NOTAS DEL PENSAMIENTO...
Vivimos tiempos de nuevos diluvios. Los Balcanes, la OTAN y China (PARTE III)
José Antonio Ávila López    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #95532]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2025/7838_jose-antonio-avila-lopez.jpg) Un salto en el tiempo nos recuerda distintas guerras : la guerra del Golfo, la invasión de Irak, la guerra de Afganistán y tantas otras. Estas guerras han sido casi todas infames porque han sido guerras de intereses, en las que los países democráticos, con Estados Unidos al frente, demostraron al mundo que habían traicionado los valores que creíamos representar. Doy un nuevo salto y paso a comentar las guerras de los Balcanes : las guerras yugoslavas comenzaron en 1991 y se extendieron hasta 2001, y los distintos países que habían formado tras la Segunda Guerra Mundial la Federación de la mano de Josip Broz Tito decidieron autodestruirse o, según otros, reorganizarse. Naturalmente siempre hubo «amigos» que ayudaron a su autodestrucción, y en mi opinión, Yugoslavia se podría haber convertido en una especie de «pequeña Unión Europea». Sin embargo, fracasó el intento de coordinar varios Estados bajo un mismo techo, y alguna vez he pensado en lo que Jordi Pujol manifestó en Eslovenia en septiembre de 1987 :  “creo en un federalismo como el  yugoslavo”, y muy poco después Eslovenia se declaraba independiente. ¡Quizás haya alguna lección para España, que ya en 2025, también debe encontrar mejores caminos para no perderse entre independentismos! El bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999 fue una guerra no declarada entre la mayoría de países miembros de la OTAN durante la Guerra de Kosovo... Recordemos que los ataques tuvieron lugar desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio de 1999, y Belgrado fue destruido tras 78 días de bombardeos... ¡Fue un verdadero diluvio de fuego! La operación fue iniciada unilateralmente por la OTAN, sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que desde diversos medios y colectivos siempre se ha considerado que los bombardeos constituyeron actos de crímenes de guerra. Fue la primera vez que la OTAN utilizó la fuerza militar sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante esas acciones el 7 de mayo, la OTAN bombardeó la embajada china en Belgrado matando a tres periodistas chinos. El bombardeo tensó las relaciones entre la República Popular de China y la OTAN, y el país asiático afirmó que «la OTAN debía reflexionar seriamente sobre los crímenes que se estaban cometiendo, dejando de incitar tensiones en la región y dejando de sembrar división e inestabilidad»... Continuará...
Un salto en el tiempo nos recuerda distintas guerras : la guerra del Golfo, la invasión de Irak, la guerra de Afganistán y tantas otras. Estas guerras han sido casi todas infames porque han sido guerras de intereses, en las que los países democráticos, con Estados Unidos al frente, demostraron al mundo que habían traicionado los valores que creíamos representar. Doy un nuevo salto y paso a comentar las guerras de los Balcanes : las guerras yugoslavas comenzaron en 1991 y se extendieron hasta 2001, y los distintos países que habían formado tras la Segunda Guerra Mundial la Federación de la mano de Josip Broz Tito decidieron autodestruirse o, según otros, reorganizarse. Naturalmente siempre hubo «amigos» que ayudaron a su autodestrucción, y en mi opinión, Yugoslavia se podría haber convertido en una especie de «pequeña Unión Europea». Sin embargo, fracasó el intento de coordinar varios Estados bajo un mismo techo, y alguna vez he pensado en lo que Jordi Pujol manifestó en Eslovenia en septiembre de 1987 :  “creo en un federalismo como el  yugoslavo”, y muy poco después Eslovenia se declaraba independiente. ¡Quizás haya alguna lección para España, que ya en 2025, también debe encontrar mejores caminos para no perderse entre independentismos! El bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999 fue una guerra no declarada entre la mayoría de países miembros de la OTAN durante la Guerra de Kosovo... Recordemos que los ataques tuvieron lugar desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio de 1999, y Belgrado fue destruido tras 78 días de bombardeos... ¡Fue un verdadero diluvio de fuego! La operación fue iniciada unilateralmente por la OTAN, sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que desde diversos medios y colectivos siempre se ha considerado que los bombardeos constituyeron actos de crímenes de guerra. Fue la primera vez que la OTAN utilizó la fuerza militar sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante esas acciones el 7 de mayo, la OTAN bombardeó la embajada china en Belgrado matando a tres periodistas chinos. El bombardeo tensó las relaciones entre la República Popular de China y la OTAN, y el país asiático afirmó que «la OTAN debía reflexionar seriamente sobre los crímenes que se estaban cometiendo, dejando de incitar tensiones en la región y dejando de sembrar división e inestabilidad»... Continuará...
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
![[Img #95532]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2025/7838_jose-antonio-avila-lopez.jpg) Un salto en el tiempo nos recuerda distintas guerras : la guerra del Golfo, la invasión de Irak, la guerra de Afganistán y tantas otras. Estas guerras han sido casi todas infames porque han sido guerras de intereses, en las que los países democráticos, con Estados Unidos al frente, demostraron al mundo que habían traicionado los valores que creíamos representar. Doy un nuevo salto y paso a comentar las guerras de los Balcanes : las guerras yugoslavas comenzaron en 1991 y se extendieron hasta 2001, y los distintos países que habían formado tras la Segunda Guerra Mundial la Federación de la mano de Josip Broz Tito decidieron autodestruirse o, según otros, reorganizarse. Naturalmente siempre hubo «amigos» que ayudaron a su autodestrucción, y en mi opinión, Yugoslavia se podría haber convertido en una especie de «pequeña Unión Europea». Sin embargo, fracasó el intento de coordinar varios Estados bajo un mismo techo, y alguna vez he pensado en lo que Jordi Pujol manifestó en Eslovenia en septiembre de 1987 :  “creo en un federalismo como el  yugoslavo”, y muy poco después Eslovenia se declaraba independiente. ¡Quizás haya alguna lección para España, que ya en 2025, también debe encontrar mejores caminos para no perderse entre independentismos! El bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999 fue una guerra no declarada entre la mayoría de países miembros de la OTAN durante la Guerra de Kosovo... Recordemos que los ataques tuvieron lugar desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio de 1999, y Belgrado fue destruido tras 78 días de bombardeos... ¡Fue un verdadero diluvio de fuego! La operación fue iniciada unilateralmente por la OTAN, sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que desde diversos medios y colectivos siempre se ha considerado que los bombardeos constituyeron actos de crímenes de guerra. Fue la primera vez que la OTAN utilizó la fuerza militar sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante esas acciones el 7 de mayo, la OTAN bombardeó la embajada china en Belgrado matando a tres periodistas chinos. El bombardeo tensó las relaciones entre la República Popular de China y la OTAN, y el país asiático afirmó que «la OTAN debía reflexionar seriamente sobre los crímenes que se estaban cometiendo, dejando de incitar tensiones en la región y dejando de sembrar división e inestabilidad»... Continuará...
Un salto en el tiempo nos recuerda distintas guerras : la guerra del Golfo, la invasión de Irak, la guerra de Afganistán y tantas otras. Estas guerras han sido casi todas infames porque han sido guerras de intereses, en las que los países democráticos, con Estados Unidos al frente, demostraron al mundo que habían traicionado los valores que creíamos representar. Doy un nuevo salto y paso a comentar las guerras de los Balcanes : las guerras yugoslavas comenzaron en 1991 y se extendieron hasta 2001, y los distintos países que habían formado tras la Segunda Guerra Mundial la Federación de la mano de Josip Broz Tito decidieron autodestruirse o, según otros, reorganizarse. Naturalmente siempre hubo «amigos» que ayudaron a su autodestrucción, y en mi opinión, Yugoslavia se podría haber convertido en una especie de «pequeña Unión Europea». Sin embargo, fracasó el intento de coordinar varios Estados bajo un mismo techo, y alguna vez he pensado en lo que Jordi Pujol manifestó en Eslovenia en septiembre de 1987 :  “creo en un federalismo como el  yugoslavo”, y muy poco después Eslovenia se declaraba independiente. ¡Quizás haya alguna lección para España, que ya en 2025, también debe encontrar mejores caminos para no perderse entre independentismos! El bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999 fue una guerra no declarada entre la mayoría de países miembros de la OTAN durante la Guerra de Kosovo... Recordemos que los ataques tuvieron lugar desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio de 1999, y Belgrado fue destruido tras 78 días de bombardeos... ¡Fue un verdadero diluvio de fuego! La operación fue iniciada unilateralmente por la OTAN, sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que desde diversos medios y colectivos siempre se ha considerado que los bombardeos constituyeron actos de crímenes de guerra. Fue la primera vez que la OTAN utilizó la fuerza militar sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante esas acciones el 7 de mayo, la OTAN bombardeó la embajada china en Belgrado matando a tres periodistas chinos. El bombardeo tensó las relaciones entre la República Popular de China y la OTAN, y el país asiático afirmó que «la OTAN debía reflexionar seriamente sobre los crímenes que se estaban cometiendo, dejando de incitar tensiones en la región y dejando de sembrar división e inestabilidad»... Continuará...



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106