LA MONCLOA
Presentada la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, informó sobre ella tras el Consejo de Ministros
El objetivo de la norma es reforzar la protección de las redes y sistemas de información, que están sometidas a graves ciberamenazas y riesgos que requieren respuestas adaptadas, coordinadas e innovadoras.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Seguridad, elaborado junto a los ministerios de Defensa, Transformación Digital y Función Pública. La norma se tramitará con carácter de urgencia, obteniendo informes preceptivos y el dictamen del Consejo de Estado antes de su debate parlamentario.
El objetivo de esta ley es fortalecer la preparación en seguridad y adaptar la normativa nacional a los estándares europeos de ciberseguridad, garantizando un nivel elevado en los países de la Unión Europea. La legislación se aplica a entidades públicas y privadas con residencia fiscal en España o que operen en el país, siempre que pertenezcan a sectores críticos como energía, transporte, banca, sanidad, infraestructuras digitales, entre otros, así como a servicios menos críticos, como correos, alimentación y seguridad privada.
Las entidades afectadas deberán evaluar los riesgos, implementar medidas de seguridad y notificar incidentes significativos, incluidos los que afectan a proveedores externos. También tendrán que informar a los usuarios sobre posibles ciberamenazas que les puedan afectar y las medidas o soluciones a aplicar como respuesta
La ley prevé la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que liderará la gestión y coordinación de las crisis en este ámbito. Asimismo, establece órganos de control como la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Secretaría de Digitalización e Inteligencia Artificial. Estos organismos supervisarán el cumplimiento de estándares, realizarán inspecciones y las revisiones necesarias para comprobar las seguridad.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Seguridad, elaborado junto a los ministerios de Defensa, Transformación Digital y Función Pública. La norma se tramitará con carácter de urgencia, obteniendo informes preceptivos y el dictamen del Consejo de Estado antes de su debate parlamentario.
El objetivo de esta ley es fortalecer la preparación en seguridad y adaptar la normativa nacional a los estándares europeos de ciberseguridad, garantizando un nivel elevado en los países de la Unión Europea. La legislación se aplica a entidades públicas y privadas con residencia fiscal en España o que operen en el país, siempre que pertenezcan a sectores críticos como energía, transporte, banca, sanidad, infraestructuras digitales, entre otros, así como a servicios menos críticos, como correos, alimentación y seguridad privada.
Las entidades afectadas deberán evaluar los riesgos, implementar medidas de seguridad y notificar incidentes significativos, incluidos los que afectan a proveedores externos. También tendrán que informar a los usuarios sobre posibles ciberamenazas que les puedan afectar y las medidas o soluciones a aplicar como respuesta
La ley prevé la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que liderará la gestión y coordinación de las crisis en este ámbito. Asimismo, establece órganos de control como la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Secretaría de Digitalización e Inteligencia Artificial. Estos organismos supervisarán el cumplimiento de estándares, realizarán inspecciones y las revisiones necesarias para comprobar las seguridad.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110