diez minutos en darse cuenta que jugaban en Stadium Gal. Pero, a partir de ese instante, los rojiblancos tomaron el mando en la medular para lanzar a sus extremos, sobre todo a Tresaco, que abrió una vía de entrada en el área del Real Unión por donde se generaron oportunidades numerosas, en principio, en saques de esquina, con remates de todos los estilos a puerta, con intervenciones asombrosas del meta inglés, cuatro en otros tantos minutos.
Pero en el 19, no pudo evitar que Roni, tras gran pase de Tresaco, en acción gestada en la medular vasca, marcase el primer gol del Zamora. Tres minutos después, en otra rápida contra, el extremo rojiblanco era objeto de una clara zancadilla en el área del Real Unión. Pero el trencilla no quiso verlo.
Pero la suerte del choque cambió cuando varios saques de esquina vascos, concluido en barullos en los que ni la defensa rojiblanca, ni el ataque blanquinegro, acertaron ni despejar ni marcar, se producía el penalti a favor del Real Unión, tras un saque de esquina que pegaba en la mano de Rufo. La pena máxima la transformaba Rivero.
La igualada encoraginó a los rojiblancos, que siguieron buscando en las bandas su camino más recto hacia el gol, más por la izquierda, donde Tresaco demostró su clase en varias acciones de extremo puro, hasta que en una de esas jugadas un defensa vasco zancadilleaba al aragonés. Penalti que Márquez erró o salvó Wright. Nunca se sabrá si fue mayor el acierto del meta o el error del gaditano. Corría el minuto 35. Con empate a uno, concluía la primera entrega, en la que el Zamora podría haber goleado a su rival.
Tras el descanso, Sabas saca del campo a Rufo, con tarjeta amarilla, para dar entrada a Joel Priego, para aprovechar su velocidad y habilidad por la banda derecha.
Los rojiblancos iniciaron la segunda mitad con solo un objetivo: marcar un tanto que desnivelará el empate. Y pudieron conseguirlo, pero de nuevo el cancerbero británico demostró su categoría a un disparo tremendo de Carlos Gutiérrez, que había subido a rematar un saque de esquina.
En el minuto 54, una indecisión entre los centrales rojiblancos la resolvió Fermín saliendo ante el delantero blanquinegro.
El segundo cambio en las filas zamoranas tuvo como protagonista a Macho, que sustituía a Tresaco. La escuadra rojiblanca siguió buscando el área contraria, generando ocasiones claras. Pero, por enésima vez, hasta desesperar al centenar de hinchas zamoranos en el Stadium Gal, Wright siguió con sus prodigiosas intervenciones.
Luis Rivas, con nuevo look, saltó al fango en el minuto 76. Su aportación sería clave en la victoria zamorana, porque, poco después, cedía de tacón a Márquez, dentro del área local, para que el gaditano, un Curro Romero del fútbol, evitase a un defensa y lanzase un disparo precioso con el exterior del pie derecho que batía a Wright.
Un minuto después, Sabas metía energía sobre el pantanoso césped. Gorjón entraba por Ramos y Castañeda por Márquez.
También Carbó realizaría tres sustituciones, que no le dieron fruto. El Zamora supo jugar con el tiempo y adaptarse a las circunstancias de lo que fue césped. Y así, sin pasar apuros, el cuadro rojiblanco sumaba tres puntos extraordinarios para empezar 2025, alejarse de la quema y mirar hacia la elite de la categoría.
El Zamora CF ejecutó la Teoría de la Adaptación al Medio, descubierta por Darwin, para sumar su primera victoria de 2025. Todo perfecto. Y lo hizo en presencia de la familia Páez Ruiz de Lopera. Enhorabuena.
Fotografía: Márquez y Luis Rivas, protagonistas del segundo gol del Zamora (ZCF)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17