Domingo, 02 de Noviembre de 2025

BALBINO LOZANO
Miércoles, 29 de Enero de 2025
NUESTRA HISTORIA

Iglesias de La Puebla del Valle

Al contrario de lo que ocurre en la actualidad, que Zamora disminuye notablemente su censo de población, en el siglo  XI la ciudad crecía de forma importante hasta el punto de que ya no cabían sus habitantes dentro del antiguo recinto amurallado que había establecido el rey Fernando I, padre de la Infanta Doña Urraca.

 

Nuevas edificaciones se levantaban extramuros configurando populosas barriadas que tomaban el nombre de PUEBLAS. Quizás, la más pionera fue la Puebla del Valle que se formó a lo largo de las proximidades del río Duero, originando que surgieran iglesias necesarias entonces para atender al culto de los parroquianos.


Alguno de aquellos templos subsisten al día de hoy con actividad de servicios religiosos, como es la Parroquia de Santa María de la Horta. Otros, se conservan como monumentos histórico-artísticos y otros, prácticamente han desaparecido.


La Iglesia de Santa María de la Horta, es de estilo románico, propio de aquellos tiempos del siglo XII. Pertenecía al convento de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén y hasta el siglo XVI fue residencia del Gran Prior de Castilla de la citada Orden. En el siglo XIX se construyó junto a esta iglesia, en el sitio que fue convento, la primera fábrica de electricidad, de la que permanece una gran chimenea. Aquellas instalaciones fueron transformadas en 1947 en fábrica de alcohol, funcionando hasta 1988. Ya en el año 2000, se construyó el hotel N.H. Palacio del Duero junto a la torre de la iglesia que continúa como Parroquia.


Como más emblemático recuerdo de la Puebla del Valle, puede que sea la iglesia de Santo Tomé, también de estilo románico, tal vez uno de los templos más antiguos de la ciudad, que en la actualidad es la sede del Museo Diocesano de Zamora des el año 2012. De su fábrica original se conserva la cabecera y buena parte del muro norte.


San Leonardo: Era, igualmente, un templo de estilo románico, construido entre los siglos XI y XII, que fue centro parroquial de la Puebla del Valle. A pesar de haber sido declarado BIC en 1998 con categoría de monumento, durante buena parte el pasado siglo XX fue utilizado como carbonería. Luego, se inició una restauración  con ánimo de convertir el edificio en establecimiento hotelero, sin que haya progresado el proyecto por causas muy diversas. Uno de los relieves más interesantes que tuvo esta iglesia  se conserva en Nueva York.


Santa Lucía: Esta iglesia, que data del siglo XII, permaneció abierta al culto hasta muy avanzado el siglo XX. Era muy conocida entre los zamoranos como el templo al que acudían cada año, el 13 de diciembre, a adorar la reliquia de la Santa, pidiéndole protección para los ojos. En la actualidad es un almacén, visitable, del Museo de Zamora al que está unida. Lucía de Siracusa, que significa "luz", fue una mártir cristiana de la persecución de Diocleciano durante el siglo IV.

 

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.