MELIZA
Regresa Meliza a Zamora en su edición más ambiciosa
La VI Feria Apícola Internacional de Zamora, MELIZA, se ha convertido en la feria más grande apícola de la península ibérica, y el segundo mayor evento apícola a nivel europeo
Zamora espera su fin de semana más dulce para los días 14, 15 y 16 de febrero, fechas en las que la capital recibe la VI Feria Apícola Internacional de Zamora, Meliza, una feria profesional de apicultura referente en el sector, que lleva años en expansión y crecimiento, y se encuentra perfectamente consolidada.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y el secretario técnico de la asociación Unión de Profesional de Apicultores de Zamora “Apis Durii”, Francisco Alonso Anta, han presentado esta mañana esta feria, junto a Narciso Prieto, director de Comunicación de la Fundación Caja Rural, Natalia García, representante de Azehos, y José Ángel Ruíz Rodríguez, diputado de Agricultura de la Diputación de Zamora.
El presidente de la Diputación ha ensalzado esta feria, asegurando que nos encontramos ante la feria más grande apícola de la península ibérica, que, además, ya causa interés dentro de toda la prensa especializada a nivel europeo, siendo feria referente a nivel internacional, llegando a ser el segundo mayor evento apícola a nivel europeo.
Esta feria cuenta con un presupuesto de 140.000 euros, de los cuáles 100.000 euros los aporta la Diputación Provincial, y los 40.000 euros restantes vienen de patrocinios, entre ellos, Caja Rural.
En esta edición la feria llega con récord de participación, teniendo en estos momentos, a un día de cerrar el plazo de inscripción, más de 100 expositores, y más de 140 stands.
En las ediciones de 2023 contó con 68 expositores y 100 stands, y en 2024 contó con 88 expositores y 120 stands, lo cual supone un crecimiento muy significativo, llegando a números tan importantes con los que "como mínimo tenemos que intentar mantenernos, porque prácticamente no hay más empresas", asegura el secretario técnico de “Apis Durii”, Francisco Alonso Anta, "mantener esta feria en lo más alto y que continúe siendo un referente".
Como novedad, este año Meliza se celebra a la vez que el Congreso Nacional Apícola, un evento bianual que han traído a Zamora por primera vez y que se desarrollará de forma simultánea en Ifeza.
Esta unión de eventos va a hacer confluir a todos los apicultores y técnicos del sector en nuestra ciudad.
En este importante Congreso cada dos años se dan cita los investigadores nacionales para presentar los avances llevados a cabo por sus equipos de investigación, y en esta ocasión reunirá a más de 300 congresistas y medio centenar de comunicaciones orales, en los que tratarán temas como la sanidad, la vespa velutina y el avance de este insecto invasor, flora apícola, calidad y productos apícolas, y economía.
Desde la organización valoran muy positivamente haber podido sacar este Congreso de su época habitual, que es septiembre u octubre, y traerlo a Meliza, ya que junto con Meliza, hará que miles de personas pernocten y disfruten de nuestra tierra durante unos días.
Una de las mejoras sobre las que también se está trabajando es en el túnel de la miel, y en los dispensadores. Además, se le dará otra imagen distinta a este túnel.
Un fin de semana dulce, tanto para profesionales como para particulares, que abarcará con el gran número de participantes una superficie muy grande de Ifeza, y que dará a la miel de Zamora el espacio y la importancia que merece, teniendo, además, en esta ocasión, un stand la marca de garantía de Zamora.

Zamora espera su fin de semana más dulce para los días 14, 15 y 16 de febrero, fechas en las que la capital recibe la VI Feria Apícola Internacional de Zamora, Meliza, una feria profesional de apicultura referente en el sector, que lleva años en expansión y crecimiento, y se encuentra perfectamente consolidada.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y el secretario técnico de la asociación Unión de Profesional de Apicultores de Zamora “Apis Durii”, Francisco Alonso Anta, han presentado esta mañana esta feria, junto a Narciso Prieto, director de Comunicación de la Fundación Caja Rural, Natalia García, representante de Azehos, y José Ángel Ruíz Rodríguez, diputado de Agricultura de la Diputación de Zamora.
El presidente de la Diputación ha ensalzado esta feria, asegurando que nos encontramos ante la feria más grande apícola de la península ibérica, que, además, ya causa interés dentro de toda la prensa especializada a nivel europeo, siendo feria referente a nivel internacional, llegando a ser el segundo mayor evento apícola a nivel europeo.
Esta feria cuenta con un presupuesto de 140.000 euros, de los cuáles 100.000 euros los aporta la Diputación Provincial, y los 40.000 euros restantes vienen de patrocinios, entre ellos, Caja Rural.
En esta edición la feria llega con récord de participación, teniendo en estos momentos, a un día de cerrar el plazo de inscripción, más de 100 expositores, y más de 140 stands.
En las ediciones de 2023 contó con 68 expositores y 100 stands, y en 2024 contó con 88 expositores y 120 stands, lo cual supone un crecimiento muy significativo, llegando a números tan importantes con los que "como mínimo tenemos que intentar mantenernos, porque prácticamente no hay más empresas", asegura el secretario técnico de “Apis Durii”, Francisco Alonso Anta, "mantener esta feria en lo más alto y que continúe siendo un referente".
Como novedad, este año Meliza se celebra a la vez que el Congreso Nacional Apícola, un evento bianual que han traído a Zamora por primera vez y que se desarrollará de forma simultánea en Ifeza.
Esta unión de eventos va a hacer confluir a todos los apicultores y técnicos del sector en nuestra ciudad.
En este importante Congreso cada dos años se dan cita los investigadores nacionales para presentar los avances llevados a cabo por sus equipos de investigación, y en esta ocasión reunirá a más de 300 congresistas y medio centenar de comunicaciones orales, en los que tratarán temas como la sanidad, la vespa velutina y el avance de este insecto invasor, flora apícola, calidad y productos apícolas, y economía.
Desde la organización valoran muy positivamente haber podido sacar este Congreso de su época habitual, que es septiembre u octubre, y traerlo a Meliza, ya que junto con Meliza, hará que miles de personas pernocten y disfruten de nuestra tierra durante unos días.
Una de las mejoras sobre las que también se está trabajando es en el túnel de la miel, y en los dispensadores. Además, se le dará otra imagen distinta a este túnel.
Un fin de semana dulce, tanto para profesionales como para particulares, que abarcará con el gran número de participantes una superficie muy grande de Ifeza, y que dará a la miel de Zamora el espacio y la importancia que merece, teniendo, además, en esta ocasión, un stand la marca de garantía de Zamora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123