ZAMORA
Inaugurada la obra de Flecha en San Claudio de Olivares
Esta mañana se inauguró una nueva obra, póstuma, del escultor Ricardo Flecha, dedicada a la emblemática Capa Alistana, en un acto solemne que ha contado con la presencia de diversas autoridades locales y provinciales.
Entre los asistentes destacaron el presidente de la Diputación, Javier Faúndez; el vicepresidente, Víctor López de la Parte, y, por parte del Ayuntamiento, los concejales Christoph Strieder y María Eugenia Cabezas, responsables de las áreas de Turismo y Cultura, respectivamente, y Narciso Prieto, director de Comunicacion de Caja Rural de Zamora
La ceremonia tuvo lugar en la histórica plaza de San Claudio de Olivares, un marco idóneo para rendir homenaje a una prenda que simboliza la tradición y la identidad cultural de la comarca de Aliste. El evento estuvo acompañado por un ambiente solemne, marcado por el sonido de las matracas y el bombardino, que añadieron un toque de autenticidad al acto.
El momento culminante llegó con el descubrimiento de la estatua, creada por Ricardo Flecha, que supo capturar en su obra el espíritu y la riqueza simbólica de la Capa Alistana.
Tras la presentación, Martín Alén, presidente de la cofradía del Cristo del Amparo dedicó unas palabras al escultor homenajeado, leyendo un texto que evoca su legado artístico y su contribución al patrimonio cultural de la región.
La obra y el evento en su conjunto representan un tributo a la labor de Ricardo Flecha y una reafirmación del compromiso de las instituciones con la promoción y preservación de las tradiciones zamoranas.
"Gracias por asistir a este acto de inauguración de la última obra de Ricardo Flecha. Desde la aprobación de este proyecto en la Asamblea General de 2024 y después de considerar diversos elementos representativos de nuestra Hermandad, el autor eligió la figura de un hermano con capa y farol (la capa pertenece a su hijo Pedro). Esta figura simboliza la esencia más íntima de cada desfile.
Por voluntad del autor, también se ha colocado una placa de bronce con la inscripción: "A los que fueron, son y serán", que rinde homenaje no solo a los hermanos de Las Capas, sino también a todos los miembros de las hermandades y cofradías de Zamora y su provincia.
Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo económico de la Diputación, el Ayuntamiento y la Fundación Caja Rural de Zamora, quienes confiaron en él desde el principio. Su objetivo ha sido ensalzar una prenda tan singular y distinguida como la capa parda, trasladada a Zamora desde su entorno rural. Estamos seguros de que esta obra será un revulsivo para el conocimiento y el aprecio de esta tradición, tanto para los zamoranos como para los turistas que nos visitan.
Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas, instituciones, miembros de la Hermandad, Junta Rectora, colaboradores y amigos que hicieron posible este proyecto. Permitidme no mencionar nombres para evitar cualquier olvido involuntario. Sin su esfuerzo y entusiasmo, nada de esto habría sido posible.
Por último, no podemos olvidar al obispado y al barrio de Olivares, que nos permitieron utilizar su suelo, su iglesia y su imagen titular. Que el Santísimo Cristo del Amparo nos dé fuerzas para continuar nuestro camino, guiados por la luz de un farol y bajo el amparo de una capa.
MUCHAS GRACIAS, RICARDO

Esta mañana se inauguró una nueva obra, póstuma, del escultor Ricardo Flecha, dedicada a la emblemática Capa Alistana, en un acto solemne que ha contado con la presencia de diversas autoridades locales y provinciales.
Entre los asistentes destacaron el presidente de la Diputación, Javier Faúndez; el vicepresidente, Víctor López de la Parte, y, por parte del Ayuntamiento, los concejales Christoph Strieder y María Eugenia Cabezas, responsables de las áreas de Turismo y Cultura, respectivamente, y Narciso Prieto, director de Comunicacion de Caja Rural de Zamora
La ceremonia tuvo lugar en la histórica plaza de San Claudio de Olivares, un marco idóneo para rendir homenaje a una prenda que simboliza la tradición y la identidad cultural de la comarca de Aliste. El evento estuvo acompañado por un ambiente solemne, marcado por el sonido de las matracas y el bombardino, que añadieron un toque de autenticidad al acto.
El momento culminante llegó con el descubrimiento de la estatua, creada por Ricardo Flecha, que supo capturar en su obra el espíritu y la riqueza simbólica de la Capa Alistana.
Tras la presentación, Martín Alén, presidente de la cofradía del Cristo del Amparo dedicó unas palabras al escultor homenajeado, leyendo un texto que evoca su legado artístico y su contribución al patrimonio cultural de la región.
La obra y el evento en su conjunto representan un tributo a la labor de Ricardo Flecha y una reafirmación del compromiso de las instituciones con la promoción y preservación de las tradiciones zamoranas.
"Gracias por asistir a este acto de inauguración de la última obra de Ricardo Flecha. Desde la aprobación de este proyecto en la Asamblea General de 2024 y después de considerar diversos elementos representativos de nuestra Hermandad, el autor eligió la figura de un hermano con capa y farol (la capa pertenece a su hijo Pedro). Esta figura simboliza la esencia más íntima de cada desfile.
Por voluntad del autor, también se ha colocado una placa de bronce con la inscripción: "A los que fueron, son y serán", que rinde homenaje no solo a los hermanos de Las Capas, sino también a todos los miembros de las hermandades y cofradías de Zamora y su provincia.
Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo económico de la Diputación, el Ayuntamiento y la Fundación Caja Rural de Zamora, quienes confiaron en él desde el principio. Su objetivo ha sido ensalzar una prenda tan singular y distinguida como la capa parda, trasladada a Zamora desde su entorno rural. Estamos seguros de que esta obra será un revulsivo para el conocimiento y el aprecio de esta tradición, tanto para los zamoranos como para los turistas que nos visitan.
Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas, instituciones, miembros de la Hermandad, Junta Rectora, colaboradores y amigos que hicieron posible este proyecto. Permitidme no mencionar nombres para evitar cualquier olvido involuntario. Sin su esfuerzo y entusiasmo, nada de esto habría sido posible.
Por último, no podemos olvidar al obispado y al barrio de Olivares, que nos permitieron utilizar su suelo, su iglesia y su imagen titular. Que el Santísimo Cristo del Amparo nos dé fuerzas para continuar nuestro camino, guiados por la luz de un farol y bajo el amparo de una capa.
MUCHAS GRACIAS, RICARDO
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123