ESPECTÁCULO
Primera Temporada, 2025: Más que una temporada, un sueño colectivo
Como un equipo que afina su juego antes del gran debut, hemos tenido un par de espectáculos en enero a modo de calentamiento, preparando el terreno, ajustando estrategias y despertando la emoción en nuestra afición. Pero ahora sí, ha llegado el momento de saltar al escenario con todo.
Porque esta no es solo una programación: es una alineación estelar de historias que emocionan, inspiran y hacen vibrar al público. Un campeonato donde cada función es una final, y cada aplauso, un gol en el último minuto.
Nuestra programación está diseñada para jugar en la gran liga del espectáculo: jugadas maestras de calidad, emoción y diversidad, se combinan para ofrecer una experiencia cultural inolvidable. No habrá tiempos muertos, solo una estrategia clara: llevar al público a la gloria del arte escénico.
Llega un mes de febrero de infarto: el esperado Festival Flamenco desplegará su duende sobre las tablas, mientras que una variada programación infantil, musical, comedia, drama, sin olvidarnos de las murgas, se suman al once titular.
Nos hemos atrevido a asumir los códigos visuales del deporte rey y trasladarlos a un proyecto performativo tan divertido como audaz. Aquí, el vestuario es el camerino, el césped es el escenario y la afición… es nuestro público fiel, que no deja de corear cada función.
¡¡¡Cómo no te voy a querer!!!
LA REGENTA
Sábado, 1 de febrero - 20:30h
Una historia sobre el enfrentamiento entre la pasión desbordada de los deseos y del amor frente a las cadenas de la moral social provinciana y la traición.
Ambientada en la ciudad de Vetusta La Regenta, publicada en 1884, es una de las grandes novelas de la literatura española del siglo XIX y una de las más importantes de la historia, según muchos críticos. Se trata de una obra naturalista que retrata con dureza el ambiente de una ciudad de provincias dominada por una clase alta ociosa y un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante.
Ana Ozores es la protagonista, una bella y joven muchacha que se casa con don Víctor Quintanar, antiguo regente de la Audiencia de Vetusta, mucho mayor que ella, egoísta, y que vive en cierto modo en un mundo que no tiene nada que ver con la realidad. Ana se siente agobiada en su matrimonio y, debido a su frustración, es atrapada por don Álvaro, el donjuán de la ciudad, y por su propio confesor, don Fermín de Pas, quien anhela convertirla en su esposa.
XXVIII CICLO FLAMENCO
Todos los jueves de febrero
Este febrero flamenco nos trae una programación que promete emocionar y sorprender a los asistentes. Cada jueves de febrero será una cita imperdible con algunos de los más destacados artistas del género.
EL PERRETE
Jueves, 6 de febrero - 21:00h
Perrete bucea en cada tercio por los rincones de su alma para ofrecernos su propuesta cantaora y su manera de sentir el flamenco. Una filosofía jonda que comenzó a forjarse con buenos metales, bebiendo de fuentes telúricas pacenses como el mítico bailaor Antonio Silva “El Peregrino”, cantaores salvajes como Alejandro Vega y ‘La Kaita’ o del padre del toque por jaleos y tangos extremeños Miguel Vargas, con el que ha compartido infinidad de recitales y conferencias.
Llega a Zamora con su espectáculo BInomio, acompañado a la guitarra por Rubén Levaniegos.
ANTONIO REY
Jueves, 13 de febrero - 21:00h
Antonio Rey es una de las figuras más representativas de la guitarra flamenca actual. Tras una larga trayectoria como guitarrista habitual de grandes figuras del flamenco tanto del cante como del baile (Farruquito, Antonio Canales, La Tana, Manuela Carrasco, Rafael Amargo… entre muchos otros), es ahora cuando su guitarra, por méritos propios, cobra protagonismo y nos muestra al verdadero artista, un auténtico virtuoso del instrumento dotado de una madurez musical y una capacidad de expresión únicas.
Llega con HISTORIA DE UN FLAMENCO, al cante Mara Rey, percusión Ane Carrasco y al bajo Ismael Alcina.
ENTRADAS
JONDO
DEL PRIMER LLANTO, DEL PRIMER BESO
Jueves, 20 de febrero - 21:00h
JONDO es una puesta en escena de danza flamenca dividida en cinco cuadros con prólogo y epílogo, donde cada uno de los cuadros está protagonizado por un personaje de la obra literaria de Federico García Lorca: Rosita, Don Perlimplín, Mariana, Adela y el Director. Estos personajes lorquianos protagonizan un momento concreto de su historia, un sólo instante donde el personaje transmite el sentimiento hondo de la profundidad de una herida siempre marcada por el desamor.
Inspirado en el Primer Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922, arranca el ritual una frase melodiosa -en español y hebreo- que Federico García Lorca apuntó en su conferencia sobre el Concurso de Jondo en “Arquitectura del Cante Jondo”
Después la voz se detiene
para dar paso a un silencio impresionante y medido,
y la seguiriya se pierde, se escapa de las manos
la vemos alejarse hacia un punto de pasión perfecta,
donde el alma más dionisiaca no logra desembarcar…
Dirección-creación de coreografías contemporáneas: SHARON FRIDMAN.
PERRATE
Jueves, 27 de febrero - 21:00h
Con PERRATE ese atributo, el de flamencos radicales, toma su más hondo sentido. No son solamente radicales por la forma extrema de sus propuestas artísticas, además van a la raíz, conocen o son literalmente raíz.
Llega a Zamora con Tres golpes que en su origen es un fandango callejero, por un lado, cantes con una forma familiar propia, no tanto cantes de la casa, más bien de la puerta de la casa, que es donde a menudo se hacían así, crudos, sin adornos. Por otro lado, hay una personal aproximación a formas que pudieron haber estado en el venero del flamenco, pero que, por alguna razón, se perdieron. Hay formas nuevas para tonas, romances, seguiriyas y seguidillas, un nuevo sonido.
Le acompañan a la guitarra y voces Paco de Amparo; percusión y voces Antonio Moreno; y teclado, piano, bajo y voces Pepe Fernández.
INSPECTOR RIFF
Viernes, 7 de febrero - 20:30h
Inspector Riff es una banda zamorana nacida en 2021 que fusiona con personalidad propia el Rhythm & Blues, el Funk y el Soul Rock.
Llegan para presentarnos Melon Boy , un trabajo de siete temas inéditos que capturan la esencia de la música afroamericana con un sonido poderoso, dinámico y auténtico. Con este disco, Inspector Riff consolida su identidad y da un gran paso en la escena musical.
Sus directos son pura energía, destacando la presencia y fuerza de las guitarras, las sugerentes melodías y backgrounds de los vientos (saxos y trombón), así como la contundente sección rítmica (bajo y batería), creando un espectáculo vibrante y lleno de groove.
Formada por siete músicos que combinan talento, energía y pasión:
Óscar del Fuente – Voz y guitarra
Carlos Pino – Voz y guitarra
Pablo Madrid – Bajo
Pablo de Alba – Batería
Aníbal Silva – Trombón y arreglos
Héctor Herrero – Saxo tenor
Antonino de la Fuente – Saxo alto
MUSIC CHEF
CONCIERTOS DIVERTIDOS
Sábado, 8 de febrero - 12:00h
Music Chef es una propuesta única e innovadora que combina la pasión por la música con la creatividad culinaria, creando una atmósfera divertida, impredecible y envolvente. En este concierto, nos invita a experimentar la música como si fuera una receta: cada canción, un ingrediente; cada nota, un sabor; y cada ritmo, una chispa de magia que hace que los asistentes se sientan parte de un festín sonoro inolvidable.
Un ambiente divertido y energético: Con una puesta en escena colorida y animada, luces vibrantes y un sonido envolvente, el concierto se convierte en una fiesta donde la música y la diversión no tienen límites.
14.4
Domingo, 9 de febrero - 20:30h
14.4 pretende explorar, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia.
Seguiremos la historia de Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para habitar las calles de Tánger. Allí, en las calles de la ciudad portuaria, llegarán aventuras, sueños y desventuras y una obsesión que lo recorre todo… cruzar a España. Una España que es vista como el paraíso en la tierra, el final del camino, la Ítaca con la que sueña todo viajero.
Ahmed consigue cruzar con 9 años a la península escondido en los bajos de un camión. Y aquí, en la tierra prometida llegará otra odisea que se aleja de lo soñado pero que no está exenta de sentido del humor, aventuras, redes de solidaridad y finales inesperados.
Un obra de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi.
AVISO: este espectáculo utiliza aparatos de luz estroboscópica con lo que puede afectar a personas con problemas de epilepsia.
ZAPATA
Viernes, 14 de febrero - 20:30h
COMO DAR EL DO DE PECHO
Bienvenidos a la primera charlaconcierto de la historia de la lírica. Durante una hora y cuarto va ustedes a vivir una experiencia única.
Soy Zapata Tenor, y obviamente soy eso, un Tenor. Hace 7 años después de cantar ópera en los mejores teatros de ópera del mundo (Teatro Real, Liceo, Metropolitan Ópera, Ópera de Berlin….) decidí comunicar la música que amo hermándola con la palabra. Lo hice por dos propósitos. Ser más feliz y sobre todo llegar a más gente y de una forma más cercana. En como Dar el Do de Pecho me escucharán cantar y contar los valores que alberga la música. Explicar el porqué es tan importante en nuestras vidas, que podemos aprender de ella, y sobre todo como podemos apoyarnos en su poder.
Un viaje por la emoción, la risa, el aprendizaje y la inspiración.
LOS AMIGOS DE ELLOS DOS
Viernes, 21 de febrero - 20:30h
Dos parejas amigas se encuentran a cenar todos los jueves desde hace más de doce años. Nicolás y Liza ya llegaron al restaurante, pero sus amigos no. Los minutos pasan y la misteriosa e inusual demora de los amigos comienza a preocupar.
¿Por qué llegan siempre tarde?
¿Qué rol ocupamos en la vida de ellos dos?
¿Se interesan realmente por nosotros?
¿Habrá llegado el momento de mostrarles nuestro descontento?
Los amigos de ellos dos reflexiona sobre cómo percibimos el lugar que ocupamos en esta sociedad.
UNA PEQUEÑA HISTORIA
Viernes, 28 de febrero - 20:30h
Sobre la base de una pequeña historia, un viaje de ida y vuelta, Buenos Aires – Madrid – Buenos Aires, Héctor Alterio nos trae de regreso los recuerdos de estos años en la poesía, la música y la emoción.
Entre el amor y el humor, una noche de goce con todos los sentidos, de la mano del actor que sabe atravesarnos con su voz inigualable, y la sensibilidad de nuestra música en manos de Juan Esteban Cuacci.
Una comunión/celebración sobre el escenario, con un inmenso Héctor Alterio en este regreso cargado de recuerdos y vivencias en los poemas de Cátulo Castillo y un portavoz de la justicia como León Felipe, entre otros.
Un espectáculo con dramaturgia de Ángela Bacaicoa, la compañera de vida de Alterio, que relata cómo Héctor con cuarenta años, en 1974, se vino a España para presentar la película La Tregua y cuando quiso volver, ya no había aviones de regreso para él. Fue así como Madrid resultó ser su cárcel y su salvación.
En ese momento de su vida tuvo que acomodarse a otros escenarios y cambiar su acento, enfrentándose al dolor del exilio. Casi como un sostén en esos años, se dejó conmover por los poemas de León Felipe, que como él era un hombre de teatro y exiliado político. Se convirtió en un trovador, recorriendo el país, recitando estos versos del español que también hizo suyos.
¡Bienvenidos a la gran temporada 2025!
La función está a punto de comenzar… ¡que ruede el balón, que suba el telón!
¿No eres de redes sociales? No te preocupes, ahora puedes seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp.
Sólo te enviaremos las novedades más relevantes, nada de spam. Unete haciendo clic en el icono.
?
Como un equipo que afina su juego antes del gran debut, hemos tenido un par de espectáculos en enero a modo de calentamiento, preparando el terreno, ajustando estrategias y despertando la emoción en nuestra afición. Pero ahora sí, ha llegado el momento de saltar al escenario con todo.
Porque esta no es solo una programación: es una alineación estelar de historias que emocionan, inspiran y hacen vibrar al público. Un campeonato donde cada función es una final, y cada aplauso, un gol en el último minuto.
Nuestra programación está diseñada para jugar en la gran liga del espectáculo: jugadas maestras de calidad, emoción y diversidad, se combinan para ofrecer una experiencia cultural inolvidable. No habrá tiempos muertos, solo una estrategia clara: llevar al público a la gloria del arte escénico.
Llega un mes de febrero de infarto: el esperado Festival Flamenco desplegará su duende sobre las tablas, mientras que una variada programación infantil, musical, comedia, drama, sin olvidarnos de las murgas, se suman al once titular.
Nos hemos atrevido a asumir los códigos visuales del deporte rey y trasladarlos a un proyecto performativo tan divertido como audaz. Aquí, el vestuario es el camerino, el césped es el escenario y la afición… es nuestro público fiel, que no deja de corear cada función.
¡¡¡Cómo no te voy a querer!!!
LA REGENTA
Sábado, 1 de febrero - 20:30h
Una historia sobre el enfrentamiento entre la pasión desbordada de los deseos y del amor frente a las cadenas de la moral social provinciana y la traición.
Ambientada en la ciudad de Vetusta La Regenta, publicada en 1884, es una de las grandes novelas de la literatura española del siglo XIX y una de las más importantes de la historia, según muchos críticos. Se trata de una obra naturalista que retrata con dureza el ambiente de una ciudad de provincias dominada por una clase alta ociosa y un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante.
Ana Ozores es la protagonista, una bella y joven muchacha que se casa con don Víctor Quintanar, antiguo regente de la Audiencia de Vetusta, mucho mayor que ella, egoísta, y que vive en cierto modo en un mundo que no tiene nada que ver con la realidad. Ana se siente agobiada en su matrimonio y, debido a su frustración, es atrapada por don Álvaro, el donjuán de la ciudad, y por su propio confesor, don Fermín de Pas, quien anhela convertirla en su esposa.
XXVIII CICLO FLAMENCO
Todos los jueves de febrero
Este febrero flamenco nos trae una programación que promete emocionar y sorprender a los asistentes. Cada jueves de febrero será una cita imperdible con algunos de los más destacados artistas del género.
EL PERRETE
Jueves, 6 de febrero - 21:00h
Perrete bucea en cada tercio por los rincones de su alma para ofrecernos su propuesta cantaora y su manera de sentir el flamenco. Una filosofía jonda que comenzó a forjarse con buenos metales, bebiendo de fuentes telúricas pacenses como el mítico bailaor Antonio Silva “El Peregrino”, cantaores salvajes como Alejandro Vega y ‘La Kaita’ o del padre del toque por jaleos y tangos extremeños Miguel Vargas, con el que ha compartido infinidad de recitales y conferencias.
Llega a Zamora con su espectáculo BInomio, acompañado a la guitarra por Rubén Levaniegos.
ANTONIO REY
Jueves, 13 de febrero - 21:00h
Antonio Rey es una de las figuras más representativas de la guitarra flamenca actual. Tras una larga trayectoria como guitarrista habitual de grandes figuras del flamenco tanto del cante como del baile (Farruquito, Antonio Canales, La Tana, Manuela Carrasco, Rafael Amargo… entre muchos otros), es ahora cuando su guitarra, por méritos propios, cobra protagonismo y nos muestra al verdadero artista, un auténtico virtuoso del instrumento dotado de una madurez musical y una capacidad de expresión únicas.
Llega con HISTORIA DE UN FLAMENCO, al cante Mara Rey, percusión Ane Carrasco y al bajo Ismael Alcina.
ENTRADAS
JONDO
DEL PRIMER LLANTO, DEL PRIMER BESO
Jueves, 20 de febrero - 21:00h
JONDO es una puesta en escena de danza flamenca dividida en cinco cuadros con prólogo y epílogo, donde cada uno de los cuadros está protagonizado por un personaje de la obra literaria de Federico García Lorca: Rosita, Don Perlimplín, Mariana, Adela y el Director. Estos personajes lorquianos protagonizan un momento concreto de su historia, un sólo instante donde el personaje transmite el sentimiento hondo de la profundidad de una herida siempre marcada por el desamor.
Inspirado en el Primer Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922, arranca el ritual una frase melodiosa -en español y hebreo- que Federico García Lorca apuntó en su conferencia sobre el Concurso de Jondo en “Arquitectura del Cante Jondo”
Después la voz se detiene
para dar paso a un silencio impresionante y medido,
y la seguiriya se pierde, se escapa de las manos
la vemos alejarse hacia un punto de pasión perfecta,
donde el alma más dionisiaca no logra desembarcar…
Dirección-creación de coreografías contemporáneas: SHARON FRIDMAN.
PERRATE
Jueves, 27 de febrero - 21:00h
Con PERRATE ese atributo, el de flamencos radicales, toma su más hondo sentido. No son solamente radicales por la forma extrema de sus propuestas artísticas, además van a la raíz, conocen o son literalmente raíz.
Llega a Zamora con Tres golpes que en su origen es un fandango callejero, por un lado, cantes con una forma familiar propia, no tanto cantes de la casa, más bien de la puerta de la casa, que es donde a menudo se hacían así, crudos, sin adornos. Por otro lado, hay una personal aproximación a formas que pudieron haber estado en el venero del flamenco, pero que, por alguna razón, se perdieron. Hay formas nuevas para tonas, romances, seguiriyas y seguidillas, un nuevo sonido.
Le acompañan a la guitarra y voces Paco de Amparo; percusión y voces Antonio Moreno; y teclado, piano, bajo y voces Pepe Fernández.
INSPECTOR RIFF
Viernes, 7 de febrero - 20:30h
Inspector Riff es una banda zamorana nacida en 2021 que fusiona con personalidad propia el Rhythm & Blues, el Funk y el Soul Rock.
Llegan para presentarnos Melon Boy , un trabajo de siete temas inéditos que capturan la esencia de la música afroamericana con un sonido poderoso, dinámico y auténtico. Con este disco, Inspector Riff consolida su identidad y da un gran paso en la escena musical.
Sus directos son pura energía, destacando la presencia y fuerza de las guitarras, las sugerentes melodías y backgrounds de los vientos (saxos y trombón), así como la contundente sección rítmica (bajo y batería), creando un espectáculo vibrante y lleno de groove.
Formada por siete músicos que combinan talento, energía y pasión:
Óscar del Fuente – Voz y guitarra
Carlos Pino – Voz y guitarra
Pablo Madrid – Bajo
Pablo de Alba – Batería
Aníbal Silva – Trombón y arreglos
Héctor Herrero – Saxo tenor
Antonino de la Fuente – Saxo alto
MUSIC CHEF
CONCIERTOS DIVERTIDOS
Sábado, 8 de febrero - 12:00h
Music Chef es una propuesta única e innovadora que combina la pasión por la música con la creatividad culinaria, creando una atmósfera divertida, impredecible y envolvente. En este concierto, nos invita a experimentar la música como si fuera una receta: cada canción, un ingrediente; cada nota, un sabor; y cada ritmo, una chispa de magia que hace que los asistentes se sientan parte de un festín sonoro inolvidable.
Un ambiente divertido y energético: Con una puesta en escena colorida y animada, luces vibrantes y un sonido envolvente, el concierto se convierte en una fiesta donde la música y la diversión no tienen límites.
14.4
Domingo, 9 de febrero - 20:30h
14.4 pretende explorar, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia.
Seguiremos la historia de Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para habitar las calles de Tánger. Allí, en las calles de la ciudad portuaria, llegarán aventuras, sueños y desventuras y una obsesión que lo recorre todo… cruzar a España. Una España que es vista como el paraíso en la tierra, el final del camino, la Ítaca con la que sueña todo viajero.
Ahmed consigue cruzar con 9 años a la península escondido en los bajos de un camión. Y aquí, en la tierra prometida llegará otra odisea que se aleja de lo soñado pero que no está exenta de sentido del humor, aventuras, redes de solidaridad y finales inesperados.
Un obra de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi.
AVISO: este espectáculo utiliza aparatos de luz estroboscópica con lo que puede afectar a personas con problemas de epilepsia.
ZAPATA
Viernes, 14 de febrero - 20:30h
COMO DAR EL DO DE PECHO
Bienvenidos a la primera charlaconcierto de la historia de la lírica. Durante una hora y cuarto va ustedes a vivir una experiencia única.
Soy Zapata Tenor, y obviamente soy eso, un Tenor. Hace 7 años después de cantar ópera en los mejores teatros de ópera del mundo (Teatro Real, Liceo, Metropolitan Ópera, Ópera de Berlin….) decidí comunicar la música que amo hermándola con la palabra. Lo hice por dos propósitos. Ser más feliz y sobre todo llegar a más gente y de una forma más cercana. En como Dar el Do de Pecho me escucharán cantar y contar los valores que alberga la música. Explicar el porqué es tan importante en nuestras vidas, que podemos aprender de ella, y sobre todo como podemos apoyarnos en su poder.
Un viaje por la emoción, la risa, el aprendizaje y la inspiración.
LOS AMIGOS DE ELLOS DOS
Viernes, 21 de febrero - 20:30h
Dos parejas amigas se encuentran a cenar todos los jueves desde hace más de doce años. Nicolás y Liza ya llegaron al restaurante, pero sus amigos no. Los minutos pasan y la misteriosa e inusual demora de los amigos comienza a preocupar.
¿Por qué llegan siempre tarde?
¿Qué rol ocupamos en la vida de ellos dos?
¿Se interesan realmente por nosotros?
¿Habrá llegado el momento de mostrarles nuestro descontento?
Los amigos de ellos dos reflexiona sobre cómo percibimos el lugar que ocupamos en esta sociedad.
UNA PEQUEÑA HISTORIA
Viernes, 28 de febrero - 20:30h
Sobre la base de una pequeña historia, un viaje de ida y vuelta, Buenos Aires – Madrid – Buenos Aires, Héctor Alterio nos trae de regreso los recuerdos de estos años en la poesía, la música y la emoción.
Entre el amor y el humor, una noche de goce con todos los sentidos, de la mano del actor que sabe atravesarnos con su voz inigualable, y la sensibilidad de nuestra música en manos de Juan Esteban Cuacci.
Una comunión/celebración sobre el escenario, con un inmenso Héctor Alterio en este regreso cargado de recuerdos y vivencias en los poemas de Cátulo Castillo y un portavoz de la justicia como León Felipe, entre otros.
Un espectáculo con dramaturgia de Ángela Bacaicoa, la compañera de vida de Alterio, que relata cómo Héctor con cuarenta años, en 1974, se vino a España para presentar la película La Tregua y cuando quiso volver, ya no había aviones de regreso para él. Fue así como Madrid resultó ser su cárcel y su salvación.
En ese momento de su vida tuvo que acomodarse a otros escenarios y cambiar su acento, enfrentándose al dolor del exilio. Casi como un sostén en esos años, se dejó conmover por los poemas de León Felipe, que como él era un hombre de teatro y exiliado político. Se convirtió en un trovador, recorriendo el país, recitando estos versos del español que también hizo suyos.
¡Bienvenidos a la gran temporada 2025!
La función está a punto de comenzar… ¡que ruede el balón, que suba el telón!
¿No eres de redes sociales? No te preocupes, ahora puedes seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp.
Sólo te enviaremos las novedades más relevantes, nada de spam. Unete haciendo clic en el icono.
?


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115