NOTAS DEL PENSAMIENTO...
Vivimos tiempos de nuevos diluvios. Rusia, Ucrania, su conflicto, y el futuro de Europa y Extremo Oriente (PARTE V y última)
José Antonio Ávila López
El Gobierno ruso cifra en cinco millones los ruso-ucranianos que han movido su residencia a Rusia, y la reincorporación de Crimea en Rusia fue posible sin violencia, por responder a los deseos de sus habitantes, y por la debilidad económica de Ucrania, y es más, sin el diluvio de dinero europeo y sin las armas europeas y americanas, el Donbass ya estaría en manos de Rusia. Aunque frecuentemente se nos presenta el hecho de que una mayoría de países en las Naciones Unidas apoyan a los países occidentales, la realidad es que la gran mayoría de la población mundial no los apoya... Europa ha tirado por la borda cuarenta años de relaciones amistosas y económicas con Rusia con los resultados que hemos sentido en nuestras casas, y lo que se maneja como borrador para una posible solución pacífica pasa por tres puntos : 1. Crimea seguirá siendo Rusia. 2. En el Donbass se ha de realizar un referéndum organizado sin el control de las Naciones Unidas (porque la ONU está comprada), para que la población decida si desea o no incorporarse a Rusia. 3. Se han de organizar elecciones democráticas, limpias, y previamente acordar un alto al fuego en Ucrania, para poder dar voz a todos sus nacionales, en el país y fuera de él, ya que la paz merece una reflexión y una oportunidad. Nunca me ha gustado ni he comulgado con el sistema ruso, y menos el soviético, pero también he considerado que Ucrania ha sido siempre, y como he manifestado anteriormente, un país de interesados caracterizado por el rasgo mercenario. Para terminar estas columnas deseo decir que no sé cuál será el próximo cataclismo : en Europa quizás esté en manos de Irán y de la perversa inmigración ilegal, y en el Extremo Oriente, la obsesión de crear una nueva OTAN para el Pacífico es una nueva amenaza para Corea, China e incluso Japón, que está siendo obligado a abandonar las posiciones pacifistas que ha mantenido desde 1945, pero que envejece rápidamente y lleva más de doce años reduciendo su población... FIN...
El Gobierno ruso cifra en cinco millones los ruso-ucranianos que han movido su residencia a Rusia, y la reincorporación de Crimea en Rusia fue posible sin violencia, por responder a los deseos de sus habitantes, y por la debilidad económica de Ucrania, y es más, sin el diluvio de dinero europeo y sin las armas europeas y americanas, el Donbass ya estaría en manos de Rusia. Aunque frecuentemente se nos presenta el hecho de que una mayoría de países en las Naciones Unidas apoyan a los países occidentales, la realidad es que la gran mayoría de la población mundial no los apoya... Europa ha tirado por la borda cuarenta años de relaciones amistosas y económicas con Rusia con los resultados que hemos sentido en nuestras casas, y lo que se maneja como borrador para una posible solución pacífica pasa por tres puntos : 1. Crimea seguirá siendo Rusia. 2. En el Donbass se ha de realizar un referéndum organizado sin el control de las Naciones Unidas (porque la ONU está comprada), para que la población decida si desea o no incorporarse a Rusia. 3. Se han de organizar elecciones democráticas, limpias, y previamente acordar un alto al fuego en Ucrania, para poder dar voz a todos sus nacionales, en el país y fuera de él, ya que la paz merece una reflexión y una oportunidad. Nunca me ha gustado ni he comulgado con el sistema ruso, y menos el soviético, pero también he considerado que Ucrania ha sido siempre, y como he manifestado anteriormente, un país de interesados caracterizado por el rasgo mercenario. Para terminar estas columnas deseo decir que no sé cuál será el próximo cataclismo : en Europa quizás esté en manos de Irán y de la perversa inmigración ilegal, y en el Extremo Oriente, la obsesión de crear una nueva OTAN para el Pacífico es una nueva amenaza para Corea, China e incluso Japón, que está siendo obligado a abandonar las posiciones pacifistas que ha mantenido desde 1945, pero que envejece rápidamente y lleva más de doce años reduciendo su población... FIN...



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183